¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónVamos a derribar dos mitos: que no hay afroargentinos y que los argentinos no somos racistas. Y, de paso, te presentamos a Louis Yupanqui.
Es común escuchar a los argentinos decir que acá no somos racistas. Contradictoriamente, también es habitual escucharlos decir –casi con orgullo– que entre nuestros coterráneos no hay gente de raza negra. Ambas cosas, sin embargo, son mentira: hay afroargentinos y también hay (muchos) racistas. Para entender esto un poco mejor, te vamos a presentar a Louis Yupanqui.
Primero lo primero. Existen los afroargentinos: el Censo Nacional 2010 registró 149.493 personas afrodescendientes. Además, según algunos estudios, el 6% de los argentinos tiene un gen afro. Tienen, incluso, un día: el 8 de noviembre es el “Día nacional de los afroargentinos y la cultura afro”, que se celebra en honor a María Remedios del Valle, una afrodescendiente que participó en la guerra de la Independencia. También existe la Asociación de Afroargentinos Misibamba, que reúne a afroargentinos del tronco colonial.
La población afro en Argentina, sin embargo, es menor a la de otros países de la región, y esto es por motivos históricos. Por un lado, los afrodescendientes fueron enviados a morir en las guerras del siglo XIX, especialmente en la de Paraguay. Por otro, fueron víctimas de las epidemias de cólera y de fiebre amarilla. Los que quedaron, fueron mezclándose con los criollos y su genética se fue desdibujando. Pero están. Siguen presentes.
Louis Yupanqui tiene 20 años y es uno de los pocos militantes afro que hay en la Argentina. Desde sus redes sociales, se define como activista negro/afro, porque participa activamente contra el racismo, y activista LGBT, porque también participa a favor de los derechos de ese colectivo social.
Louis Yupanqui es hijo de dos peruanos: su madre es de ascendencia afro y su padre es descendiente de indígenas. Se crio en Vicente López (Buenos Aires) y, desde chico, tuvo que enfrentarse a una dura realidad: la del racismo. Fue por eso que decidió hacer suya esta lucha y darle visibilidad a la comunidad afroargentina. Junto con Jennifer Parker, otra influencer, es parte de Alto Quilombo, un grupo de jóvenes afro.
Vale la pena darse una vuelta por sus redes y adentrarse un poco en esta realidad, para tomar conciencia de que, aunque muchas veces no queramos verlo, el racismo es parte de nuestro día a día. Y eso tiene que cambiar.
Fecha de Publicación: 12/10/2019
¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónNo hay comentarios
Comentarios
Hablamos con Sergio Herrera. Un contador mendocino que llegó a Roma para jugar al hockey algunas tem...
Te contamos todo sobre la Fiesta Nacional de la Frutihorticultura, centrada en el cultivo de la vid...
Te contamos una historia de un amor que emprende. Esta pareja se conoció en Perú, invirtió US$1000 e...
¿Te acordás cuando el año pasado mirábamos cientos de videos de cantantes de balcón? Una rosarina se...
Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades