¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónAprovechando la posibilidad que me ofrece Ser Argentino, intento desarrollar una nota informativa, creativa, simpática, reflexiva e interactiva, veremos qué sucede… Desde luego que no soy un experto en el tema, pero reconozco en mí una serie de conductas extrañas que suelen desarmonizar mi proceder varias veces por día y, a partir de esto, me pregunto: ¿cuán trastornado estoy?
El TOC (Trastorno Obsesivo–Compulsivo) es una enfermedad que se encuadra dentro de las alteraciones que se dan por efecto de la ansiedad y más allá de la simplicidad con que me permito abordar la problemática siendo un tema sumamente profundo, atendible y tratable, referiré con respeto a esta anomalía tan presente que se repite en nuestra vida cotidiana, con sentido del humor para compartir nuestra “desgracia”.
Según los datos que arroja AATA (Asociación Argentina de Trastornos por Ansiedad), el 3 % de la sociedad padece esta enfermedad y, de acuerdo a los estudios que relevamos en Argentina, asciende al 10 % en promedio dependiendo la zona y el contexto. En las ciudades más importantes puede alcanzar picos de hasta el 16 %.
Entre los comportamientos más comunes y a modo de ejemplo, podemos destacar aquella obsesión por la higiene, expresada de manera compulsiva en el lavado de las manos o la limpieza en general (en mi caso, no puedo ver el teléfono marcado de dedos, ¡qué asco!). También es muy común revisar una y otra vez las cosas o verificar si algo está cerrado o apagado. Confieso uno de mis rituales, el cual, probablemente me permita robarles una sonrisa. Cuando voy a bañarme, una de las primeras cosas que hago es revisar que el jabón de tocador tenga el tamaño adecuado a mi gusto, si no es así, tomo uno nuevo y reemplazo el más pequeño. Obviamente que en determinado momento se juntan varios ya usados en la jabonera y, posteriormente, los moldeo con agua hasta lograr el tamaño de uno nuevo para reutilizarlos. Estoy sanamente loco, ¡Ja!
Hace un tiempo atrás, una amiga me contó la suya que me pareció muy original. Si ella da una vuelta a la manzana caminando, por ejemplo paseando al perro, cuando vuelve a la puerta de su casa, necesita hacer un giro en sentido opuesto al recorrido, para no sentir que su cuerpo quedó enroscado. Claro que esto se le complica cuando anda en auto, en el que debe dar varias vueltas y memorizar cuán enroscado quedó su cuerpo.
Ahora les propongo interactuar y que me cuenten una manía o una fobia, de esas que nos muestran tan imperfectos. Vamos, ¡anímense! ¡Espero los comentarios!
Fecha de Publicación: 14/01/2019
Entrevista mano a mano con Emmanuel "Puma" Gigliotti antes de irse de Independiente
¿Alguna vez viste uno de estos?
¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónIr saltando las baldosas por la vereda, a veces porque están rotas, otras veces porque busco la sincro intentando una simetría inútil, ja! Todos tenemos un poco de locos!
YO TENGO VARIOS TOC Y RECIEN ME DOY CUENTA DE ESTO MAS ES MI IMAGINACION
Comentarios
El icónico género musical que nos acompaña hace años y nos representa a todos los argentinos a nivel...
Protagoniza en los últimos meses la comedia “Me gusta - Todo por un like” junto a Paola Krum y Lucia...
El pasado sábado 18 de noviembre se desarrolló la segunda fecha del Circuito NOA de Aguas Abiertas e...
La historia de Berta Szpindler de Borensztein merece ser contada.
Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades