clima-header

Buenos Aires - - Viernes 29 De Septiembre

Home Gente Así somos Necesitamos sentirnos seguros

Necesitamos sentirnos seguros

¿Qué será de nosotros si ni los policías mismos pueden cuidarse?

Así somos
velatorio

El caso de Lourdes Espíndola revolucionó los medios de comunicación. Por si alguien no está al tanto, lo que pasó es lo siguiente: la oficial de la Policía de la Provincia de Buenos Aires estaba esperando el colectivo para volver a su casa cuando la abordaron tres personas que, en un intento de robo, le dispararon en el cuello. Según los testigos lo que buscaban era robarle el arma reglamentaria. Dos de los delincuentes fueron reconocidos y capturados: Pablo Manuel Frascrelli y Jorge Pablo Di Blasi. Ambos contaban con un largo prontuario criminal. 

Luego de estar con pronóstico reservado durante unas horas,la oficial Espíndola, lamentablemente, falleció. Pero lo que me gustaría reflexionar junto a usted, querido lector, es por qué un caso de un asalto y posterior muerte de un policía es más mediático y nos genera, como sociedad, más indignación que un asalto seguido de muerte de un ciudadano civil. Se me ocurren dos posibles respuestas. La primera, que es la que prefiero elegir, tiene que ver con que como sociedad le asignamos a la policía la responsabilidad de cuidarnos. Es decir, nos sentimos seguros porque confiamos en que el Estado nos garantiza las condiciones mínimas de seguridad, mediante la intervención de la policía. Entonces, si un efectivo policial muere en un asalto, nos preguntamos, aunque sea inconscientemente, qué será de nosotros si ni ellos mismos pueden cuidarse. Dije que me gustaría pensar que el motivo es ese porque el otro que se me ocurre es bastante siniestro. 

Los argentinos estamos atravesando momentos bastante complejos en todo sentido, y hace poco el Presidente firmó un decreto que va en contra de uno de los pocos aspectos en el que todos los gobiernos desde la vuelta de la democracia estuvieron de acuerdo: la diferenciación entre las responsabilidades de las policías (federales, provinciales y municipales) y las de las fuerzas armadas.

Concretamente hablo del decreto 638/18 que intenta, palabras más, palabras menos, establecer la participación de las Fuerzas Armadas en temas de seguridad interior. No quiero ponerme técnico pero este decreto modifica el 727/06  y deroga el 1691/06, ambos relacionados con la reglamentación de la ley 23554 de Defensa Nacional. Ley que, por consenso político, en 1988 buscó limitar el rol de las Fuerzas Armadas para acompañar un proceso de pacificación que era necesario en el contexto histórico que se vivia. Para que quede claro,cuando se habla de Fuerzas armadas los textos legales, se refiere específicamente al Ejército Argentino, la Armada de la República Argentina y la Fuerza Aérea Argentina. Estamos hablando de un decreto que permite la intervención del Ejército en temas domésticos, algo que hace recordar a los tiempos del Golpe Militar. 

A veces, generar climas desestabilizadores hacen que la gente crea que es necesaria más seguridad en las calles y mano más dura. Entonces, mostrar que la policía es falible puede ayudar si el objetivo es asignar esa responsabilidad a una fuerza “más importante”. Poner en primera plana el robo seguido de asesinato a un policia, debatirlo durante días en la prensa diseccionando cada aspecto del crímen y mostrando como los delincuentes no debian estar libres, puede que derive en pedir una justicia con “mano dura”. Puede ser funcional al decreto de turno pero también, puede ser muy peligroso. 

Ojalá que me esté equivocando, no sólo porque creo que las fuerzas armadas no tienen nada que hacer en la seguridad interior (lo demuestra nuestra historia nacional y el presente de la región) sino porque, sobre todo, quitarle poder simbólico a la policía puede transformarse en un búmeran difícil de atajar. Insisto, ojalá el verdadero motivo sea el primero.

 

Fecha de Publicación: 06/08/2018

Compartir
Califica este artículo
4.50/5

Te sugerimos continuar leyendo las siguientes notas:

El caso Chocobar abrió un debate sobre los límites de las fuerzas de seguridad que todavía no cesa.
6 de septiembre de 1930 El golpe de 1930: la hora de la espada

Temas

cat1-artículos

¡Escribí! Notas de Lector

Ir a la sección

Comentarios


No hay comentarios

Dejar comentarios


Comentarios

Turismo
1° Simposio Internacional de Turismo Social MDQ 1° Simposio Internacional de Turismo Social en Mar del Plata

Bajo el lema “Aprendizajes y desafíos de la agenda regional”, ya se encuentra abierta la inscripción...

Empresas y Negocios
Espacio DAR Tucuman Espacio DAR, muestra de arquitectura y paisajismo del Norte Argentino

Este evento regresa con una propuesta moderna y renovada hasta el 8 de octubre. Fue declarado de int...

Arte y Literatura
Residencias Serigraficas Residencias Serigráficas. Planchas de Vida

Desde el 13 octubre, en Salta y San Juan, te podés inscribir en las Residencias Serigráficas de la F...

Espectáculos
Pepe Soriano Pepe Soriano. El adiós de un grande de la escena nacional

La Patagonia Rebelde, La Nona y El Loro Calabrés, solamente tres títulos del enorme Pepe Soriano que...

Artículos


Quiero estar al día

Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades