¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónBuenos Aires - - Miércoles 08 De Febrero
Podrán decir que los porteños son exagerados, y tendrán razón. En la Ciudad de Buenos Aires proclaman tener la avenida y el río más anchos del mundo, además de la calle más larga. Entonces, que se diga por ahí que sus barrios son cien, cuando no llegan a los cincuenta, no debería extrañar. Sin embargo, hay una explicación para esta expresión que tan arraigada está en los habitantes de la ciudad y en todos los argentinos en general.
Se habla de los “cien barrios porteños” a partir de un tango que se metió en el corazón de todos los argentinos, que lleva precisamente ese nombre, escrito por Carlos Petit y Rodolfo Sciammarella. La canción se popularizó en la voz de Alberto Castillo, allá por los años 40 y, rápidamente, la frase fue adoptada por los porteños, al punto de que hoy es parte de la cultura popular argentina.
A modo de licencia poética, los autores se tomaron la libertad de hablar de 100 barrios cuando, al día de hoy, la ciudad cuenta con 48 jurisdicciones oficiales y, en ese entonces, eran aún menos. Pero el tango era muy popular en esa época y la canción entonada por Castillo grabó a fuego esa frase en el imaginario popular.
Sin embargo, la expresión puede haber sido más que una simple licencia literaria. Más allá de la cantidad de jurisdicciones en las que está (y estaba) dividida Buenos Aires, la realidad es que los “barrios” para los vecinos, van más allá de esos límites. O más acá. Los muchachos que jugaban en la vereda lejos estaban de conocer dónde terminaba Palermo y dónde empezaba Villa Crespo: el barrio era la cuadra, la manzana, la esquina. Visto de esa manera, los barrios porteños podrían ser 100, e incluso muchos más.
Oficialmente, la Ciudad de Buenos Aires cuenta hoy con 48 barrios. Los dos últimos en incorporarse fueron Puerto Madero y Parque Chas. El primero, gracias al decreto 106 de 1996; el segundo fue reconocido como un barrio independiente en diciembre de 2005, debido a un reclamo de los vecinos, que querían separarse de Agronomía.
Dentro de los 48 barrios oficiales de la ciudad, existen muchos otros más: en total, se calcula que son alrededor de 115 los barrios no oficiales. Algunos de ellos se cuelan en más de uno de los barrios oficiales, desdibujando los límites y haciendo caso omiso a las formalidades.
Entonces, en los papeles, podrán ser 48 los barrios porteños, pero las zonas de pertenencia son muchísimas más. En la calle, el barrio tiene un sentido mucho más profundo y las fronteras las pone el corazón: son aquellas que tienen que ver con nuestra historia, con los comercios que visitamos, con las esquinas en las que nos juntamos con los amigos, con la plaza en la que dimos ese inolvidable primer beso.
He querido rendirles a los barrios
Un sincero homenaje de amor,
Y no tengo motivo más lindo
Que brindárselo en una canción.
Cada uno encierra un recuerdo,
Cada uno me trae una emoción.
He querido rendirles a los barrios
Un sincero homenaje de amor.
Barracas, La Boca, Boedo,
Belgrano, Palermo, y Liniers,
Urquiza, Pompeya, Patricios,
San Telmo y Flores, mi barrio de ayer.
Balbanera, Caballito,
El Retiro y Monserrat,
Villa Crespo, Almagro y Lugano,
Mataderos y Paternal.
Barracas, La Boca, Boedo,
Belgrano, Palermo, y Liniers,
Urquiza, Pompeya, Patricios,
San Telmo y Flores, mi barrio de ayer.
Balbanera, Caballito,
El Retiro y Monserrat,
Villa Crespo, Almagro y Lugano,
Mataderos y Paternal.
Yo soy parte de mi pueblo
Y le debo lo que soy,
Hablo con su mismo verbo
Y canto, canto con su misma voz
Cien barrios porteños,
Cien barrios de amor,
Cien barrios metidos
En mi corazón.
Imagen: Turismo Buenos Aires
Fecha de Publicación: 24/04/2022
Te sugerimos continuar leyendo las siguientes notas:
Alberto Castillo. El Cantor de los Cien Barrios Porteños
Los 5 barrios porteños más elegidos por los argentinos
Agustín Alezzo. Un sabio del teatro
El mejor programa de la televisión sigue sin resolver el problema de su desenlace
Bemberg x Bemberg: Una biografía comentada
Mundial de Pizza: ¿cómo les fue a los representantes argentinos?
Una interminable espera de 757 días y 20 horas para recuperar la normalidad cultural
Onofre Lovero. Un artista pleno de amor por el hombre
¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónNo hay comentarios
Comentarios
Entre las escritoras injustamente olvidadas, Estela Canto vibra en el aura de leyenda. Adorada y des...
La mala relación del jugador con la hinchada, su convivencia forzosa con Mbappé y las presiones gene...
Gloria Alcorta es otra de las escritoras ninguneadas por su condición de oligarca y amiga del mundo,...
La “Ciudad Feliz” además de proponer buenos balnearios, destacada gastronomía y buena oferta de rop...
Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades