¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónTodos sabemos, más o menos, quien fue Charles Darwin. Muchas veces criticado por sus teorías, el inglés es el responsable de la idea del evolucionismo (no la creó, pero fue quien hizo los principales aportes), que aún hoy está muy presente en el imaginario de toda la humanidad. Lo que no todo el mundo sabe (o, al menos yo, no tenía ni idea) es que unos 15 años antes de la publicación de su célebre El origen de las especies, Darwin estuvo en suelo argentino. Uno de los lugares por los que pasó fue Santa Fe, y hasta dejó sus impresiones sobre nuestras tierras, su fauna y su propia gente. En este artículo hacemos un repaso de aquel viaje del célebre investigador inglés y compartimos algunas perlitas al estilo “Así nos ven”, sobre lo que contó sobre Santa Fe.
Arrancando la década de 1830 fue Robert Fitz Roy el iniciador de las gestiones para que el joven Darwin aceptase ser parte de la tripulación. El científico, que regresaría a Inglaterra ya siendo una celebridad, debido a que enviaba escritos regularmente a su patria a medida que avanzaban sus investigaciones, permaneció en territorio argentino entre julio de 1833 y junio de 1834. Durante esa famosa estadía conoció, en agosto de 1833, a Juan Manuel de Rosas y recorrió diversas zonas de nuestro país. De los escritos que hizo sobre la actual provincia de Buenos Aires, Santa Fe, norte de la Patagonia y Uruguay abundan los relatos acerca de la presencia y la amenaza de los indios, preocupación constante de los gauchos y soldados con los que convivía. Darwin relata varias situaciones en las cuales, si bien finalmente no pareció correr riesgo alguno, se perciben con claridad el temor sufrido y la obsesión por el ataque aborigen.
Durante el viaje por mar desde Inglaterra compartió su tiempo con varios nativos que Fitzroy estaba devolviendo a sus tierras (los había llevado a Inglaterra en un viaje anterior). No obstante, el contacto con los fueguinos, temía a los indios, sentimiento que se percibe constantemente en su Diario.
En Santa Fe, Darwin visitó Coronda el 2 de octubre de 1833. Sobre ese día escribió: “cruzamos Coronda, los admirables jardines que la rodean hacen de ella uno de los pueblos más bonitos que he visto en mi vida…”. Todo un orgullo, para la tierra de maratones y frutillas. El inglés hizo descripciones magníficas de varios pueblos originarios. Notó que se trataba muy mal a las mujeres indias, con notable pasión por el detalle tomó nota del tiempo que ellas necesitaban para redondear una piedra y transformarla en elemento integrante de las boleadoras.
Es imperdible lo que dice el investigador cuando da cuenta del caudillo santafesino Estanislao López. “Lleva diecisiete años en el poder. Esta estabilidad se debe a sus procedimientos tiránicos; la tiranía parece adaptarse mejor a estos países que el republicanismo”. Y, sobre el lugar y sus propias experiencias: “El silencio fúnebre de la llanura, los perros alertas, y el gitanesco grupo de gauchos haciendo sus camas en torno del fuego, han dejado en mi mente un cuadro imborrable de esta primera noche, que nunca olvidaré”. Más brutal, más terrible, acaso por la verosimilitud que de ellas se desprenden, son estas otras menciones sobre el territorio nacional: “Casi todos los funcionarios públicos pueden ser sobornados” y “...en otros cincuenta años no quedará ni un indio salvaje al norte del Río Negro”.
Semejante visita a nuestras tierras merece un segundo capítulo, que te recomendamos leer.
Fecha de Publicación: 03/01/2021
Te sugerimos continuar leyendo las siguientes notas:
¿Qué hizo Charles Darwin en Puerto Deseado?
Un brasilero copado con nuestra buena onda
Un idioma que nos una a todos, parte 2
Estrategias para minimizar los efectos adversos del período festivo
Un ovni de visita por el campo
La exfábrica de Paraná convertida en autocine
Trelew no se quiso quedar afuera del homenaje a Maradona
The Argentinian Dictionary: frases argentinas para todo el mundo
¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónNo hay comentarios
Comentarios
El icónico género musical que nos acompaña hace años y nos representa a todos los argentinos a nivel...
Protagoniza en los últimos meses la comedia “Me gusta - Todo por un like” junto a Paola Krum y Lucia...
El pasado sábado 18 de noviembre se desarrolló la segunda fecha del Circuito NOA de Aguas Abiertas e...
La historia de Berta Szpindler de Borensztein merece ser contada.
Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades