Si hay una palabra que podría definir perfectamente a los argentinos, es la resiliencia. Nos caemos, nos levantamos, nos caemos todavía más fuerte y nos volvemos a levantar. Cada crisis es peor que la anterior, pero más leve que la próxima. A veces estamos mal y otras estamos peor. Pero eso nos da una capacidad extremadamente flexible para adaptarnos a los cambios de contexto y salir adelante siempre, a pesar de todo. A nuestras crisis económicas crónicas, nuestro gran porcentaje de pobreza en el país y las situaciones de violencia e inseguridad con las que convivimos, ahora les sumamos una pandemia. ¿Qué más quieren de nosotros?
Con este panorama, no es de extrañar que el pesimismo sea lo que reine en el humor general de la gente. Después de todo: ¿cómo podemos ver un horizonte despejado, al menos a nivel país, con la historia que traemos sobre nuestros hombros? Un reciente sondeo realizado por la consultora Giacobbe y Asociados confirmó este malestar generalizado y ahondó en cuáles son las preocupaciones que les quitan el sueño a los argentinos.
La encuesta concluyó que el 64% de los argentinos piensa que el 2022 “va a ser peor” que el año anterior, sobre todo, a causa de a los efectos de la pandemia y de la situación económica general. Un 11%, por su parte, afirmó que este año va a ser “igual” al 2021. De acuerdo a los consultores, este porcentaje de personas que no creen que vaya a haber mejoras durante este año es superior a la gente que votó por la oposición en las últimas elecciones generales. Pero, como siempre hay lugar para los optimistas, también tuvieron su espacio en la encuesta: cerca de un 20% de los participantes cree que el 2022 “va ser mejor”.
¿Qué nos preocupa?
Los temas que más preocupan a la sociedad, según el sondeo realizado por Giacobbe y Asociados, son más o menos los mismos de siempre: en primer lugar, la corrupción; luego, la inflación; a continuación, los problemas económicos en general; y, finalmente, la inseguridad. Porque, lamentablemente, algunas cosas nunca cambian. A su vez, la encuesta precisó que 7 de cada 10 personas cree que el Gobierno no está pudiendo tratar ninguno de esos problemas.
Según la opinión de la consultora, la sociedad ya está llegando a su límite de tolerancia. Sin embargo, a diferencia de otros momentos históricos en los que rápidamente se tomaban las calles a modo de protesta, destacaron que los argentinos han llegado a un nivel de madurez y aplomo que les permite conservar las formas, por más difíciles que se pongan las cosas.
Respecto a la posibilidad de aplicar mayores restricciones para contener el avance de la pandemia del COVID-19, concluyeron que serían de difícil aplicación, ya que la gente ya traspasó la frontera de la tolerancia posible durante el 2020. Además, atribuyeron esta imposibilidad potencial de volver a restringir las actividades a la falta de autoridad del Gobierno, ya que el presidente cuenta como solo 15 puntos de imagen positiva.
No es para nada esperanzador el panorama que nos presenta el 2022, y eso se siente en las calles. Sin embargo, lo mejor es confiar en que el porvenir tal vez nos sorprenda. Y, si no, sabemos que siempre, a pesar de todo, vamos a salir adelante.
Imagen: Freepik
Licenciada en Comunicación Social y correctora. Nacida y criada en el oeste del conurbano bonaerense. Sagitariana, vegetariana, crossfitera y viajera. Estoy convencida de que, con las palabras, podemos hacer magia. Pasen y lean.