clima-header

Buenos Aires - - Domingo 03 De Diciembre

Home Gente Así somos Los misioneros usan la yerba mate hasta para vestirse

Los misioneros usan la yerba mate hasta para vestirse

Desde tragos a indumentaria de moda, los misioneros le sacan máximo provecho a la hoja verde. Mirá todo lo que inventan con una simple plantita.

Así somos
_Tilex

Los misioneros son personas orgullosas de su principal producto económico y lo demuestran de múltiples maneras. Tanto por la cantidad de consumo de yerba mate como por la infinidad de poemas dedicados en su nombre. Pero también lo hacen de otras maneras, por ejemplo, utilizándola de las formas más insólitas. Desde comidas hasta postres, pasando por combustibles, llegando a indumentaria de moda. ¡La yerba mate es así, da para todo!

Es que la yerba mate está pasando por un buen momento. Y no solo en términos de producción, sino de “fama”. Hubo un tiempo en que la hoja verde estuvo prohibida, allá por el 1500. En ese momento se la consideraba una infusión para “vagos” y “adictos”. Hoy, la suerte de la plantita ha dado un vuelco de 180º. La yerba mate goza de gran aceptación no solo en Argentina, sino en el mundo entero. Su consumo se ha “viralizado” en países del Medio Oriente y más allá. Los misioneros han tomado nota de esto y han puesto “manos a la obra” o, mejor dicho, a la planta. Y han creado decenas de cosas, una más apasionante que la otra.

Manos a la planta

Cada día se descubren nuevos beneficios de la yerba mate para el ser humano. Y no solo sus propiedades antioxidantes, diuréticas, estimulantes y energizantes. Sino también sus propiedades curativas. Por ejemplo, para cuestiones como la cura de la Gripe A. Así como escucharon, la Ilex paraguariensis podría colaborar en una vacuna contra la enfermedad.

Si de inventos hablamos, los misioneros acumulan cientos a base de yerba. Mate, tereré, helado de yerba mate, alfajores, pizzas, tragos y cocteles, son algunos de los más conocidos. Pero los de la tierra colorada van más allá y le buscan la vuelta. El combustible a base de desechos de yerba mate es una investigación en proceso, aunque por ahora sigue siendo un sueño.

¿Y si en vez de solo consumirla nos vestimos con ella?

Verónica Bergottini es una científica misionera que se hizo esta misma pregunta. La respuesta fue la creación de Tilex. Una tela similar al cuero, pero generado con microorganismos de yerba mate. La misionera lanzará su primera cápsula comercial, que será de accesorios y marroquinería. Pero para más adelante promete futuras prendas como faldas y tops.

Fecha de Publicación: 17/06/2020

Compartir
Califica este artículo
0/5

Te sugerimos continuar leyendo las siguientes notas:

Yerba Mate Un Mate Bar con más de 30 tipos de yerba
Yerba Que no nos falte la yerba

Temas

cat1-artículos

¡Escribí! Notas de Lector

Ir a la sección

Comentarios


No hay comentarios

Dejar comentarios


Comentarios

Espectáculos
Guillermo Francella vs Ricardo Darín La final mundialista menos pensada: Guillermo Francella versus Ricardo Darín

Ídolos y colegas en el mundo de la actuación, los primeros actores argentinos asomarán con sus voces...

Historias de gente
Fifí Real Fifí Real: una nueva referente del tango queer

El icónico género musical que nos acompaña hace años y nos representa a todos los argentinos a nivel...

Espectáculos
Damián De Santo Damián De Santo. “El teatro es como si volviera al pueblo a vivir"

Protagoniza en los últimos meses la comedia “Me gusta - Todo por un like” junto a Paola Krum y Lucia...

Así somos
Circuito NOA de Aguas Abiertas Más de 170 nadadores homenajearon a los héroes de Malvinas en El Cadillal

El pasado sábado 18 de noviembre se desarrolló la segunda fecha del Circuito NOA de Aguas Abiertas e...

Artículos


Quiero estar al día

Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades