¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónBuenos Aires - - Jueves 08 De Junio
Molestos y hasta peligrosos, los mosquitos no requieren presentación para los santafesinos. Ellos forman parte de nuestra tradición costera en los atardeceres de verano. En total, en nuestra provincia habitan 56 especies de mosquitos. Mientras, son 212 las que se distribuyen en todo el territorio argentino.
Si bien los sufrimos todos los veranos, esta vez, la cosa fue a mayores. Una explosión de mosquitos registró la cuidad de Santa Fe y zona. El fenómeno predomina en los espacios públicos, pero esta vez no se salvaron los domicilios particulares. Los especialistas responsabilizaron la superpoblación de insectos a las condiciones climáticas de las últimas semanas.
Es que, durante los últimos tiempos, en la región se registraron copiosas lluvias en días consecutivos. Esto ocasionó el estancamiento de agua. Lugares propicios y armónicos para el mosquito se reproduzca rápidamente.
La consecuencia fue evidente: espacios verdes copados por estos insectos que hacen casi imposible recorrerlos a primera hora de la mañana o cuando cae la tarde, dos momentos prodigiosos por los mosquitos para picar.
Con las altas temperaturas, precipitaciones y mayor humedad, aumenta la cantidad de mosquitos. Se produce una eclosión mayor. Es como una oleada. Naturalmente, no hay mucho para hacer, aunque muchos se hayan quejado de falta de fumigación por el Estado.
Entonces, lo que está pasando no sería nada extraordinario. Más bien se conjugaron esos factores. Dicen desde la Municipalidad que están intensificando la fumigación en espacios públicos; ya sea parques, paseos, bicisendas y en las propias plazas. Esto se hace para bajar la cantidad de mosquitos.
En relación con otro viejo cuco que anda por Santa Fe: la fumigación no tiene nada que ver con el combate del mosquito del dengue. El Aedes aegypti es un mosquito interno de las casas, no está en la vía pública, no es el que nos molesta. Son dos mosquitos diferentes.
Las condiciones de temperatura y humedad de nuestra provincia, a la vez que su heterogeneidad de ambientes, favorecen la proliferación de criaderos de mosquitos. Lo mismo ocurre en toda la región Litoral, incluidas las provincias de Misiones, Corrientes y Chaco. Sin embargo, al comparar las cifras de mosquitos presentes en Santa Fe y las de Entre Ríos, puede verse que en la vecina provincia son 44 las variedades de mosquitos, 12 menos que en nuestra húmeda Santa Fe.
En esta oportunidad, la zona de la costa y aquellas más cercanas a los espejos de agua fueron los espacios más afectados por la superpoblación de mosquitos.
Para evitar ser picados, lo obvio: es súper importante la utilización de repelente. Pero las autoridades siempre remarcan que no hay que olvidar el descacharrado. Esto es, evitar que queden cuencos donde se pueda juntar agua y los bichos pongan sus huevos. Mientras, la municipalidad lo que hace ahora es intensificar la fumigación en espacios públicos para bajar la presencia del culex (tipo de mosquito).
Los mosquitos necesitan agua para criarse y las lluvias de estos últimos tiempos no fueron pocas. Algunas promediaron entre 80 mm, 150 mm y más. Esta agua se acumula en charcos, zanjas, cunetas y le da la oportunidad de la crianza de mosquitos, el mosquito molesto, el culex que es una de las especies que hay en la ciudad y la región. El ciclo de crianza del insecto es de unos 8 días, y en estos momentos se dio la explosión del nacimiento a partir de tener el recurso agua.
Fecha de Publicación: 20/02/2021
Te sugerimos continuar leyendo las siguientes notas:
Ahora también langostas
Llega el calor y el dengue
Aluminé, la ciudad más festiva de Neuquén
Cristina Invernizzi: la Loba de Wall Street es cordobesa
Santa Fe-Coronda: polémica en torno a la maratón más linda del mundo
¿Dónde queda el centro de la Argentina?
20 de febrero: Programa de entrenamiento Live Biking Vuelta Altas Cumbres 2021
Conocé a los Mascoteros Metaleros Unidos de Comodoro Rivadavia
¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónNo hay comentarios
Comentarios
Las personas interesadas pueden postular su proyecto de inversión del 5 al 11 de junio. Hasta 3 mill...
Quién fue F. H. Mathews y a dónde fueron los kilos de yerba es un misterio que intriga en recomponer...
Parte del trío más mentado junto a Silvina Bullrich y Marta Lynch, las autoras argentinas bestseller...
En medio del mundo colapsado y autista bot, esta exposición dispone de un campo de batalla sensible,...
Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades