¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónBuenos Aires - - Jueves 08 De Junio
La Patagonia es una tierra de misterios y de fantasías. Pero no lo es tanto por lo que esconde su paisaje, sino por lo que han querido descubrir en él sus habitantes. El sur argentino fue y sigue siendo tierra de pioneros y aventureros de todo tipo. Buscadores de oro al sur de todas las latitudes, científicos atrapados por su embrujo y escritores enamorados del viento. También galeses buscando los esplendores de un nuevo paraíso. Pistoleros, exploradores, bandoleros y ¡hasta bandoleras! Más en la actualidad, están los perseguidores de sueños. Migrantes que buscan lo que en su tierra de origen les es negado. Riquezas, bienestar, felicidad o un futuro mejor. Los patagónicos tienen un estilo particular de hacer las cosas. ¡Siempre van a la aventura!
En medio de la estepa, azotados por el viento, sueños de realeza poblaron las mentes de los primeros aventureros patagónicos. Pero sin duda el más atrapante de todos fue el de Orélie-Antoine de Tounens. Allá por el 1800, el francés había venido buscando oro. No obstante, un buen día se proclamó nada más ni nada menos que “Rey de La Patagonia y de la Araucanía”.
El Rey era una de esas personas con fuerte imaginación, como tantos aventureros de la Patagonia. El francés fundó su propia Casa Real. Desde ella se otorgaron numerosos títulos nobiliarios, se imprimió moneda y estampillas alusivas. ¡Incluso mantuvo relaciones protocolares con varios países del mundo!
Su historia tiene un final triste. Tounens fue encarcelado, declarado loco por un juicio (como muchos soñadores) y fue expulsado a Francia. Tres veces intentó regresar a la Araucanía para reclamar su reino, pero nunca pudo retornar.
En Argentina, la población del sur fue la que más creció en los últimos veinte años. Muchos migrantes se radican aquí, atraídos por el sueño de una vida mejor. Para muchos argentinos, La Patagonia se convirtió en el paraíso interno, el lugar ideal para vivir. Es la región con mejor calidad de vida del interior del país, exceptuando la Capital Federal y el conurbano bonaerense. El ingreso per cápita es uno de los más altos de la Argentina. Además, la Patagonia tiene la menor tasa de mortalidad infantil y la tasa más alta de escolaridad. Esto explica por qué La Patagonia continúa siendo una tierra de aventureros. Simplemente porque la aventura vale la pena.
Fecha de Publicación: 14/08/2021
Te sugerimos continuar leyendo las siguientes notas:
La Patagonia de Los Antiguos
¿Los fueguinos se deprimen en invierno?
El Calafate tiene ese qué sé yo
Dos abuelos neuquinos y el sueño de toda una vida
"El avión" argentino de combate
Hay que afilar mejor las garras
¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónNo hay comentarios
Comentarios
Las personas interesadas pueden postular su proyecto de inversión del 5 al 11 de junio. Hasta 3 mill...
Quién fue F. H. Mathews y a dónde fueron los kilos de yerba es un misterio que intriga en recomponer...
Parte del trío más mentado junto a Silvina Bullrich y Marta Lynch, las autoras argentinas bestseller...
En medio del mundo colapsado y autista bot, esta exposición dispone de un campo de batalla sensible,...
Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades