clima-header

Buenos Aires - - Jueves 01 De Junio

Home Gente Así somos ¿Qué plataformas de streaming prefieren los argentinos?

¿Qué plataformas de streaming prefieren los argentinos?

Con una multiplicidad cada vez más amplia de opciones, los argentinos ya no sabemos qué mirar (ni en dónde). ¿Cuáles son los servicios de streaming más elegidos?

Así somos
Streaming

Al momento de consumir contenidos audiovisuales, hoy tenemos a nuestro alcance una variedad de opciones que hacen que, muchas veces, nos mareemos y no sepamos por dónde empezar. ¿Cuántas veces hemos tardado más tiempo en elegir una serie que en mirarla efectivamente? ¿Cuántas veces el tiempo invertido en seleccionar una película (y el tiempo que duró la película en sí) no valió para nada la pena? ¿Cuántas veces nos recomiendan una serie y preguntamos, entusiasmados, por dónde la pasan, para descubrir con decepción que justo esa plataforma de streaming no la tenemos?

En los últimos dos años, el consumo de streaming de video en nuestro país ha crecido exponencialmente, en parte, debido al confinamiento impuesto por la pandemia —que impulsó a las personas a buscar alternativas de entretenimiento en casa— y, en parte, por el incremento en las opciones de plataformas disponibles, que dan acceso a contenido de todo tipo.

Pero, entre la extensa oferta de plataformas que tenemos a nuestra disposición, ¿cuáles elegimos los argentinos? En esa cuestión se propuso indagar el informe “Consumo audiovisual online”, llevado adelante por Carrier y Asociados, que llegó a la conclusión de que, actualmente, el 93% de los usuarios de internet en la Argentina consume contenido audiovisual por streaming. 

Em la actualidad, cada usuario dispone de 4 servicios de streaming en promedio, tanto gratuitos como pagos (aunque compartan las claves con familiares o amigos). Dentro de estos servicios, están contemplados los OTT tradicionales (por ejemplo, Netflix, Disney+, HBO Max, entre otros), los TVE (Flow, Movistar TV, Telecentro Play, Claro Video, etc.) y YouTube, pero únicamente cuando se utiliza para consumir documentales, películas, series o canales de TV.

Entre todas las plataformas, las más consumidas —por lejos— son Netflix (con el 84%) y YouTube (con el 73%). Le siguen Disney+ (42%), HBO Max (32%), Flow (30%), Amazon Prime Video (29%) y Star+ (28%). 

No todas son buenas noticias

A pesar de la explosión de consumo de plataformas de streaming generada por la pandemia, los usuarios lentamente van comenzando a decantar por menos servicios. Más de 1 de cada 4 usuarios ha dejado de usar por lo menos un servicio de streaming durante el último año. Esta tendencia se da a nivel mundial y es una situación que preocupa a la industria. 

Quienes fueron abandonando algunas de las plataformas a las que estaban suscriptos son mayormente pertenecientes a los niveles socioeconómicos bajos, centennials y personas que no cuentan con un servicio de TV paga. Los motivos que los empujaron a hacerlo están vinculados con cuestiones económicas, en el 95% de los casos, y con los contenidos, en el 77% de los casos.

A su vez, los usuarios manifiestan que la gran multiplicidad de plataformas a veces les juega en contra, ya que les dificulta la tarea de encontrar en cuál está incluido el contenido que quieren ver. En este sentido, 4 de cada 5 personas afirma que les resulta atractiva la posibilidad de contar con una plataforma “agregadora”, que centralice los contenidos de las distintas plataformas y permita pagarlos de manera unificada.

Adicionalmente, los usuarios señalan una gran falencia que encuentran en las plataformas de streaming, tal como están presentadas actualmente: la falta de contenido deportivo. Por el momento, este es el punto fuerte de la TV tradicional y de la TVE, ya que el 70% de los usuarios considera importante la acceder a contenidos en vivo. 

 

Imagen: Pixabay

Fecha de Publicación: 14/07/2022

Compartir
Califica este artículo
0/5

Te sugerimos continuar leyendo las siguientes notas:

Netflix, cuando la pantalla le ganó a la tele y las series al cine
Argentinos Netflix ¿Qué género prefieren ver los argentinos en Netflix?

Temas

cat1-artículos

¡Escribí! Notas de Lector

Ir a la sección

Comentarios


No hay comentarios

Dejar comentarios


Comentarios

Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Barrio Flores Historia de los barrios porteños. Flores de los molinos de viento

El recuerdo de las aguafuertes de Roberto Arlt, vecino dilecto de Flores, comparte esos aires fresco...

Empresas y Negocios
Tucumán y Buenos Aires estarán más conectados Tucumán y Buenos Aires estarán más conectados

Desde junio la aerolínea low cost JetSmart ofrecerá doce vuelos semanales entre ambos destinos. Los...

Arte y Literatura
Qué leía Victoria Ocampo ¿Qué leía Victoria Ocampo?

De las mejores lectoras de estas pampas, la infatigable Victoria abarcaba la literatura universal pe...

Empresas y Negocios
Turismo Tucumán San Pedro Turismo Tucumán encara un plan de desarrollo turístico de San Pedro

El proyecto que transformará de manera integral la comuna se financiará con fondos del Consejo Feder...

fm-barcelona

Artículos


Quiero estar al día

Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades