clima-header

Buenos Aires - - Miércoles 31 De Mayo

Home Gente Así somos Los centennials y el trabajo: ¿cuáles son sus principales aspiraciones?

Los centennials y el trabajo: ¿cuáles son sus principales aspiraciones?

Para conocer los planes y aspiraciones de la generación centennial, se llevó adelante un sondeo que se propuso identificar cuáles son las prioridades de los jóvenes de entre 18 y 26 años.

Así somos
centennials

Las nuevas generaciones llegaron para interpelar a las anteriores y establecer nuevas formas de manejarse en la vida. Por suerte. En el mundo laboral, muchas cosas han cambiado durante los últimos años, y seguirán cambiando de la mano de los centennials. Cumplir mandatos heredados o replicar conductas de generaciones anteriores no está en los planes de este universo poblacional, compuesto por personas nacidas a partir de 1996.

Para indagar más a fondo sobre sus sentimientos, inquietudes y aspiraciones en torno al trabajo, se llevó adelante la encuesta “Centennials 2022″, realizada por la consultora Combo, que contó con partners como Bumeran, Zonajobs, Konzerta, Multitrabajos y Laborum. 

El sondeo, que fue llevado adelante entre enero y marzo de este año, tiene como objetivo brindar un panorama sobre esta generación y su relación con el mundo laboral. Participaron de la investigación más de 5700 personas de entre 18 y 26 años de la Argentina, Chile, Perú, Bolivia, Paraguay, Ecuador, Venezuela y México. 

Respecto a los encuestados argentinos, el 62% cuenta con estudios universitarios en curso; un 15%, con el secundario en curso o finalizado; un 12%, con estudios universitarios finalizados; y un 4%, con un terciario terminado.

En cuanto a la experiencia laboral, el 84% de los participantes de la Argentina cuenta con experiencia laboral, mientras que el 16% nunca trabajó. La mayoría de ellos trabajó en compañías (64%), seguidos por quienes trabajaron en negocios pequeños de manera informal (40%) y quienes dijeron haber trabajado en un proyecto propio (19%). Resulta llamativo que, en comparación con los otros países que participaron del sondeo, la Argentina es el segundo con más informalidad laboral en ese rango etario, detrás de Bolivia (51%).

Sus sueños y aspiraciones

Formar una familia o tener mucho dinero no está entre las prioridades de los centennials, a diferencia de lo que sucedía con generaciones anteriores. Según los resultados de la encuesta, sus principales aspiraciones tienen que ver con viajar por todo el mundo (24%); trabajar de lo que elijan y más les guste (22%); ser feliz, tener éxito y lograr una estabilidad financiera para no tener que preocuparse por el dinero (14%); emprender, terminar los estudios y tener su casa propia (9%). Tan solo el 5% respondió que quisiera emigrar del país.  

Respecto a sus planes concretos a corto plazo, el 89% dijo que planea trabajar; el 85%, estudiar o terminar sus estudios; el 50%, ayudar a su familia (50%); el 49%, viajar por el mundo; el 44% independizarse de sus padres o tutores; y el 41%, salir y divertirse con su círculo de amistad. 

Sin embargo, para concretar estos planes, los centennials también identifican ciertos obstáculos. La falta de dinero o empleo (48%), la falta de experiencia laboral (46%) y la incertidumbre hacia el futuro (40%) son las circunstancias más limitantes de acuerdo con los participantes de la encuesta.

El significado del trabajo 

A pesar de lo que podría pensarse, la Generación Z le da al trabajo un lugar importante en su vida. Para el 38% de los encuestados argentinos, trabajar significa un crecimiento personal y laboral y, para el 29%, un medio para ganar dinero. 

Dentro del entorno laboral, algunas de las cuestiones que más les molestan a los jóvenes argentinos son “no sentirse a gusto en el lugar de trabajo” y “trabajar con gente acomodada e incompetente” o personas “que no valoren el sacrificio y la experiencia en el puesto al que uno se postuló”. Por su parte, los factores más desmotivantes para ellos son la falta de comunicación y la sobrecarga laboral, mientras que lo que más los motiva es el salario, el buen clima laboral y un balance equilibrado entre la vida personal y la vida laboral.

El estudio también indagó sobre la mirada de los centennials respecto al vínculo de sus progenitores con sus trabajos. En la Argentina, el 38% de los entrevistados sostuvo que sus padres han disfrutado su trabajo, pero el mismo porcentaje considera que no lo han hecho.

A su vez, el 82% de los encuestados sostuvo que el trabajo significó sacrificio, esfuerzo y obligación para sus padres; el 75% afirmó que fue para garantizarle un mejor futuro posible; y solo el 25% dijo que sus padres trabajaron por satisfacción personal. 

 

Imagen: Freepik

Fecha de Publicación: 28/07/2022

Compartir
Califica este artículo
0/5

Te sugerimos continuar leyendo las siguientes notas:

Los “ni-ni” Los “ni-ni”: 1 de cada 4 jóvenes argentinos no estudia ni trabaja
jóvenes argentinos tienen los sueldos más bajos Los jóvenes argentinos tienen los sueldos más bajos de la región

Temas

cat1-artículos

¡Escribí! Notas de Lector

Ir a la sección

Comentarios


No hay comentarios

Dejar comentarios


Comentarios

Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Barrio Flores Historia de los barrios porteños. Flores de los molinos de viento

El recuerdo de las aguafuertes de Roberto Arlt, vecino dilecto de Flores, comparte esos aires fresco...

Empresas y Negocios
Tucumán y Buenos Aires estarán más conectados Tucumán y Buenos Aires estarán más conectados

Desde junio la aerolínea low cost JetSmart ofrecerá doce vuelos semanales entre ambos destinos. Los...

Arte y Literatura
Qué leía Victoria Ocampo ¿Qué leía Victoria Ocampo?

De las mejores lectoras de estas pampas, la infatigable Victoria abarcaba la literatura universal pe...

Empresas y Negocios
Turismo Tucumán San Pedro Turismo Tucumán encara un plan de desarrollo turístico de San Pedro

El proyecto que transformará de manera integral la comuna se financiará con fondos del Consejo Feder...

fm-barcelona

Artículos


Quiero estar al día

Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades