¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la sección¿Desconfiados, nosotros? En el país de la viveza criolla, la contrapartida es una sociedad desconfiada por naturaleza. Asumimos que —si algo es nuevo, desconocido o simplemente nos suena “raro”— de seguro hay gato encerrado. Es por eso que nos cuesta flexibilizarnos y adoptar nuevas conductas o herramientas. En especial, si hay dinero de por medio: un estudio reveló que los argentinos son los más reacios a adoptar nuevas tendencias de pago en toda la región.
Rapyd, una Fintech-as-a-Service (FaaS) global, llevó adelante un relevamiento en Latinoamérica para conocer las inclinaciones de los usuarios hacia el uso de las nuevas plataformas de pago, más allá del efectivo y la tarjeta, como lo son las compras en vivo, las transacciones en las redes sociales y la utilización de criptomonedas. La encuesta llegó a la conclusión de que los clientes de Argentina son menos permeables a pagar con estos nuevos medios, en comparación con otros países de la región.
Los resultados indican que los argentinos se mostraron más reticentes a adoptar estas nuevas tecnologías de pago: un 35% de los encuestados afirmó que no probaría ninguna nueva tendencia. En el extremo opuesto se encuentran Brasil y México, donde solo el 9% dijo que no; seguidos por Colombia, con solo un 17% de respuestas negativas.
La investigación abarcó punto por punto cuál es la actitud de los usuarios de los distintos países respecto a las diferentes alternativas de pago que ofrecen las nuevas tecnologías:
Pago a través de redes sociales. A nivel regional, Brasil es el país donde las personas se manifestaron más predispuestas a utilizar esta alternativa, con un 80%. Le siguen México, con un 77%; Colombia, con un 67%; y por último Argentina, con un 47%.
Uso de criptomonedas. En este caso, los colombianos fueron quienes se mostraron más permeables a esta nueva alternativa, con un 44% de respuestas positivas. Luego se ubican Brasil, con un 36%, y México, con un 32%. Argentina, nuevamente, quedó en el último lugar, con tan solo un 13% de personas que manifestaron que aceptarían este medio de pago.
Compras en cuotas sin tarjeta de crédito. En este concepto, los números son bastante más altos. En el caso de los brasileños y de los mexicanos, se mostraron predispuestos en un 96%, mientras que los colombianos lo hicieron en un 92%. Los argentinos, por su parte, también se mostraron abiertos a esta posibilidad, con un 79% de respuestas afirmativas.
Compras en redes sociales. Es tendencia que los influencers demuestren productos en vivo en alguna de sus redes sociales y que se ofrezca la compra del producto en el momento. En Colombia, un 63% dijo haber participado de una transmisión de este tipo, seguida por Brasil y México (59%). En el caso de Argentina, solo el 42% dijo haber visto a un influencer demostrando un producto en vivo. Respecto a la posibilidad de hacer una compra durante las demostraciones, solo el 10% de los argentinos manifestó haberlo hecho, aunque un 30% dijo que estaría dispuesto a hacerlo. En México, el 28% de los encuestados efectuaron una compra tras estas demostraciones; en Brasil, el 25%; y en Colombia, el 21%.
Propinas a los influencers. En cuanto a la costumbre de ofrecer una propina a los generadores de contenido gratuito en las redes, los brasileros resultaron ser los más generosos: un 60% afirmó estar dispuesto a dar una propina a los influencers si consideran que el contenido es útil y sólido. En el caso de los mexicanos, el número se reduce al 51% y, en el de los colombianos, a un 50%. Entre los argentinos (desconfiados o amarretes), solo el 26% sostuvo que consideraría dar una propina.
Imagen: Freepik
Fecha de Publicación: 26/01/2022
Te sugerimos continuar leyendo las siguientes notas:
Intuitivo: llevate lo que necesitás sin pasar por la caja
¿Cuáles fueron los dos productos más comprados por los argentinos en 2021?
Miguel Cané. El Guardián de la Generación del 80
La batalla por la mañana televisiva dejó al desnudo una gama de conflictos y problemas
¿Están los argentinos satisfechos con su situación laboral?
Alfajores argentinos, adaptados al paladar inglés
Las estrellas de fútbol que regresan, socios de la histórica frase “vamos que venimos”
Lionel Messi y el final un eclipse deportivo que lo mantuvo en una situación incómoda
¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónNo hay comentarios
Comentarios
Bajo el lema “Aprendizajes y desafíos de la agenda regional”, ya se encuentra abierta la inscripción...
Este evento regresa con una propuesta moderna y renovada hasta el 8 de octubre. Fue declarado de int...
Desde el 13 octubre, en Salta y San Juan, te podés inscribir en las Residencias Serigráficas de la F...
La Patagonia Rebelde, La Nona y El Loro Calabrés, solamente tres títulos del enorme Pepe Soriano que...
Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades