¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónDesde su punto de vista religioso, la Navidad es una celebración familiar. Esa en la que volvemos a encontrarnos con seres queridos que no hemos visto durante el año, o durante varios años. Y, como tal, el festejo se supone en una casa. Una manera más acogedora y cálida de estar con los nuestros. Sin embargo, existe otra opción, que algunos mendocinos (y argentinos) eligen, y es la de salir a comer a algún restaurant. Lo íntimo y fraternal del hogar, se cambia por la comodidad y el nivel gastronómico de un destacado restaurant. Pero claro, eso tiene su precio.
En Mendoza, la familia tipo está muy lejos de elegir la opción de salir a comer afuera. Si bien, cada vez son más los que lo hacen, siguen siendo una marcada minoría. Porque el grueso de los mendocinos prefiere reunirse en casa, cocinar, llevar los platos típicos, hacer el ritual de los regalos, elegir una música en particular para acompañar la noche, decorar la mesa y las casas con luces y guirnaldas, entre otras costumbres.
Como dijimos, hay una parte menor de la sociedad mendocina que sí acostumbra a salir de casa y cenar en un restaurant, no sólo para Navidad sino, también, para Año Nuevo. O, incluso, esta es una elección a la que apelan muchos turistas, quienes, obviamente, visitan la provincia con la familia más íntima y están lejos de sus seres queridos.
Grandes parrilladas, restaurants de bodegas u opciones temáticas son las más elegidas. Siempre respetando un menú de varios pasos, que promete una velada larga con brindis y, si los protocolos lo permiten, un poco de fiesta.
La provincia de Mendoza es considerada un Ciudad un tanto costosa, en comparación con el promedio nacional. Por eso es importante repasar los precios promedio que se han establecido para estas fiestas.
Este año, habrá que pensar en invertir entre $ 10.800 y $ 26 mil para una familia de dos adultos y dos menores de 10 años. Estas son algunas de las opciones que ya se están anunciando en las redes.
Los menús para el 24 y el 31 de los típicos restaurantes mendocinos incluyen, en su mayoría, entrada, plato principal, postre y bebida libre durante la cena, y un espectáculo musical. El valor es de $ 3.600 por persona y los niños hasta 10 años abonan el 50%.
Una entrada típica incluye empanadas criollas y una degustación de fiambres y antipasto. Entre las opciones de plato principal se encuentran pollo relleno, lomito tres salsas, ternerita braseada con salsa, matambrito tiernizado a la pizza, matambrito de cerdo laqueado, lasaña de jamón y queso, canelones de verdura, pastas y capeletti Caruzo. Y de postre se puede elegir entre los clásicos almendrado, flan de campo, ensalada de frutas y Don Pedro.
Para beber, hay primeras marcas libres durante la cena: vinos malbec, cabernet, chardonay o sauvignon blanc; gaseosa; cerveza; o agua mineral. Y, además, habrá una barra con cerveza, gaseosa, jugos, champaña y tragos.
Sin embargo, si lo que queremos es cenar en el glamour y el estilo de una bodega, los costos se encarecen. Ofrecen un menú de seis pasos para la cena de Navidad. El ritual comienza con una entrada de croqueta de remolacha y papa con mousse de queso azul y un chardonay para acompañar. Sigue con un primer plato de sopa fría de melón y champagne con pepino e hinojo silvestre, y un segundo plato de risotto de quinoa aromatizado con té verde, acompañado de un malbec.
Para el tercer plato se puede optar por cachete braseado aromatizado en jarilla andina con puré de calabaza y salvia, zanahoria baby y espárragos. Otra opción es trucha tunpungatina acompañada con trigo burgol, ralladura de cítricos, espárragos, compota de cebollas y pasas de uva. O, finalmente, tortelli de osobuco y queso szul con salsa beurre blanc y nueces tostadas, todo acompañado por un clásico malbec.
Para el postre hay tarta de limón y tomillo con merengue especiado, salsa de frutillas y crumble de frutos secos, con un rosé. Y, al momento de los dulces, se ofrece mix de trufas, bombones y biscottis, con un espumante. El precio, por persona, es de $ 6.300, con todas las bebidas libres, y de $1.900 para menores de 12 años.
Fecha de Publicación: 24/12/2020
Te sugerimos continuar leyendo las siguientes notas:
10 comidas que no pueden faltar en Navidad
El ingrediente que domina las mesas navideñas
Santa Fe y Paraná unidas por el espanto
Maximiliano Meza, de Caá Catí al mundo
El Gaucho Noel: mezcla de Papá Noel y cordobés
Aborto legal: Córdoba siempre en contra
“Nos cuesta asumir a los argentinos que la realidad no se modifica”
Palabras y frases argentinas: ¿por qué los riojanos "se cortan solos"?
¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónNo hay comentarios
Comentarios
Cómo sigue el legendario piloto alemán que comparte el récord de títulos conseguidos en la Fórmula 1...
Lo confirmó el presidente del Ente de Turismo, Sebastian Giobellina, quien participó junto a la inte...
Bajo el lema “Aprendizajes y desafíos de la agenda regional”, ya se encuentra abierta la inscripción...
Este evento regresa con una propuesta moderna y renovada hasta el 8 de octubre. Fue declarado de int...
Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades