clima-header

Buenos Aires - - Jueves 23 De Marzo

Home Gente Así somos Santafesinos = marcheros

Santafesinos = marcheros

Sin duda, en Santa Fe capital somos marcheros. ¿Qué significa eso? Enterate en esta nota.

Así somos
Santafesinos = marcheros

Una de las características positivas de los santafesinos que más me gusta es nuestro espíritu solidario. Podemos tener, al igual que los argentinos en general, muchas cosas que no nos ponen orgullosos. La marginalidad, la criminalidad, la inconducta vial, los vestigios de machismo, el ser “ventajeros”… Es verdad que muchas cosas inherentes a nuestra forma de ser no nos ponen orgullosos. Pero sí se me infla el pecho cuando tengo que hablar de la solidaridad santafesina. Los ejemplos más claros fueron cuando gran parte de la ciudad se inundó. Fue destacado nacional e internacionalmente el espíritu de servicio y hermandad que salió a flote cuando más se lo necesitaba.

Muy relacionado con este rasgo de la santafesinidad está uno que yo defino de la siguiente manera: somos marcheros. Y este fenómeno se acentuó en los últimos años, con el valioso incremento de los grupos de jóvenes que se involucran en la cuestión social. Ya sea el feminismo, el orgullo LGBT, los pescadores, los desocupados, quienes ven a su rubro laboral frenado y muchos más. Todos estos grupos de gente, que sufren una situación que reconocen como injusta, sienten la necesidad de salir a expresarlo. Ahí, nomás, en pocos minutos, se organiza la marcha por redes sociales. Se hacen cadenas de WhatsApp. La convocatoria se realiza de un momento para el otro y es capaz de aglutinar a mucha gente.

Los santafesinos somos marcheros, y eso está bueno. Que la plaza de mayo sea un espacio que vaya más allá del lugar donde ir a tomar mates, pasear el perro o andar en bici. De hecho, lo es. Al igual que la Plaza de Mayo porteña, símbolo de la política popular desde los tiempos de Perón. El corazón del casco histórico santafesino es el punto clave de toda marcha.

Marcha y contramarcha

En un país dividido por múltiples grietas, es genial el fenómeno de las marchas y sus correspondientes contramarchas. A mí no me da vergüenza. Al contrario. Que en Santa Fe, que siempre fue poco más que un pueblo grande que ostenta la capitalía de la provincia, haya pluralidad de opiniones me parece excelente. Así, los marcheros se paran de un lado o del otro de la grieta. Si el Día de la Mujer los movimientos feministas aprovechan para manifestarse fuertemente a favor de la despenalización del aborto, unos días después les toca a las agrupaciones católicas. Bajo el lema de que toda vida es sagrada, el día del niño por nacer siguen levantando la misma bandera que levantan hace siglos.

Si a los movimientos de centroizquierda les tocó celebrar que la presidencia actual los representa, la plaza es “tomada”, con determinada periodicidad, por los defensores de la libertad económica y los productores agrícolas o ganaderos. “No a la expropiación de tal empresa”, y cacerolazos se convocan en el gran espacio santafesino. Ni hablar de lo que pasa cuando la coyuntura política es inversa. Los gremios y sindicatos son muy fuertes en Santa Fe, y de movilizaciones saben mucho.

Una situación que parece reunir a todos los marcheros sin tanta bandera política es cuando hay que lamentar muertes por la inseguridad. Ese caso es, para mí, un ejemplo paradigmático de nuestro ser marcheros y solidarios. Unidos por el dolor, sacamos nuestro corazón lastimado para pedir justicia a una sola voz.

Los aniversarios de las sangrientas dictaduras, los 29 de febrero recordando los muertos bajo el agua… Si te toca pasar un tiempo en Santa Fe, no te pierdas el fenómeno social de los marcheros. Los días de marchas y manifestaciones, la plaza más importante de la ciudad respira participación ciudadana.

Fecha de Publicación: 23/08/2020

Compartir
Califica este artículo
0/5

Te sugerimos continuar leyendo las siguientes notas:

Inundaciones hubo siempre Inundaciones hubo siempre
Adopta-una-carta Argentinos solidarios: “Adoptá una carta”
cuna-del-deporte Santa Fe: cuna de estrellas de los deportes

Temas

cat1-artículos

¡Escribí! Notas de Lector

Ir a la sección

Comentarios


No hay comentarios

Dejar comentarios


Comentarios

Editorial
Joaqun-V-Gonzlez Joaquín V. González. Hacia el porvenir argentino

Con motivo del Centenario el pensador y jurista riojano publica “El Juicio del Siglo”. Un texto fund...

Arte y Literatura
Marta Lynch Marta Lynch. “Escribo para no volverme loca”

Junto a Beatriz Guido y Silvina Bullrich, Marta Lynch fue una de las escritoras más aclamadas y vend...

Espectáculos
Lali en Vélez Lali en Vélez. Una estrella pop internacional goleó en Liniers

La actriz y cantante nacida en Parque Patricios cerró el “Disciplina Tour” ante 50 mil personas, mar...

Conocimiento
Bariloche avanza Bariloche avanza y trabaja para ser sede de la Expo 2027

Bariloche es candidata a ser la primera sede latinoamericana de la Exposición 2027: Naturaleza+Tecno...

fm-barcelona

Artículos


Quiero estar al día

Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades