Ya debés haber visto varias notas en Ser Argentino, sobre extrañas apariciones de animales y raros fenómenos naturales que se vienen dando este año. Al parecer, la coincidencia del aislamiento por el COVID-19 con la alarmante bajante del Paraná motivó escenas peliculescas. Por todo el mundo, proliferaron fotos y videos de animales silvestres o salvajes pululando por grandes urbes. Argentina y, particularmente, Santa Fe no fueron excepciones.
Más allá de que este tipo de noticias tienen mucha facilidad para hacerse virales y suelen presentar tintes graciosos, su origen no parece ser muy feliz. Es que algo tenemos que estar haciendo mal, en nuestro entorno natural, para que bichos como el tímido aguará guazú o el ciervo se aparezcan en medio de las ciudades.
Muchos especialistas han sido consultados por medios televisivos, radiales, gráficos y digitales. En la mayoría de los casos, explican estos fenómenos por el inquietante cambio climático y por la histórica bajante de las aguas de nuestra región. Pero, además, desde varios sectores se intenta concientizar sobre algunas cosas que están directamente ligadas a comportamientos negativos por parte de las personas. Una de las más conocidas, últimamente, en el Litoral argentino, fue la indiscriminada quema de pastizales. Pero hay muchas otras cosas en las que los humanos estamos meando fuera del tarro. Nuestra deficiente gestión de residuos, el uso de los transportes y muchos otros factores alteran el cambio climático.
Voy a mencionar cuatro episodios insólitos de animales salvajes o silvestres que aparecieron en ciudades santafesinas. No para reírnos, sino para ponernos a pensar cómo podemos hacer para que estos bichos vivan mejor, como se merecen.
Entre ponis, serpientes y lagartos
Un enorme ejemplar de víbora lampalagua provocó el pánico de los ciudadanos de Ceres, la localidad del oeste santafesino. La encontraron en un comedor y dieron aviso a las autoridades. Encontrar una lampalagua no es como hallar una culebra, de esas que tanto se ven en las islas. Esta es una boa constrictora. Es capaz de tragarse enteros a mamíferos de gran tamaño. El animal fue retirado por personal de Bomberos Voluntarios, que luego la devolvieron al área rural de esa ciudad del departamento San Cristóbal.
Hace unos días, efectivos de la Policía Comunitaria rescataron a un lagarto overo que ingresó a una vivienda de Villa Gobernador Gálvez. Los uniformados se hicieron presentes en una vivienda donde entrevistaron a un hombre de 47 años que les manifestó que el animal apareció sorpresivamente en su casa. Por este motivo, los agentes capturaron al lagarto y lo trasladaron a la Sede Ribera de la Secretaría de Medio Ambiente. Este reptil, que suele ser confundido con las iguanas, se ve seguido en Santa Fe. ¡Pero en las zonas de quintas! ¡Cerca de los ríos! ¿Cómo un vecino de ciudad no se va a asustar al encontrar uno frente a su casa?
En pleno barrio Candioti, uno de los de moda en la ciudad de Santa Fe, por sus muchos bares, corrían dos ponis. Insólito. Efectivos policiales fueron alertados por la Central de Emergencia 911 y divisaron a los animales en inmediaciones de las calles Pedro Víttori y Castellanos. Debido al tránsito en la zona, los equinos salieron al galope hasta que pudieron dar con ellos en la concurrida esquina de avenida Alem y Sarmiento. Una vez en la Comisaría 3°, se hizo presente el supuesto propietario de los ejemplares, que quedó imputado por presunto maltrato animal.
La cereza del postre
También en barrio Candioti (parece que como el barrio está de moda van hasta los animales exóticos) apareció un ciervo axis ¡adentro de una casa! Nadie se explica cómo ocurrió esto, dado que el axis es un tipo de ciervo que ni siquiera es oriundo de la región. Digo, se han encontrado carpinchos o comadrejas... pero un axis es como que a tu casa entre una cebra. Ante el llamado de los vecinos, personal municipal se acercó al lugar donde encontraron al animal. Luego, el ciervo fue capturado y trasladado a la Granja La Esmeralda (espacio santafesino donde rehabilitan especímenes para su reinserción), donde lo liberaron.
Ojalá que todos estos animales puedan seguir siendo encontrados. Pero no en ciudades santafesinas. Ni ninguna urbe argentina. Que los veamos en sus hábitats. Que sepamos ciuidar sus verdaderos hogares.
Argentino, nacido en la ciudad de Santa Fe. Licenciado en Comunicación Social, especializado y apasionado por la redacción. Amante de las canciones, los idiomas y la interculturalidad. Me gusta emocionarme con un lindo texto y dejarme sorprender como un niño. Juego a que soy escritor y músico.