¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónBuenos Aires - - Jueves 23 De Marzo
La incontrolable pasión y la cercana posibilidad sobre un desenlace feliz este domingo a las 15 horas de Argentina, provocaron una psicosis propia de un film de Michael Bay. Con la llegada de la selección argentina al partido por el título, los fanáticos de la blanquiceleste que aguardaban esta situación para decidirse tomaron cartas en el asunto y las agencias que se encargan de trasladar viajeros, a los pocos minutos colapsaron con los pedidos que miles de personas efectuaron apenas conseguido el pase al partido por el título. Durante las horas siguientes al triunfo 3 a 0 frente a Croacia, se desbordaron todas las consultas por los pasajes existentes, una situación potenciada por la negativa inicial de Aerolíneas Argentinas de no sumar momentáneamente más vuelos a Doha.
Entre el martes a las 18 horas y el miércoles a las 23 horas, varias empresas lograron con muchos malabares, redireccionar el esquema de algunos vuelos y unos 19 aviones que anteriormente tenían destino final en ciertas ciudades de Europa, harán allí fuerte recarga de combustible para encara el nuevo sitio de finalización, es decir el Aeropuerto de Doha, lugar al que arribarán este sábado durante nuestro mediodía, el atardecer en la capital de dicha ciudad qatarí. Hasta aquí lo ocurrido con algunas empresas privadas, que viendo en verdad sorprendidas que la flota de marca nacional no anunciaba nuevos vuelos, salieron a tomar posiciones, por más que algunos vuelos hasta Qatar demandarán hasta 42 horas en tocar suelo mundialista. La gente, con tal de estar en la zona donde se llevará a cabo el partido por el título, prefirió fumarse casi dos días adentro de un avión con tal de estar.
La explosión comercial fue tan estruendosa y con tanta reacción en las redes, que viendo lo sucedido, algunos directivos de Aerolíneas Argentinas en el pre-fin de semana antes de las fiestas de fin de año, acomodaron el regreso de algunas naves en el continente para dar respuesta al pedido de los hinchas.
De más está decir que apenas esos tickets en los vuelos adicionados por la aerolínea de bandera nacional salieron a la venta, se agotaron en pocos minutos. Entre los vuelos de las firmas privadas y la empresa de transporte aéreo del Estado, se calcula que unas 28 mil personas estarán sumándose a las más de 70 mil que coparon Doha durante la última semana. Creáse o no, casi cien mil hinchas de la blanquiceleste estarán en el sitio donde se jugará el partido para alentar a Messi y sus compañeros.
Los datos económicos no son menores, estamos hablando de pasajes aéreos, que según las distintas ubicaciones tiene precios que no bajan del millón y medio de pesos, por lo cual las cifras de comercialización para estar en la ciudad mundialista por excelencia hablan de un target económico capaz de asumir un gasto no inferior a los 5 millones de pesos, si a lo antes señalado se suman los precios de las entradas, el alojamiento y la comida para estar en la tierra qatarí durante al menos 96 horas.
El principal aspecto para quienes lleguen a Doha a muy pocas horas del partido que desvela a buena parte del mundo, es que no hay demasiados tickets para poder presenciar en el Estadio Lusail este partido que habrán de disputar los seleccionados de Francia y Argentina el domingo desde las 18 horas de Doha, las 12 del mediodía de Argentina. Si antes de la semifinal contra Croacia algunos hinchas habían adquirido precavidamente tickets para el partido decisivo, esperando optimistas la clasificación a la final, ahora cada entrada para ese partido cuesta una enorme fortuna.
En los sitios digitales donde se comercializan tickets para poder ver la final entre Francia y nuestra selección, las entradas más baratas cuestan unos 3500 euros, es decir casi 3745 dólares. Dichas ubicaciones son para ver el partido detrás de los arcos, lo cual no permite una visibilidad demasiado amplia, pero bueno, es la chance de estar dentro del estadio con los demás espectadores que compraron con antelación sus boletos de match. En dinero de nuestra nación, ver el partido detrás de las vallas donde atajaran los guardametas, tienen un importe final cercano al millón 300 mil pesos promedio.
Todavía quedan disponibles en varios sitios de comercialización on-line entradas para ver la final del mundo en lugares bastante elevados de costado al campo. Esas entradas cuestan unos 4250 euros, es decir unos 3945 dólares, que pasados a la moneda argentina culminarán costando casi un millón y medio de pesos para poder presenciar ese esperado choque futbolístico. Estos son los valores que se están cobrando de manera oficial para dicho partido, pero también la reventa pone en la previa su cuota de picardía, sabiendo de la desesperación de los hinchas argentinos para ver ese choque inolvidable.
Los pícaros de siempre, versión árabe
Hasta el jueves al mediodía en la ciudad de Doha, los valores en euros en la reventa qatarí para poder ver la final en el Estadio Lusail definitivamente habían explotado. Por un muy buen ticket de frente al campo de juego en las bandejas media y baja se estaban pidiendo a quienes pudiesen pagarlo, dos millones y medios de pesos, o sea unos 7600 dólares para apreciar el encuentro desde un lugar muy cómodo y con excelente visibilidad.
En las bandejas altas, el sobrante oficial que se comercializaba, bajaba a los dos millones de pesos, pero el stock de esas ubicaciones intermedias en la cálida madrugada del jueves 15 de diciembre prácticamente estaba agotado y ya no se conseguían tickets ni siquiera por esos valores, en manos de algunos hinchas que los habían comprado pensando que la final la jugarían dos selecciones diferentes a las que llegaron a ese extremo duelo definitivo por la Copa del Mundo.
Nos amuchamos para ver a los jugadores, que salen a ganar
El alojamiento de la gente proveniente de Argentina que está arribando en estas horas a la principal ciudad qatarí, también es otro tema bastante conflictivo. En Doha, la capacidad de los lugares de entre 1 y 3 estrellas está totalmente desbordada, por lo cual muchísimos hinchas de la blanquiceleste han tenido que hospedarse en localidades cercanas, lugares en donde el alojamiento para dos personas está costando en estas horas unos 120 dólares y en ciertos sitios cercanos a la capital hasta 140 de la moneda norteamericana. Ante estos valores, obviamente muchos fanáticos de la selección aceptaron dormir en estos lugares duplicando la cantidad de personas por habitación para poder costear los gastos y estar en un lugar cercano al estadio.
Los hoteles de mayor calidad y excelencia, es decir los que van de 4 a 6 estrellas por estas horas, casi no tienen demasiadas habitaciones vacantes, puesto que gran parte de las mismas están siendo utilizadas por los organizadores, todos los equipos de transmisión y también por ciertos funcionarios políticos que reservaron el alojamiento con varios meses de antelación para una circunstancia así. Los valores para las habitaciones más lujosas llegan hasta los 6000 dólares por noche, pero cabe indicar que estas comodidades además incluyen para el cliente almuerzo y cena en esas lujosas residencias qataríes.
La comida es sin dudas el punto menos conflictivo para quienes lleguen a Doha sobre la hora del partido. Para tener una idea exacta de los valores de los alimentos para los días y noches, hay que comenzar entendiendo que un dólar son 3 qataríes. Alimentarse en los lugares intermedios, puede terminar costando de día unos 2000 pesos argentinos, en tanto que para las cenas esos valores se incrementan un 25 por ciento más, entendiéndose que para la gastronomía nocturna hay que pensar en no menos de 2600 pesos, sin incluir en este tipo de alimentación el consumo de alcohol, el cual está prohibido al menos en los horarios prefijados por la reglamentación estatal. Las comidas más caras en Qatar están cerca de los 14 mil pesos argentinos, con productos más sofisticados como salmón, atún soviético y caviar, pero estos valores pueden aumentar de acuerdo al lugar de consumo.
A la hora del partido, según las estimaciones de los organizadores, habrá al menos unos 57 mil hinchas argentinos presenciando la final en el Estadio Lusail, pero resta saber si en las horas previas algunos tickets de cortesía de la FIFA que no se utilizaron se ponen a la venta para brindar más ubicaciones a los seguidores de la blanquiceleste. En caso que los mismos se pongan a la venta, la cantidad de hinchas sudamericanos alentando al equipo de Lionel Scaloni podrían llegar a los 64 mil, lo cual dejaría unos 20 mil lugares para los hinchas franceses y el resto de la comitiva organizadora.
La pregunta que se harán todos es donde se ubicarán aquellos que no tengan tickets para la final. La organización sobre este tema, en las últimas horas decidió el armado de un gran “Fan Dome” extra (lugar para fans) a unos casi seiscientos metros del estadio en el área sur, para no alterar el ingreso de la gente con tickets al estadio Lusail. En ese lugar se están colocando cuatro pantallas gigantes con un total de 5000 baños químicos, que se trajeron de las otras localidades donde se jugaron partidos por las anteriores rondas de clasificación. Se estima que unos casi 30 mil hinchas del seleccionado nacional verán el encuentro en ese lugar a la espera del desenlace a pocos metros de la cancha qatarí.
La gran incógnita que ni los organizadores ni las empresas de aviación han respondido en los últimos días, es como harán para desagotar los casi cien mil hinchas de la selección que estarán este fin de semana en Doha, alentando a la Scaloneta. Por el momento se sabe que habrá once vuelos previstos cuatro horas después de finalizado el partido, algo que ya figuraba en los gráficos del aeropuerto de esa localidad, pero la mayoría de los vuelos que trasladarán a los argentinos de regreso a casa, recién partirán en la mañana del lunes 19 de diciembre con escala en Madrid.
De esa manera, el prolongado tiempo de viaje para pisar Ezeiza se acortará unas doce horas, estableciéndose que los aviones de Aerolíneas Argentinas que lleguen a Buenos Aires, serán reacondicionados con todo el combustible necesario y nuevas dotaciones para dirigirse a Qatar de inmediato. En cuanto a las firmas de aeronavegación privadas que realizarán esa misma maniobra, se calcula que varias empresas en la zona reacomodarán vuelos desde Europa para ir desagotando espectadores de la final en tandas cada seis horas. Según los primeros datos, a mediados de la próxima semana, casi con la navidad pisándole los talones a los más rezagados, podrían estar todavía allí en la capital qatarí cerca de 30 mil fanáticos de la Scaloneta que tomaron la determinación de llegar a Doha para alentar el gran sueño de Oro del Deporte Argentino. El Tri. Por amor a D10s y Leo.
Imágenes: Télam
Fecha de Publicación: 17/12/2022
Te sugerimos continuar leyendo las siguientes notas:
El abrazo más allá de todo: historia del exfutbolista de la Copa Mundial de 1978
Las 25 mejores frases de Maradona
Argentina y Francia definirán al campeón de Qatar 2022 La revancha más esperada
Argentina, entre las cuatro mejores selecciones del fútbol
Argentina sacó chapa de equipo que no muerde el polvo
Mundial Qatar 2022. Cerca de 45 mil argentinos estarán en el choque de cuartos contra Países Bajos
Argentina en cuartos de final de Qatar 2022: Una victoria ajustada para renovar la esperanza
Historia Argentina del Crimen. Ruggierito, barón del delito y la política
¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónNo hay comentarios
Comentarios
Con motivo del Centenario el pensador y jurista riojano publica “El Juicio del Siglo”. Un texto fund...
Junto a Beatriz Guido y Silvina Bullrich, Marta Lynch fue una de las escritoras más aclamadas y vend...
La actriz y cantante nacida en Parque Patricios cerró el “Disciplina Tour” ante 50 mil personas, mar...
Bariloche es candidata a ser la primera sede latinoamericana de la Exposición 2027: Naturaleza+Tecno...
Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades