¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónBuenos Aires - - Sábado 27 De Mayo
La polémica en torno al cierre del zoológico de Córdoba ya es antigua. Activistas y organizaciones que luchan por los derechos de los animales se encargan hace mucho tiempo de pelearla y liberar a los animales. Esta vez, el enfrentamiento contra el cautiverio fue más fuerte. Porque la pandemia recrudeció la realidad de los animales en contexto de encierro. Durante estos meses de aislamiento, los cuidados hacia los animalitos fueron pocos o nulos, y, por eso, varios activistas cordobeses denunciaron.
El estallido de la polémica, en los medios y las redes, sucedió en julio, cuando un grupo de jóvenes envió de forma anónima un video. Este fue publicado en una cuenta de Instagram llamada Cordobeses contra el zoo. En el post se brindaban detalles sobre el estado de los animales, por ejemplo, la situación de los hipopótamos, que ni siquiera contaban con agua. La operación fue casi una misión secreta, ya que no está permitida la entrada al público general al predio, solo se permite el ingreso al personal de seguridad. Por eso, es posible que, en el caso de ser identificados, estos jóvenes sean denunciados. Sin embargo, la osadía valió la pena porque el registro audiovisual del estado del Zoo habla por sí solo. Y se constituyó en una herramienta eficaz para salvar a las especies que se encuentran allí.
Los videos que realizaron funcionaron como una denuncia urgente. Toda la comunidad se vio interpelada e incluso los reclamos llegaron a las autoridades correspondientes. El video se volvió viral y llegó a grandes personalidades de la farándula que abogan por los derechos animales. La China Suárez y Paula Chávez, por ejemplo, lo compartieron.
En una era en la que nos toca cuestionarnos nuestros privilegios, obligaciones y deberes como especie humana, es necesario escuchar estos reclamos. Vivir en cuarentena nos hizo dar cuenta de que estar encerrados no es agradable ¿Por qué sería agradable para los animales? Sobre todo teniendo en cuenta que estas especies, que son exhibidas como trofeos inanimados, se encuentran muy lejos de sus condiciones naturales de hábitat. Bestias encerradas a las que les cambiaron el césped y el agua por el gris cemento.
En este contexto, la intendencia de Córdoba tomó partido. Luego de la lucha y visibilización por parte de toda una sociedad que no está dispuesta a negociar la libertad de los seres vivos, Martín Llaryora y su equipo decidieron rescindir la concesión. Así comenzaría una nueva etapa del zoológico. El proyecto apunta a crear un parque de biodiversidad autárquico. “Es un hecho histórico. Sostenemos que el Zoo atrasa a Córdoba y lo importante es que hemos hecho un paso después de 30 años. Rescindimos por común acuerdo la concesión y pasa a manos públicas. La decisión que enviaremos al Concejo Deliberante para crear un ente para la biodiversidad”, dijo. Además, declararon que los animales serán retirados del lugar y que, además, se apunta a una política pública detrás del cuidado animal.
“Constituiremos un consejo asesor que esté integrado por las organizaciones que cuidan animales. Nosotros queremos que sea un lugar de protección animal. Dentro del parque, vamos a sostener la relación con la ciencia, manteniendo el Centro de Zoología, los espacios de trabajo del Conicet y el colegio que funciona allí. Esto deberá ser trabajado por el consejo y el futuro ente”, explicó Llaryora a los medios.
Todo este proceso de reinserción de los animales a otros hábitats y reprogramación de la ciudad implica varios cambios. Entre ellos, las nuevas dinámicas en la zona del zoológico de Córdoba influirán directamente en las actividades del Parque Sarmiento, como también en la Rueda Eiffel. Espacios que se consolidaron como íconos de la ciudad y que deben estar preparados no solo para el turismo, sino también para todos los cordobeses y cordobesas. Por eso, el nuevo proyecto en torno al zoológico trae consigo muchos proyectos más. El cierre del zoológico nos invita a crear una nueva ciudad, sin animales explotados. Nuevas formas de disfrutar nuestros espacios y cuestionarnos qué mundo construimos como humanos. ¡El zoo cierra y la ciudad es una fiesta! Las luchas mundiales y el activismo por los derechos animales lograron cambiar la realidad en Córdoba. Sin embargo, todavía queda mucho por hacer. ¡Vamos para adelante!
Fecha de Publicación: 01/09/2020
Te sugerimos continuar leyendo las siguientes notas:
Cómo viajar con animales domésticos
Jujuy contra el maltrato animal
El interior santafesino y una triste realidad
San Luis busca combatir la obesidad
¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónNo hay comentarios
Comentarios
De las mejores lectoras de estas pampas, la infatigable Victoria abarcaba la literatura universal pe...
El proyecto que transformará de manera integral la comuna se financiará con fondos del Consejo Feder...
La Gesta de Mayo en las voces de protagonistas que cuentan otros relatos para componer el camino, y...
El “Sexto Hombre” es un premio que se entrega cada temporada en la NBA. Conocé el detrás de este rec...
Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades