clima-header

Buenos Aires - - Lunes 04 De Diciembre

Home Gente Así somos ¿Qué nos pasa con el papel higiénico?

¿Qué nos pasa con el papel higiénico?

Los argentinos salimos a abastecernos para nuestras cuarentenas por el coronavirus y compramos de todo, en especial papel higiénico. ¿Por qué?

Así somos
papel-higienico

La incertidumbre es lo que reina en el país hoy en día. Estamos frente a una situación única que no sabemos bien cómo manejar. Hay quien reacciona de manera exagerada y quien la minimiza. Ante la angustia y la ansiedad que puede generar este escenario desconocido, los argentinos tomamos una actitud bastante particular: salimos a comprar papel higiénico.

Claro que no solo eso. El temor a tener que quedarnos varios días en casa hizo que mucha gente saliera a aprovisionarse (en la mayoría de los casos, por demás), pero llamó la atención en especial ese detalle. ¿Por qué sentimos que necesitamos acumular rollos y rollos de papel higiénico para pasar la pandemia? Esta situación se dio también en varios países de Europa y en otras partes del mundo. Pero no debemos olvidar un detalle: en Argentina, prácticamente todas las casas tienen bidet. Por lo tanto, si ocurriera la tragedia de quedarnos sin papel, tenemos una alternativa para limpiarnos.

Una explicación

Si sos de los que saliste corriendo en manada a comprar kilos de papel higiénico, no te sientas avergonzado. Hay una explicación. Se trata de lo que los especialistas denominan el síndrome FOMO (por sus siglas en inglés, Fear of missing out: el temor a quedarse afuera o a perderse de algo). Es –básicamente– el sentir que, si todos están haciendo algo, yo también debería hacer lo mismo. Entonces, al ver que todos están comprando papel higiénico, se produce una suerte de “efecto contagio”. Pero ¿por qué justo con el papel? Porque, como ocupa mucho espacio en las góndolas, su falta es visible rápidamente.

Esto se suma al hecho de que, en nuestro país, estamos acostumbrados a las crisis, a la inflación y al desabastecimiento. Esto hace que algún mecanismo interno se active y nos lleve a sentir la necesidad de comprar ahora, porque mañana ya puede ser tarde. Lo fundamental, en estos casos, es tranquilizarnos y pensar bien lo que hacemos. Vivimos en una comunidad y el “sálvese quien pueda” no ayuda a nadie. Frenemos el impulso y compremos solo lo que realmente necesitamos. Ojalá que el coronavirus sirva para enseñarnos la importancia de la solidaridad y de pensar en el otro.

Y vos ¿cuántos rollos de papel higiénico compraste?

Fecha de Publicación: 19/03/2020

Compartir
Califica este artículo
0/5

Temas

cat1-artículos

¡Escribí! Notas de Lector

Ir a la sección

Comentarios


No hay comentarios

Dejar comentarios


Comentarios

Espectáculos
Guillermo Francella vs Ricardo Darín La final mundialista menos pensada: Guillermo Francella versus Ricardo Darín

Ídolos y colegas en el mundo de la actuación, los primeros actores argentinos asomarán con sus voces...

Historias de gente
Fifí Real Fifí Real: una nueva referente del tango queer

El icónico género musical que nos acompaña hace años y nos representa a todos los argentinos a nivel...

Espectáculos
Damián De Santo Damián De Santo. “El teatro es como si volviera al pueblo a vivir"

Protagoniza en los últimos meses la comedia “Me gusta - Todo por un like” junto a Paola Krum y Lucia...

Así somos
Circuito NOA de Aguas Abiertas Más de 170 nadadores homenajearon a los héroes de Malvinas en El Cadillal

El pasado sábado 18 de noviembre se desarrolló la segunda fecha del Circuito NOA de Aguas Abiertas e...

Artículos


Quiero estar al día

Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades