¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónLa perfomance que se convirtió en el himno feminista también tuvo lugar entre los cordobeses. “Un violador en tu camino” se realizó en la provincia.
“Y la culpa no era mía…”: nuestras cabezas no paran de reproducir mentalmente esta canción. Porque, pegadiza, refleja una realidad social muy triste, e implica juntarnos a bailar. La performance que tiene el nombre de “Un violador en tu camino” tuvo lugar en muchísimos países. Y Córdoba no podía ser menos. Siempre que hay una movida mundial, los cordobeses nos prendemos.
La coreografía la idearon las chilenas del grupo @lastesis, y tuvo gran repercusión en todo el mundo. Este baile se convirtió en un abrazo mundial de la lucha feminista. Desde Valparaíso hasta Bruselas, desde Berlín hasta París y desde Salta hasta Nueva York. Fueron muchísimas las agrupaciones que replicaron esta forma de reclamo a lo largo del continente. Y también del otro lado del charco. Obvio que Córdoba no se quedó atrás.
La movida feminista en Córdoba tiene su fama. Ferias autogestivas, festivales como el grl pwr, convenciones de tatuajes solo de mujeres y disidencias, y más. Grupos de Facebook en los que se milita una economía alternativa y otras dinámicas. Córdoba nunca se queda atrás si hay que reclamar por un derecho. Las movidas del 8M (“Ni una menos”) y las del 24 M por la memoria son las marchas más multitudinarias de la provincia. Y eso, si no contamos la Marcha de la Gorra, otra que tiene gran convocatoria. Los cordobeses estamos acostumbrados a salir a la calle a escuchar, y hacernos escuchar. Es que esta provincia es juventud e interculturalidad.
Por eso, la perfo también tuvo gran convocatoria. Se realizó en el Patio Olmos, como todo gran evento cordobés. Fue el viernes 29 de noviembre el día en que muchísimas personas se juntaron a ensayar el baile. A las 17:00 comenzaron las prácticas y las 18:00 se hizo la performance definitiva. Muchos videos se hicieron virales, y el Olmos fue una fiesta de reclamo y empoderamiento.
La letra de la coreo:
El patriarcado es un juez
que nos juzga por nacer,
y nuestro castigo
es la violencia que no ves (x2)
Es femicidio.
Impunidad para mi asesino.
Es la desaparición.
Es la violación.
Y la culpa no era mía, ni dónde estaba ni cómo vestía (x4)
El violador eras tú (x2)
Son los pacos,
los jueces,
el estado,
el presidente.
El Estado opresor es un macho violador (x2)
El violador eres tú (x4)
No solo fue una estrategia de visibilización de la violencia contra las mujeres y disidencias. Representó, también, el apoyo a las compañeras chilenas, que están viviendo un momento muy difícil por la situación del país. La coreografía deja en evidencia los mecanismos de violencia y desigualdad que ejerce el sistema. Por eso, el reclamo se convirtió en un grito mundial. Así se convirtió en himno de las agrupaciones, y se contagió como epidemia. La epidemia de la igualdad y del reclamo de derechos. Esto generó muchas repercusiones, entre ellas, algunas no muy positivas. Burlas y críticas de parte de grupos también tuvieron lugar en los medios. Sin embargo, la ola llegó hasta Córdoba y piensa seguir creciendo. Los cordobeses nos prendemos en todas, así somos.
Te sugerimos continuar leyendo las siguientes notas:
Los afroargentinos existen
El orgullo es disidente y cordobés
Fecha de Publicación: 15/01/2020
¿Por qué les dicen ladrones a los tucumanos?
Diccionario formoseño Episodio II
Diccionario formoseño Episodio I
Literatura pampeana: “Encaje de bolillos”
10 palabras comodorenses que tenés que conocer
¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónNo hay comentarios
Comentarios
El Encuentro Provincial de Artesanos de Epuyén nació en 1987 y con los años se transformó en un clás...
En 1970, un grupo de actores creó el primer café concert en Argentina sin saber que sería el primer...
En esta entrevista exclusiva, Ari nos cuenta cómo fue hacerse "viral" antes de las redes y nos adela...
El emblemático bar paranaense El Canario cerró sus puertas y los vecinos de la ciudad no escatimaron...
Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades