¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónPara muchas personas, salir a comprar ropa puede derivar en una de las situaciones más frustrantes a las que pueden exponerse. Entrar a diferentes locales, pasar el flagelo del probador, todo para descubrir que la ropa no está pensada para ellas. Sucede que las prendas están confeccionadas para un parámetro de cuerpo que no coincide con el de la mayoría. Y los datos lo confirman: en la Argentina, 7 de cada 10 personas tienen problemas para encontrar ropa o calzado de su talle.
Un estudio realizado por el por el Centro Internacional para la Promoción de los Derechos Humanos (Cipdh-Unesco) divulgado recientemente llegó a la conclusión de que el 70,8% de los argentinos tiene dificultad para encontrar talles de ropa y de calzado. De esta forma, se siente excluidos del acceso a gran parte de las prendas que quisieran tener porque no entran en los estándares con los que se rige la industria textil.
Pero esto no impacta solamente en la posibilidad de acceder a determinada prenda o de no hacerlo: tiene también un efecto emocional en las personas que quedan por fuera de esos estándares. El 65,6% reconoce sentir “tristeza” por no encajar en la ropa que pretenden, situación que los lleva a cuestionar severamente sus cuerpos. Además, el 86,6% afirmó que encuentra con frecuencia prendas solo en "talle único". De acuerdo con el informe, el 78,7% de las personas damnificadas por la falta de talles tiene entre 15 y 44 años y el 21,3% restante se reparte entre los 45 y los 75 años.
La investigación del Cipdh-Unesco fue realizada entre el 15 de enero y el 15 de febrero de este año y abarcó a las capitales de todas las provincias argentinas. Realizó relevamientos en 675 locales de venta de indumentaria y calzado, y encuestas a 10.256 personas.
En Argentina existe la Ley N°27.521, conocida como Ley de Talles, que fue sancionada hace no muchos años atrás, en noviembre de 2019. La normativa establece la creación de un Sistema Único Normalizado de Identificación de Talles de Indumentaria (Suniti), que hace a la fabricación, confección, importación y comercialización, tanto presencial como digital, de indumentaria de personas mayores de 12 años.
Este sistema de talles normalizado está basado en los datos que recopilados en el Estudio Antropométrico Nacional Argentino (EAAr), realizado con la intención de definir la forma y las dimensiones actuales propias de los cuerpos que conforman la población del país. Sin embargo, sus resultados finales aún no fueron presentados.
De esta manera, si bien la Ley de Talles existe, todavía hay algunos problemas al momento de aplicarla, ya que las personas aún continúan enfrentando inconvenientes para encontrar ropa o calzado. Esta situación se vio agravada por el impacto de la pandemia, ya que uno de los efectos más grandes que tuvo fue el aumento de peso en gran parte de la población.
Desde el Cipdh-Unesco afirman que esta circunstancia impacta sobre lo que es un derecho humano básico: la posibilidad de vestirse. Es así como, aun habiendo sido un gran avance con la sanción de la Ley de Talles, al momento sigue faltando una reglamentación que obligue a los fabricantes y vendedores de ropa a estandarizar las medidas y contar con todos los talles que la Ley indica.
Imagen: Freepik
Fecha de Publicación: 13/03/2022
Te sugerimos continuar leyendo las siguientes notas:
¿Qué cosas les preocupan a los argentinos?
Protesta: la ropa es el mensaje
¿Qué opinan los argentinos de la invasión de Rusia sobre Ucrania?
Luis Sandrini. En el Olimpo de los Comediantes del Mundo
Marcelo Bielsa despedido del equipo Leeds: Una vergonzosa ingratitud a la hora del té
La pandemia ya no es la principal preocupación para los argentinos
Norah Borges. La pintura ha sido inventada para dar alegría
Miguel Mateos actuó en el Teatro Colón: Realismo sinfónico en duros tiempos de guerra
El problema del “último impulso”: Diego “Peque” Schwartzman no pudo vencer en las instancias finales
Los argentinos, en la búsqueda de nuevas oportunidades laborales
¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónNo hay comentarios
Comentarios
Este evento regresa con una propuesta moderna y renovada hasta el 8 de octubre. Fue declarado de int...
La Patagonia Rebelde, La Nona y El Loro Calabrés, solamente tres títulos del enorme Pepe Soriano que...
Hasta el año 2018, la recopilación de las obras del fundamental armoniquista Hugo Díaz había asomado...
El principal festival de la región que celebra la pasión lectora argentina vuelve en septiembre y vi...
Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades