¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónBuenos Aires - - Jueves 01 De Junio
Nuestra historia está hecha de pedazos de historias de todos los que estuvieron antes que nosotros. Historias de amor, de dolor, de lucha, de desarraigo, de alegría. De nacimientos, muertes y recomienzos. Todo eso es parte de nosotros, incluso cuando no lo hayamos vivido de primera mano. Nos llegan relatos, fotos, cuentos, que van pasando de generación en generación y nos dan una pista de lo que nos dejaron nuestros ancestros.
Quienes venimos de familia de inmigrantes europeos muchas veces nos imaginamos cómo habrá sido aquel largo viaje en barco, en el que nuestros abuelos o bisabuelos cargaron sus pertenencias, sus sueños y sus miedos para emprender una nueva vida del otro lado del mundo. Los imaginamos muy jóvenes, enfrentando un panorama incierto pero esperanzador, con la intención de empezar desde cero y forjarse un futuro a base de trabajo y sacrificio.
Qué lindo sería poder viajar al pasado y espiar un poquito cómo fueron aquellas aventuras. Sin embargo, a pesar de que eso todavía no es posible, cada vez tenemos más herramientas para hacernos de datos reales de las vidas de nuestros antepasados. Recientemente, el Centro de Estudios Migratorios Latinoamericanos (CEMLA) desarrolló un buscador online que permite saber en qué fecha y en qué embarcación pisaron suelo argentino los inmigrantes que llegaron hasta aquí durante los dos siglos pasados.
El buscador desarrollado por el CEMLA brinda la posibilidad de acceder a la fecha de arribo de cada uno de los inmigrantes que llegaron a la Argentina entre 1800 y 1960. Además, se puede averiguar en qué barco viajaron y a qué puerto argentino llegaron. A su vez, permite saber qué profesión u ocupación tenían y desde qué lugar de Europa partieron.
Este buscador online, que nos da la posibilidad de conocer la historia de cada una de las familias inmigrantes que llegó a nuestro país, es el corolario de una de las tareas más importantes realizadas por el CEMLA.
El Centro de Estudios Migratorios Latinoamericanos fue fundado por el Padre Luigi Favero el 28 de diciembre de 1985, con la intención de rescatar la documentación relativa a las migraciones históricas para la memoria colectiva. Luego, surgió la necesidad de estudiar y documentar las más recientes, cuya integración en la historia de los países latinoamericanos es un desafío permanente.
Con este fin, posee distintos recursos como un gran centro de documentación especializado en migraciones nacionales y extranjeras de la Argentina, en el que se preservan los registros de entrada al país por cada uno de sus puertos. También tiene la primera biblioteca especializada y dedicada exclusivamente a las migraciones de nuestro país, que actualmente cuenta con más de cuatro mil volúmenes, entre libros y publicaciones seriadas
Ese mismo deseo de preservar la historia lleva a la organización a realizar congresos y jornadas especiales, que cuentan con la participación de especialistas de diversas disciplinas, tanto de la Argentina como de otros países latinoamericanos.
Para conocer en qué barco llegaron nuestros antepasados y toda la información referente a su inmigración, es necesario acceder al buscador del CEMLA. Luego, solo es necesario ingresar el apellido y el nombre de nuestro familiar, y validar el código captcha.
Estos son los pasos:
Es importante tener en cuenta que, debido a la gran demanda que está teniendo actualmente, es posible que la base de datos arroje errores.
Imagen: CEMLA
Fecha de Publicación: 22/05/2022
Te sugerimos continuar leyendo las siguientes notas:
Dialectos
A todos los hermanos inmigrantes que quieran habitar suelo argentino
Los Martín Fierro 2022. Conflictos, polémicas y un galardón cada vez más vapuleado
¿Qué buscan los trabajadores argentinos hoy?
Filba Nacional Mar del Plata. Una voz amiga
El Castillito de Floresta, una joya arquitectónica escondida en un barrio porteño
¿Cuál es el alfajor preferido por los argentinos?
¿Te acordás del Circo Sarrasani?
¿Qué piensan los argentinos de las principales instituciones y actores sociales?
¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónNo hay comentarios
Comentarios
El recuerdo de las aguafuertes de Roberto Arlt, vecino dilecto de Flores, comparte esos aires fresco...
Desde junio la aerolínea low cost JetSmart ofrecerá doce vuelos semanales entre ambos destinos. Los...
De las mejores lectoras de estas pampas, la infatigable Victoria abarcaba la literatura universal pe...
El proyecto que transformará de manera integral la comuna se financiará con fondos del Consejo Feder...
Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades