clima-header

Buenos Aires - - Viernes 02 De Junio

Home Gente Así somos Mundial Qatar 2022. Cerca de 45 mil argentinos estarán en el choque de cuartos contra Países Bajos

Mundial Qatar 2022. Cerca de 45 mil argentinos estarán en el choque de cuartos contra Países Bajos

Los buenos resultados de la “Scaloneta”, y el sueño de ver a Lionel Messi en su última Copa del Mundo, detonaron una invasión de hinchas argentinos.

Así somos
Hinchas argentinos

Era una posibilidad latente y la misma ocurrió de la forma en que se esperaba. Alcanzada la clasificación para octavos, situación lograda con menos angustia de lo estimado, todos aquellos hinchas que todavía barajaban la posibilidad de seguir en vivo el accionar de la Scaloneta no lo pensaron más y tomaron cartas en el asunto. Después que Argentina le ganó a Polonia por 2 a 0, las consultas de vuelos para arribar a Qatar aumentaron un 300 por ciento con respecto al día anterior al último cruce por la zona de grupos. Seguidores del equipo “blanquiceleste” que estaban bastante en duda acerca de viajar a suelo qatarí, finalmente tomaron la decisión y gastaron todos sus ahorros para acompañar al equipo en las rondas decisivas. También es justo decir que hasta que no terminaron los partidos por la zona de grupos, estaba totalmente prohibido el ingreso a ese país de las personas que no tuviesen entradas para presenciar los partidos de esa fase de competición.

Desde el viernes 2 de diciembre, los viajeros pueden ingresar a Qatar sin necesidad de tener una entrada o alojamiento confirmado, algo que regía para la primera fase, a fin de evitar las aglomeraciones de numerosos hinchas que aguardaran en ese sitio esperando que Argentina finalmente pasara de ronda. Ahora quienes visiten ese país deben llenar la “Hayya Card” y colocar la opción “Early December Hayya”, un trámite que se aprueba en muy pocos minutos. Para quienes tomaron la decisión de acompañar al equipo argentino, la cuestión a nivel económico es la siguiente: la escala de precios para volar a Doha ida y vuelta con equipaje estándar, arrancan en los 1300 dólares, a lo que deberá sumarse allí en esa localidad el hospedaje y los gastos de comida inicialmente, que si se trata de hoteles de calidad intermedia no resultarán demasiado onerosos, sin olvidar tampoco que la oferta en cuanto a gastronomía en muy variada y dotada de comidas tradicionales.

Hinchas argentinos

Entradas que triplican su valor antes del partido

Donde entra a tallar con fuerza la cuestión económica, es obviamente con las entradas que aparecen destinadas al partido del próximo viernes. Casi no quedan remanentes de tickets para ver a la selección y los boletos de segunda categoría para ver el partido, que tenían en la venta inicial un valor de 357 dólares, ahora están en la reventa no menos de 1000 de la moneda estadounidense. La buena noticia en medio del shock cambiario, es que todos  aquellos hinchas de otros equipos que tenían compradas ubicaciones para encuentros de cuartos de final y sus equipos no clasificaron, están vendiendo bastante apurados aquellas entradas de esta ronda, lo cual favorece para quienes lleguen en las cercanías del partido que Argentina disputará frente a Países Bajos. La demanda venía a marcha lenta antes del cruce de los octavos de final, pero ahora con los equipos definidos camino a esa instancia y los clasificados a cuartos, ese habitual accionar comercial no oficial creció de manera estrepitosa.

Hinchas argentinos

Después de la sufrida victoria frente a Australia, pudo comprobarse según las empresas de turismo que operan en esa zona, que hay una tendencia de crecimiento que supera todo lo estimado hasta el momento, estimándose que este viernes a la madrugada en Qatar habrá no menos de 45 mil argentinos presentes para alentar dentro y fuera del estadio al equipo dirigido por el entrenador Lionel Scaloni. Según pudo confirmarse hay varios vuelos de Aerolíneas Argentinas que partieron durante este último martes, los cuales estarán en la localidad de Doha en la madrugada del viernes 9 de diciembre. El partido entre Países Bajos y nuestra selección se jugará en la noche qatarí en el estadio Lusail, un lugar con capacidad para 87 mil personas. Se estima que un 85 por ciento de los tickets para ver el partido están vendidos entre las hinchadas de ambos países, quedando ese remanente que despertará polémicas por entradas a más de 1000 dólares en las cabeceras de la cancha.

Brasil compite para conseguir entradas para la final

Hay algo muy claro con respecto a las siguientes instancias. Si Argentina logra superar a Países Bajos y Brasil hace lo propio con Croacia, la obtención de tickets para presenciar el partido de semifinales acortará aún más la disponibilidad de entradas para los hinchas argentinos. Los torcedores brasileños son definitivamente la hinchada con más público junto con la de su archirival sudamericano, quienes entusiasmados y optimistas, tienen gran cantidad de tickets adquiridos para los partidos que restan del mundial, a excepción del encuentro por el tercer y cuarto puesto, entendiendo que la verdeamarela llegará al encuentro cumbre el próximo domingo 18 de diciembre.

Los hinchas argentinos que vuelan en estas horas a Doha, encaran un extenso viaje que oscila entre las 38 y 42 horas, sumando dos escalas, boletos que se abonan en un único pago con tarjeta de crédito, después de las medidas que el Banco Central de la República Argentina implementó al respecto. Los hospedajes por una determinada secuencia de días no bajan de los 340 mil pesos, en tanto que para llevar una dieta aceptable en territorio qatarí habrá que desembolsar cerca de 24 mil pesos diarios.

 

ImágenesTélam

Fecha de Publicación: 08/12/2022

Compartir
Califica este artículo
0/5

Te sugerimos continuar leyendo las siguientes notas:

José Daniel Valencia El abrazo más allá de todo: historia del exfutbolista de la Copa Mundial de 1978
Maradona Mexico 86 Argentina y los Mundiales. 1986. Somos héroes

Temas

cat1-artículos

¡Escribí! Notas de Lector

Ir a la sección

Comentarios


No hay comentarios

Dejar comentarios


Comentarios

Arte y Literatura
Como sentir Casa del Bicentenario. ¿Cómo sentir? Una ética gamberra

En medio del mundo colapsado y autista bot, esta exposición dispone de un campo de batalla sensible,...

Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Barrio Flores Historia de los barrios porteños. Flores de los molinos de viento

El recuerdo de las aguafuertes de Roberto Arlt, vecino dilecto de Flores, comparte esos aires fresco...

Empresas y Negocios
Tucumán y Buenos Aires estarán más conectados Tucumán y Buenos Aires estarán más conectados

Desde junio la aerolínea low cost JetSmart ofrecerá doce vuelos semanales entre ambos destinos. Los...

Arte y Literatura
Qué leía Victoria Ocampo ¿Qué leía Victoria Ocampo?

De las mejores lectoras de estas pampas, la infatigable Victoria abarcaba la literatura universal pe...

fm-barcelona

Artículos


Quiero estar al día

Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades