¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónBuenos Aires - - Miércoles 31 De Mayo
En la actualidad, la provincia de Santa Fe es una de las cuatro con mayor número de estudios desarrolladores de videojuegos. Su importancia es tal que ha sido sede los últimos cuatro años de la Exposición de Videojuegos Argentina (EVA 2019. La creación de productos para los gamers está dando un salto de calidad, cuyos resultados veremos en los próximos años. En esto, tiene mucho que ver el boom del mercado mobile. Hoy, un pequeño estudio puede distribuir su juego y llegar a todo el mundo sin necesidad de tener que hacer acuerdos con las empresas que tienen locales a la calle para que vendan sus juegos. Esto también permitió que muchos segmentos de mercado nuevos emerjan. Por ejemplo, antes del 2000 nadie pensaba en hacer juegos apuntados a mujeres de 30 a 40 años. Hoy, ese es uno de tantos nichos.
En este contexto, Santa Fe tiene muy buen nivel de desarrollo. Cada tanto se destacan juegos santafesinos en medios internacionales, ganando premios y siendo presentados en los eventos de lanzamiento de las principales plataformas. En la provincia se hacen tanto juegos web y para móviles como juegos de PC y consolas, motores de desarrollo y herramientas de edición de imágenes utilizadas ampliamente en la industria.
Además de eso, hay santafesinos diseminados por todo el mundo trabajando en grandes empresas en algunos de los títulos más importantes que está entregando la industria hoy por hoy.
Algo a destacar es que la industria de videojuegos es distinta a muchas otras, por su espíritu colaborativo. Toda persona que intente ingresar a la industria y se acerque a un evento, va a notar enseguida como todo el mundo intenta aconsejarle. Los pares se esfuerzan por allanar el camino e integrar gente a la gran familia que ellos consideran a los videojuegos.
Sin lugar a dudas estamos vivenciando a nivel mundial un cambio en las formas de consumo. Para ello, sobre todo en la última década, mucho tuvo que ver el perfeccionamiento y desarrollo de los smartphones que ofrecieron con mayor comodidad y celeridad productos orientados exclusivamente al entretenimiento. Los juegos para celular no fueron la excepción. Los videojuegos se corrieron del llamado formato tradicional (en consolas hogareñas) para comenzar a formar parte del menú de aplicaciones del teléfono celular. Estamos en la era de los gamers
A la fecha, se estima que en el mercado mundial del videojuego, los juegos para celulares representan el 41% de los ingresos globales, superando ampliamente los obtenidos por las consolas. Esta masificación del consumo permitió el posicionamiento y desarrollo de los estudios argentinos en el mercado internacional, tanto por su facturación como por su popularidad.
Por lógicas razones de tamaño y acumulación poblacional, el 60% de los estudios desarrolladores de videojuegos tiene como epicentro de operaciones a la provincia de Buenos Aires. El restante se reparte entre las provincias de Córdoba, Mendoza y Santa Fe. La juventud del sector es bien reflejada por sus números: el 85% inició sus actividades hace menos de diez años.
Muchos afirman que el momento oportuno para que esta alcance su mayor potencial es este. Algunos de los datos que compartimos a continuación no solo reforzarán esta idea, sino que servirán para hacer una puesta en común de necesidades y objetivos del sector.
Los videojuegos han sido incorporados por el Ministerio de Cultura de la Nación como "industria creativa" en 2011. Esto se justifica en la realidad de que brindan empleo a diseñadores, artistas, ilustradores 2D y 3D, programadores, ingenieros, guionistas, testers, productores y músicos.
Como en la mayoría de los campos de experimentación actuales, este rubro tiene mucho de autodidacta. No obstante, dado el espíritu colaborativo característico que ya te contamos, al entrar en este mundo es fácil contactarse con los que saben más.
Pero, si te interesa estudiar, existen cursos y carreras destinadas a su formación y especialización. De hecho, la especialización universitaria en videojuegos se puede estudiar en la Universidad Nacional del Litoral, en Santa Fe. También está la Tecnicatura en Diseño y Programación de Videojuegos, una carrera corta a distancia de 2 años y medio; mientras que en la Universidad de Rafaela puede cursarse de manera presencial la Licenciatura en Producción de Videojuegos y Experiencias Interactivas.
En el mundo de hoy, la de los videojuegos es una de las 10 industrias más grandes: factura unos 100 mil millones de dólares por año, una cifra mayor a la del cine. Sin embargo, todavía no está regulada, lo que trae consigo la inexistencia de herramientas específicas para el fomento del sector. Hay políticas públicas destinadas a las industrias creativas en general, pero todavía no existe, a nivel argentino, una línea de acción específica para videojuegos.
Fecha de Publicación: 17/09/2020
Te sugerimos continuar leyendo las siguientes notas:
Expo Gamecom, cómics y videojuegos de Tucumán
Gamers: qué hacen, cómo entrenan y cuánto ganan
Guillermo Roux: la pincelada bufa
Marta Tarrés, la instagrammer plus size que revoluciona las redes
El gran Gatsby vivió en Tucumán
Menotti y ¿el origen de la grieta?
Brusa, aquel fabricante de campeones
¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónNo hay comentarios
Comentarios
El recuerdo de las aguafuertes de Roberto Arlt, vecino dilecto de Flores, comparte esos aires fresco...
Desde junio la aerolínea low cost JetSmart ofrecerá doce vuelos semanales entre ambos destinos. Los...
De las mejores lectoras de estas pampas, la infatigable Victoria abarcaba la literatura universal pe...
El proyecto que transformará de manera integral la comuna se financiará con fondos del Consejo Feder...
Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades