¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónBuenos Aires - - Jueves 23 De Marzo
Somos la suma de todo lo que vivimos, de las experiencias que tenemos, de la gente con la que nos cruzamos. Pero también es parte de nosotros el lugar de dónde venimos y la historia que nos precede. Nuestros antepasados están inscriptos en nuestro ADN y los apellidos que portamos son el eco de esa historia. Esto se aplica tanto a nivel individual como colectivo. Si queremos conocer cómo es la población de un país, prestar atención a este dato nos puede aportar información relevante: ¿cuáles son los apellidos más populares en la Argentina?
El Registro Nacional de las Personas (Renaper) se dio a la tarea de averiguarlo. A través de la Dirección Nacional de Población (DNP), elaboró un informe denominado “Distribución geográfica de apellidos en Argentina”, en el cual dio cuenta de que, en nuestro país, existen 348.288 apellidos distintos, pero que tres de ellos les sacan amplia ventaja a los demás: González, Rodríguez y Gómez.
El estudio analizó la distribución espacial de los apellidos de la población actual de la Argentina. El organismo oficial pone el foco en la amplia diversidad de apellidos presentes en Argentina: si bien el 79% de la población se identifica con nombres de familia portados por 500 o más personas, estos representan solo el 2% de la totalidad de apellidos de todo el territorio nacional. La mayoría de los apellidos (69,9%) son portados por entre 2 y 99 personas (lo que representa el 9,43% de la población); mientras que 73.363 apellidos (el 20,5%) poseen un único representante (0,15% de la población).
Otro dato llamativo de informe es la ausencia de apellidos de origen italiano entre los diez más populares, dado que esta inmigración aportó 2 millones de personas entre 1881 y 1914. La totalidad de los 10 apellidos más comunes en la Argentina tienen ascendencia española y representan al 10,4% de la población nacional:
El informe sostiene que González es el apellido más frecuente en el 50% de las jurisdicciones.
El informe también ahonda en la distribución de los apellidos en cada distrito del país, con el objetivo de indagar en los procesos de movilidad poblacional. Estos son algunos de los resultados más relevantes al respecto:
Santiago del Estero es la provincia con mayor porcentaje de personas que comparten el mismo apellido: 8 de cada 10 santiagueños poseen un nombre de familia portado por 500 o más personas.
La provincia del Noroeste y Noreste del país son las que mayor repetición de apellidos registran en su población, lo que podría deberse a la existencia de familias más numerosas, así como a la menor frecuencia de movimientos poblacionales en esas regiones. Estos datos se corresponden con las significativas tasas de fecundidad que reflejaron estas jurisdicciones durante las últimas dos décadas.
En sentido opuesto, las provincias de la Patagonia, La Pampa, San Luis y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires son las jurisdicciones que presentan mayores porcentajes de apellidos únicos o con menos de 10 portadores. Esto puede reflejar la existencia de procesos migratorios más recientes o un mayor movimiento poblacional. Entre estas, Tierra del Fuego es la que registra los valores más altos en ambas categorías. Nuevamente, estos datos son congruentes con las bajas tasas de fecundidad registradas en la mayoría de estas provincias durante los últimos 20 años.
En algunas jurisdicciones, los nombres de familia más populares difieren de los que figuran en el ranking a nivel nacional. En Catamarca, el apellido preponderante es Carrizo; en San Juan, Castro; en Jujuy, Mamani; y en San Luis, Lucero.
Imágenes: Renaper, Argentina.gob / Pixabay
Fecha de Publicación: 25/08/2022
Te sugerimos continuar leyendo las siguientes notas:
En honor al apellido
¿Querés saber en qué barco llegaron tus abuelos a la Argentina?
Armando Discépolo. En el teatro es cómo se ve un país
¿Débito o crédito?: los medios de pago que eligen los argentinos
Hugo del Carril x Hugo del Carril. Una biografía comentada
Argentina y los Mundiales. 1966. La Selección Argentina es la prioridad.
Teatro Liceo. 150 años levantando el telón a la mejor escena nacional
Incertidumbre, hartazgo y bronca: así definen los argentinos su estado emocional ante la crisis
Leonora Balcarce. “La ficción de aire está casi desapareciendo”
¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónNo hay comentarios
Comentarios
Con motivo del Centenario el pensador y jurista riojano publica “El Juicio del Siglo”. Un texto fund...
Junto a Beatriz Guido y Silvina Bullrich, Marta Lynch fue una de las escritoras más aclamadas y vend...
La actriz y cantante nacida en Parque Patricios cerró el “Disciplina Tour” ante 50 mil personas, mar...
Bariloche es candidata a ser la primera sede latinoamericana de la Exposición 2027: Naturaleza+Tecno...
Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades