¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónBuenos Aires - - Lunes 27 De Marzo
No hay noticia más triste que la de una guerra. Y, si bien hay regiones del mundo donde la guerra es una constante, hay algunas que nos tocan más de cerca. La reciente invasión de Rusia en Ucrania está en boca de todos y la posición oficial del Gobierno al respecto originó más de una polémica. Pero ¿qué piensan los argentinos sobre este conflicto bélico?
De acuerdo con una encuesta realizada por la consultora Synopsis, más del 65% de los argentinos se opone a la invasión rusa sobre Ucrania. En el país de la grieta, las opiniones se dividen fuertemente de acuerdo a la inclinación política de los encuestados.
El estudio, que buscó indagar sobre el impacto de la crisis en Ucrania en la opinión pública en la Argentina, se realizó entre el 26 y el 28 de febrero de forma online a través de las redes sociales. La muestra incluyó a 1176 casos de la Ciudad de Buenos Aires y de las principales ciudades de las 23 provincias del país, y fue estratificada por población según el sexo, la edad y el nivel educativo de los participantes, todos mayores de 16 años y residentes en el país.
La investigación llegó a la conclusión de que existe un alto nivel de conocimiento sobre la guerra, de más del 90%, entre hombres y mujeres, jóvenes y adultos mayores, personas con alta instrucción y baja instrucción. Casi 2 de cada 3 encuestados tienen una evaluación negativa del conflicto y solo el 23% lo respalda.
Respecto a la posición que debería tomar la Argentina, más del 50% sostiene que la Argentina debería apoyar a Ucrania y un 33,9% está a favor de una posición neutral. En este punto, desde Synopsis hicieron una distinción de acuerdo con la orientación del voto de 2021. Fue así como descubrieron que más del 50% de los votantes del Frente de Todos evalúa positivamente el conflicto, al igual que casi el 30% de los votantes de la izquierda.
Mientras Alberto Fernández decidió no imponer sanciones a Rusia, a diferencia de lo que hicieron muchas de las grandes potencias mundiales, la encuesta señaló que la mayoría de la población no está de acuerdo con esa postura: el 56% considera que su actitud fue “mala” o “muy mala”. El 90% de los votantes de Juntos por el cambio opinan en este sentido y creen que el Gobierno debería aplicar sanciones en contra de Rusia. Esta opción es rechazada por más del 80% de los votantes del Frente de Todos. Por su parte, quienes evalúan positivamente la posición actual de Alberto Fernández son, en un 60%, votantes del Frente de Todos.
El 58,6% de los participantes del sondeo sostiene que el Gobierno está cerca de apoyar a Rusia, el 32,2% cree que tendrá una posición neutral y solo el 5,6% considera que apoyará a Ucrania. Sin embargo, los deseos de la opinión pública van en sentido opuesto. Más del 50% sostiene que la Argentina debería apoyar a Ucrania; el 33,9%, que debería adoptar una posición neutral; y el 12,8%, que debería apoyar a Rusia. Si se observan los resultados de acuerdo a la inclinación política de los participantes, los votantes del Frente de Todos están a favor de la neutralidad, mientras que los votantes de Juntos por el Cambio y de la derecha creen que la Argentina debería apoyar a Ucrania.
De esta manera, los expertos de la consultora sostienen que la mirada hacia el conflicto está influenciada por el posicionamiento político de las personas. Mientras que los votantes del Frente de Todos y de la izquierda se inclinan a apoyar a Rusia, los simpatizantes de Juntos por el Cambio de la derecha se inclinan por Ucrania.
Imagen: Télam
Fecha de Publicación: 11/03/2022
Te sugerimos continuar leyendo las siguientes notas:
¿En quiénes confían los argentinos?
Guerra de Malvinas, un helicóptero caído en Caleta Olivia y el misterio latente
Luis Sandrini. En el Olimpo de los Comediantes del Mundo
Marcelo Bielsa despedido del equipo Leeds: Una vergonzosa ingratitud a la hora del té
La pandemia ya no es la principal preocupación para los argentinos
Norah Borges. La pintura ha sido inventada para dar alegría
Miguel Mateos actuó en el Teatro Colón: Realismo sinfónico en duros tiempos de guerra
El problema del “último impulso”: Diego “Peque” Schwartzman no pudo vencer en las instancias finales
Los argentinos, en la búsqueda de nuevas oportunidades laborales
¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónNo hay comentarios
Comentarios
En la mesa de café de Tandil se citan de los personajes más extraños desde Chaplin a Judas. O no tan...
Con motivo del Centenario el pensador y jurista riojano publica “El Juicio del Siglo”. Un texto fund...
Junto a Beatriz Guido y Silvina Bullrich, Marta Lynch fue una de las escritoras más aclamadas y vend...
La actriz y cantante nacida en Parque Patricios cerró el “Disciplina Tour” ante 50 mil personas, mar...
Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades