¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónBuenos Aires - - Miércoles 29 De Marzo
El campo, los movimientos sociales, los sindicatos, la Justicia, el Congreso, los científicos, las pymes, los partidos políticos, la Iglesia, los bancos, las Fuerzas Armadas: cada una de estas organizaciones, instituciones o actores sociales forman parte de nuestra identidad. Podremos sentirnos más representados por unos que por otros, o quizás por ninguno, pero todos infieren de alguna manera en la forma en la que vemos el mundo y nuestro país.
Una investigación llevada adelante por la Universidad de San Andrés se propuso indagar sobre la imagen que tienen los argentinos sobre estos actores de la sociedad. Para conocer la opinión de las personas, el trabajo brindó varias categorías para evaluar a las principales organizaciones y sectores: “muy buena”, “algo buena”, “no sé”, “no lo conozco”, “algo mala” y “muy mala”. La intención fue medir las actitudes hacia diferentes cuestiones públicas a partir de un listado de 24 sectores y organizaciones.
De esta manera, se logró obtener un panorama sobre el peso que tienen estos actores sociales en la ciudadanía, una relevancia que va cambiando a lo largo de los años, en los diferentes momentos históricos que va atravesando el país. ¿Cuáles son los mejor valorados? Y, por el contrario, ¿quiénes tienen una imagen más baja?
De entre todas estas instituciones y agrupaciones de diverso tipo, los científicos son los que tienen una mayor imagen positiva, que fue evaluada como “muy buena” por el 38% de los encuestados. Tan solo un 4% opinó que es “muy mala”. A continuación quedaron las pymes, con un 26% de imagen positiva y un 8% de imagen negativa. En tercer lugar, el campo, con un 19% de opiniones favorables y un 14% de visión negativa.
Por el contrario, los actores sociales que poseen una menor estima son el Fondo Monetario Internacional (FMI), con un concepto “muy bueno” para solo el 4% de los consultados y “muy malo” para el 41%; el kirchnerismo (“muy bueno”, 5%; “muy malo”, 67%); y la Justicia (“muy bueno”, 0%; “muy malo”, 59%). Tampoco fueron bien valorados otros espacios políticos, como el peronismo y el Pro, y otras instituciones, como la Iglesia Católica, los bancos, los movimientos sociales, los sindicatos y Congreso.
Por su parte, las Fuerzas Armadas y la Gendarmería, que años atrás quedaban muy por debajo en la consideración pública, lentamente fueron elevando su imagen.
De acuerdo con los responsables del relevamiento, la encuesta da cuenta de algunos cambios de percepción que se pueden ver de manera generalizada en la sociedad respecto a estudios realizados en el pasado. Desde el 2017 hasta hoy, por ejemplo, la imagen de la Iglesia viene en caída. Por el contrario, en comparación con encuestas realizadas en los años 90, la imagen de las fuerzas de seguridad fue mejorando, en parte, debido a una “desdictadurización”: su percepción está cada vez menos atada a lo que sucedió en los años 70 y 80, aunque esa concepción aún no desapareció por completo.
En el caso de la Iglesia, la baja en su imagen se debe a una secularización progresiva que se está dando en la sociedad: mientras, en los años 80, el porcentaje de personas que se definían como agnósticas o ateas era de tan solo un 2%, en estudios más recientes, ese porcentaje ya llegaba al 20%, y la tendencia continúa en aumento. Los escándalos asociados a esa institución religiosa también contribuyeron a ese cambio de perspectiva.
En definitiva, las organizaciones que mejor imagen tienen son, en general, las que no son visibilizadas como políticas, como los científicos y el campo.
Imagen: Pixabay
Fecha de Publicación: 12/05/2022
Te sugerimos continuar leyendo las siguientes notas:
¿Quiénes son las personas más influyentes para los argentinos?
¿Cuál es la percepción de los argentinos respecto del campo?
3 de cada 4 argentinos tienen deseos de mudarse en el corto plazo
Roberto Costa en una extensa entrevista exclusiva: “Tengo alma de manager”
Juan Gelman. El poema no pide comer: come
¿Cómo son los comportamientos digitales de los argentinos?
Roberto Casaux. Hoy tenemos bastante público
Montanari x Montanari. Una biografía comentada
¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónNo hay comentarios
Comentarios
En la mesa de café de Tandil se citan de los personajes más extraños desde Chaplin a Judas. O no tan...
Con motivo del Centenario el pensador y jurista riojano publica “El Juicio del Siglo”. Un texto fund...
Junto a Beatriz Guido y Silvina Bullrich, Marta Lynch fue una de las escritoras más aclamadas y vend...
La actriz y cantante nacida en Parque Patricios cerró el “Disciplina Tour” ante 50 mil personas, mar...
Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades