clima-header

Buenos Aires - - Lunes 04 De Diciembre

Home Gente Así somos ¿Sabías que Misiones es un Crisol de Razas?

¿Sabías que Misiones es un Crisol de Razas?

Las tradiciones de la provincia de Misiones están marcadas a fuego por las corrientes inmigratorias que tuvieron su origen hace más de cien años.

Así somos
¿Sabías que Misiones es un Crisol de Razas?

Tiene tantos atractivos que los ojos no dan abasto para contemplarlos. Uno de ellos son las Cataratas del Iguazú. No cualquiera se gana un lugar en el podio de las Siete Maravillas del Mundo. Ellas sí y merecidamente. No obstante, Misiones es mucho más que sus destinos turísticos y naturaleza viva. Aunque la selva sea una parte indisociable de su constitución que nadie pretende trastocar. Sin embargo, se trata de un territorio provincial profundamente caracterizado por las sucesivas colonizaciones de inmigrantes. Lejos de molestar a los lugareños, reconocen que parte de su identidad yace aquí. En aquellos europeos que sembraron sus raíces entre finales del siglo XIX y las primeras décadas del XX.

Por eso se le atribuye la condición de “Crisol de Razas”, pero cambiemos la última palabra por cultura. Es que la antropología hace años desaconsejó el uso de la primera por considerar que fomenta el prejuicio social. Este concepto suele usarse para representar la forma en que las sociedades heterogéneas se convierten gradualmente en homogéneas. Es decir, donde se produce la mezcla de gente con diferentes costumbres, etnias y religiones. Todos estos factores se combinan para formar una comunidad multiétnica. Y grafica a la perfección de lo que estamos hablando. Porque lo cierto es que este título centenario misionero se mantiene vigente hasta hoy.

No paran de llegar

Se estima que poco más de 40 mil personas que residen en la provincia de Misiones son extranjeras. Esta situación generó una conjugación de culturas única en toda la Argentina, la cual influye notablemente en las prácticas, gastronomías y herencias recibidas. Actualmente, no podemos hablar de una oleada irrefrenable como en el pasado, pero sí de un arribo minucioso. De esta forma, anualmente podemos ver llegar a foráneos provenientes de países vecinos, como Paraguay y Brasil. Al punto de que es el sexto distrito del país que más inmigrantes incorporó a su población en los últimos años. Asimismo, es por lejos la tierra preferida por ellos en todo el nordeste argentino.

Por algún lado arrancó

Los primeros inmigrantes que habitaron el territorio colorado de la selva misionera fueron polacos y ucranianos que procedían de Galitzia. Cabe destacar que sus descendientes siguen habitando en el presente la zona sur provincial. Luego, se sumaron grupos de alemanes que hoy predominan en las ciudades y colonias del norte. También, lo hicieron escandinavos y rusos, que se ubicaron en la región centro. Además, entre otros países de procedencia podemos encontrar a Italia, Japón, Suiza y Francia, como muchos otros.

Pese a que el escenario y el clima distaban radicalmente al de sus lugares de orígenes, las familias supieron adaptarse al suelo litoraleño. Inclusive, la carne y el mate fueron los principales aportes de la gastronomía criolla a la de los nuevos residentes. Por lo tanto, con el correr del tiempo fueron intercambiándose costumbres con los ya nativos e inclusive fusionándolas. Un ejemplo es el de los alemanes, que continuaron con la elaboración de sus cervezas artesanales. Paralelamente, se destacan por sus ricas carnes ahumadas, embutidos, fiambres a base de cerdo, comidas con repollos y panes de centeno. Otro es el de los brasileños, quienes presentan sus variadas recetas a base de arroz, harina de mandioca y carne porcina.

Fecha de Publicación: 26/05/2021

Compartir
Califica este artículo
0/5

Te sugerimos continuar leyendo las siguientes notas:

Argentina es diversidad Argentina es diversidad
cocinero Holupchi: un plato ucraniano para chuparse los dedos

Temas

cat1-artículos

¡Escribí! Notas de Lector

Ir a la sección

Comentarios


No hay comentarios

Dejar comentarios


Comentarios

Espectáculos
Guillermo Francella vs Ricardo Darín La final mundialista menos pensada: Guillermo Francella versus Ricardo Darín

Ídolos y colegas en el mundo de la actuación, los primeros actores argentinos asomarán con sus voces...

Historias de gente
Fifí Real Fifí Real: una nueva referente del tango queer

El icónico género musical que nos acompaña hace años y nos representa a todos los argentinos a nivel...

Espectáculos
Damián De Santo Damián De Santo. “El teatro es como si volviera al pueblo a vivir"

Protagoniza en los últimos meses la comedia “Me gusta - Todo por un like” junto a Paola Krum y Lucia...

Así somos
Circuito NOA de Aguas Abiertas Más de 170 nadadores homenajearon a los héroes de Malvinas en El Cadillal

El pasado sábado 18 de noviembre se desarrolló la segunda fecha del Circuito NOA de Aguas Abiertas e...

Artículos


Quiero estar al día

Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades