Con un contexto inflacionario que hace que los precios suban con una frecuencia cada vez mayor, pagar en efectivo implica movilizar una pila de billetes. Cualquiera pensaría que es lo menos práctico a la hora de abonar bienes y servicios; sin embargo, los pagos en efectivo siguen siendo los preferidos por los comerciantes argentinos.
En los últimos tiempos, se viene dando un auge en los pagos electrónicos, especialmente debido al impulso que les dieron las billeteras digitales, que llegaron —en cierta forma— para democratizar la digitalización del dinero para quienes están por fuera del sistema bancario tradicional. De acuerdo con el Banco Central, los pagos digitales se duplicaron en un año.
Sin embargo, la Argentina es el segundo país de la región en el cual el uso del efectivo prevalece. Según datos recolectados en un estudio de la consultora OH Panel —a pedido de la empresa Prosegur— el primer país latinoamericano donde se prefiere el efectivo es Paraguay, donde un 91% de los consultados afirmó que es el medio más utilizado. En el caso de la Argentina, esa cifra desciende al 84%, pero continúa siendo un porcentaje muy elevado. El segundo medio de pago más utilizado en nuestro país son las billeteras virtuales, con un 69%, seguidas por las tarjetas de débito.
De acuerdo con el mismo estudio, realizado en cuatro países de la región, el 64% de los comerciantes prefiere recibir pagos con efectivo. No obstante, los comerciantes argentinos mostraron una preferencia algo menor por el cash que los de otros países. El 64% afirmó preferir ese medio de pago, en comparación con el 69% de los paraguayos y el 83% de los uruguayos.
¿Por qué los comerciantes argentinos prefieren el cash?
En nuestro país, es habitual que los comerciantes intenten “tentar” a sus clientes para que utilicen efectivo al momento de abonar, ofreciendo algún descuento a través de ese medio de pago. Los motivos que esgrimieron para esa preferencia se relacionan con que está exceptuado del cobro de comisiones y porque otras alternativas, como las tarjetas de débito o crédito, pueden presentar demoras en los tiempos de acreditación.
En este sentido, el 74% de los consultados cree que el pago con billete es el medio más económico, mientras que el 36% lo considera el más seguro. Por su parte, el 41% de los comercios y pymes sostienen que más del 50% del total de sus ventas son cobradas en efectivo.
Con respecto a las razones que los llevan a evitar, en la medida de lo posible, los pagos electrónicos, el 47% afirmó que la principal es el mal funcionamiento frecuente del sistema, lo cual les hizo perder dinero o ventas al 76% de las empresas consultadas.
Al mismo tiempo, el 77% de los encuestados afirmó que le preocupa correr el riesgo de ser víctima de delitos electrónicos, a la vez que el 64% sostiene que pierde dinero o ventas si el pago se efectúa con tarjeta de crédito.
Desde Prosegur, la empresa que encargó el relevamiento, expresaron sus conclusiones: "Los resultados obtenidos por el estudio demuestran que la mayoría de los comercios y pymes prefieren contar con billetes y que la existencia y crecimiento de otros medios de pago no reemplaza al efectivo, por ser el medio de pago más directo, sencillo, sin comisiones, seguro e inclusivo, además de no depender de factores tecnológicos".
Imagen: Télam
Licenciada en Comunicación Social y correctora. Nacida y criada en el oeste del conurbano bonaerense. Sagitariana, vegetariana, crossfitera y viajera. Estoy convencida de que, con las palabras, podemos hacer magia. Pasen y lean.