¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónBuenos Aires - - Jueves 09 De Febrero
La Costa Atlántica es el clásico de los clásicos del verano argentino. Quienes vivimos en la ciudad, soñamos con escaparnos, aunque sea unos días, para disfrutar del folklore playero que se repite año a año, cualquiera sea la localidad que elijamos como destino. Y, de paso, respirar un poco de aire fresco que, en muchos casos, se convierte más bien en viento.
Mates y churros; sombrilla y sillitas; vendedores ambulantes de rubros cada vez más variados; heladeritas y sanguchitos para el almuerzo (o rabas en algún parador, si el bolsillo lo habilita); baldecitos, palitas, rastrillos y castillitos de arena en la orilla para los más chicos (y no tanto); libros, música, tejo, cartas, damas o el entretenimiento que cada uno elija; un picadito al atardecer y la valentía de meterse al mar a enfrentarse a la ferocidad de las olas (y a la posibilidad de ser arrastrado y revolcado por la potencia del agua): todos estos, y muchos más, son parte de los rituales que repetimos hasta el cansancio desde épocas inmemoriales durante la temporada de verano.
Y hay algo más, algo que nosotros en la Argentina hacemos con total naturalidad, pero que no es para nada habitual en otros países del mundo. Si por casualidad vemos por allí a algún niño perdido, desorientado o directamente llorando, no dudamos en sentarlo sobre nuestros hombros y comenzar con el procedimiento conocido para esos casos.
Sin tener que explicar nada, absolutamente toda la playa se pondrá a aplaudir para que la atención se centre en ese pequeño o pequeña que se ha extraviado de su familia. Quienes casualmente hayan llevado un niño a la playa ese día mirarán desesperados alrededor para constatar si los aplausos son en honor a su hijo, sobrino, nieto o ahijado. Luego de respirar aliviados al comprobar que el suyo está allí (y que ellos no son los irresponsables que lo han perdido de vista), se unirán al aplauso colectivo para aportar a la búsqueda.
Sin embargo, el show no suele durar más que un par de minutos, hasta que el adulto a cargo corre hacia la dirección del niño en andas y se produce el ansiado reencuentro, ahora con aplausos de celebración.
Nos preguntamos, entonces: ¿qué hacen en otros países cuando se pierde un nene en la playa? Por lo que pude averiguar, nada. O, mejor dicho, no tienen un método reconocido por todos para dar solución rápida a este problema. Por este motivo, una situación que se dio en una playa de Qatar, cuando el país estaba atestado de turistas que habían asistido a disfrutar del Mundial, llamó la atención de los no-argentinos, al punto de que este video se hizo viral en Tik Tok.
El medio mexicano El Universal lo publicó en sus redes: “Se viraliza en Qatar método argentino para hallar a papás de niños perdidos”, anunciaron. En el video, la voz en off del locutor explica que “para cuando un niño se pierde en lugares concurridos, como tiendas, parques e incluso vacaciones, los argentinos tienen un método que usan comúnmente en su país para reunir a los menores con sus padres”.
Y continúa con la explicación: “En Argentina es una práctica común que, cuando un niño se pierde, los adultos aplaudan para llamar la atención y así ubicar a los padres, mientras el pequeño es cargado en hombros para que fácilmente sea ubicado”.
En el video de Tik Tok, usuarios de otros países festejaron la práctica argentina que, para ellos, era absolutamente desconocida.
Porque podrán decir muchas cosas de nosotros, pero nadie puede negar que, al momento de solucionar problemas o salir de situaciones imprevistas, tenemos experiencia y recursos de sobra para resolver cualquier cuestión con la que tengamos que lidiar.
Imagen: Freepik
Fecha de Publicación: 15/01/2023
Te sugerimos continuar leyendo las siguientes notas:
Las 5 costumbres argentinas que más sorprenden a los extranjeros
Playa, mate y… ¿bolas de fraile?
El Mundial de Qatar con ojos argentinos desde Alemania
Después del Campeonato en Qatar, arrancó el operativo clamor por Messi para 2026
Pinky dijo adiós. Una partida afectada por demasiadas situaciones dolorosas
Nos encontramos en Maradona y Messi
El anfitrión de la casa de Diego
La lección que nos dejó la Selección
Lionel Messi y un desempeño mundialista de 10
Argentina TriCampeón Mundial de Fútbol en Qatar. Para ganar hay que saber sufrir
¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónNo hay comentarios
Comentarios
La ciudad del Astrólogo y el Aleph encierra muchas claves de otras realidades a la vuelta a la esqui...
Entre las escritoras injustamente olvidadas, Estela Canto vibra en el aura de leyenda. Adorada y des...
La mala relación del jugador con la hinchada, su convivencia forzosa con Mbappé y las presiones gene...
Gloria Alcorta es otra de las escritoras ninguneadas por su condición de oligarca y amiga del mundo,...
Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades