clima-header

Buenos Aires - - Martes 28 De Noviembre

Home Gente Así somos Schumacher, el piloto alemán más querido por los argentinos

Schumacher, el piloto alemán más querido por los argentinos

Cómo sigue el legendario piloto alemán que comparte el récord de títulos conseguidos en la Fórmula 1, tras su grave accidente esquiando en los alpes galos.

Así somos
Schumacher

Desde sus comienzos en la máxima categoría automovilista mundial, el legendario piloto alemán Michael Schumacher afrontó complicados accidentes en la Fórmula 1, muchos de los cuales pudieron haberle costado la vida, sin olvidar que en una ocasión corriendo en el circuito de Silverstone los frenos de su Ferrari fallaron y se fracturó una rodilla al chocar de frente contra las defensas de seguridad colocadas en el famoso circuito inglés. Estando en varias etapas de su vida deportiva, muy cerca del riesgo que la especialidad tenía para los pilotos en cuanto a seguridad existente en la famosa divisional automotriz, el destino le tenía guardada una mala pasada al corredor germánico que consiguió siete títulos en la categoría más admirada y vista del planeta. Cuando pilotos como Lewis Hamilton o Max Verstappen, Michael Schumacher lograba su séptimo título y despertaba elogios en Argentina tras superar esa marca que Juan Manuel Fangio tenía de cinco campeonatos mundiales como recordman de la F1. Muy lejos de despertar un fastidio en los fans del “Chueco” oriundo de Balcarce, los fanáticos sudamericanos del equipo del “cavallino rampante” celebraron aquél nuevo record.

El Chueco y Schummy, amigos de las pistas por siempre

Parece una absurda y macabra broma del destino, pero la realidad en variadas ocasiones y contextos ocurre de una manera contundente e inevitable. Habiendo vividos experiencias a velocidades en las que un error le hubiese provocado la muerte instantáneamente, todas esas posibilidades trágicas se aglutinaron devastadoras en una situación que teniendo sus contraindicaciones al momento de ocurrir, terminaron generando un daño que ninguno en ese momento podía suponer de una persona yendo a muy altas velocidades. El desastre se corporizó en la mañana del 29 de noviembre de 2013, estando de vacaciones, cuando este siete veces campeón de la Fórmula 1 sufrió un grave accidente en los Alpes franceses, un lugar donde se encontraba esquiando en la estación de Meribel. Fruto de una caída tras un movimiento brusco imprevisto, el talentoso corredor cayó y golpeó su cabeza contra una roca,  lo que le originó un daño cerebral permanente. En ese angustiante momento y ante la conmoción de quienes lo rodeaban, el piloto alemán fue trasladado en helicóptero a un  hospital para estabilizarlo, tras lo cual fue llevado al hospital universitario de Grenoble, donde fue operado en dos oportunidades. Allí permaneció seis meses en coma, hasta que despertó en junio de 2014.

Schumacher ski

En aquel momento donde la sociedad mundial acusó semejante noticia, la familia del gran corredor optó por mantener el silencio hasta mediados de septiembre de 2021, cuando Netflix lanzó un documental que narra sus éxitos como profesional y la desgracia tras el accidente. En ese documental, asomó Corinna, la histórica esposa del piloto quien aporto: "Por supuesto que echo de menos a Michael cada día, pero no soy sólo yo la que lo echa de menos: los niños, la familia, su padre, todo el mundo que está cerca de él. Todo el mundo echa de menos a Michael, pero él está aquí. De una manera diferente, pero está aquí y eso nos hace encontrar fuerza", sostuvo su esposa en el documental.

El cielo lloraba en Modena de Recoleta

En Argentina, la conmoción que generó la noticia del accidente de Schumacher ameritó la generación de incontables informes sobre su destacada carrera deportiva. Cientos de personas durante el día de su trágico percance en los Alpes franceses se reunieron en el hoy desaparecido Modena en 2013, café temático a metros de la Facultad de Derecho, un recordado lugar donde los seguidores del corredor germano alentaban a “Schummy” cuando corría en Ferrari, iniciando cadenas de oración para su recuperación. Allí  los fans de Schummy comenzaron a dejar incontables ofrendas florales y mensajes en cartulinas forradas en resistente polietileno, ante el arribo de una incómoda lluvia por esas horas. Hace justo una década que se selló por siempre el lazo de admiración y cariño por Schumacher. Un amor que ninguna roca romperá para el alemán más querido por los argentinos. 

 

Imágenes: Télam

Fecha de Publicación: 02/10/2023

Compartir
Califica este artículo
0/5

Te sugerimos continuar leyendo las siguientes notas:

Fórmula 1 El eterno sueño de un piloto argentino en la Fórmula 1 ya no es una utopía, ahora es infinitamente imposible
Lole Reutemann y la victoria “Lole” Reutemann y la victoria más recordada en un notable historial de Fórmula 1

Temas

cat1-artículos

¡Escribí! Notas de Lector

Ir a la sección

Comentarios


No hay comentarios

Dejar comentarios


Comentarios

Espectáculos
Damián De Santo Damián De Santo. “El teatro es como si volviera al pueblo a vivir"

Protagoniza en los últimos meses la comedia “Me gusta - Todo por un like” junto a Paola Krum y Lucia...

Así somos
Circuito NOA de Aguas Abiertas Más de 170 nadadores homenajearon a los héroes de Malvinas en El Cadillal

El pasado sábado 18 de noviembre se desarrolló la segunda fecha del Circuito NOA de Aguas Abiertas e...

Biografías
Berta Szpindler "Ojo a todos, prohibido enamorarse de la secretaria"

La historia de Berta Szpindler de Borensztein merece ser contada.

Buenos Aires
Versalles Historia de los barrios porteños. Versalles, el barrio más verde

Con la mejor relación de espacios verdes y habitantes -por ahora-, la pequeña Vesalles, sin i, todav...

Artículos


Quiero estar al día

Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades