¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónBuenos Aires - - Viernes 27 De Enero
¿Cuánto leímos los argentinos en cuarentena? En un contexto de aislamiento, ¿qué pasó con nuestro consumo de libros y diarios? ¿Preferimos los formatos físicos o los digitales? Esas son las preguntas que vino a responder el relevamiento realizado por el Ministerio de Cultura de la Nación –a través del Sistema de Información Cultural de la Argentina–, para indagar en los consumos culturales durante la pandemia.
El 2020 fue un año que ninguno de nosotros olvidaremos. Un año en el que, de forma imprevista, toda nuestra vida se vio modificada. Esto tuvo impacto en muchas de nuestras actividades cotidianas, como nuestros hábitos y prácticas culturales. En cuanto al consumo de diarios y revistas, la pandemia modificó en parte las costumbres de los argentinos.
Durante el 2020, hubo un incremento del 1,2% en la cantidad total de títulos editados en formato físico y digital, de 27.371 títulos en 2019 a 27.694 en 2020. Sin embargo, la cantidad de títulos editados en soporte físico cayó un 18%, por lo que el aumento en la cantidad total está relacionado con el crecimiento del soporte digital. El año pasado, se redujo un 28% la cantidad de ejemplares impresos en formato físico, en una tendencia decreciente que se mantiene desde 2014 y que el año pasado tuvo un récord de caída histórica.
El consumo digital, por su parte, está avanzando poco a poco. Aunque el formato físico sigue liderando las preferencias de los lectores, en 2020 se registró un crecimiento de las ediciones digitales. Los e-books pasaron de representar el 22% de los títulos editados en 2019 al 36% en 2020.
Fuentes de información, hoy, nos sobran. Internet nos abrió a un mundo nuevo de opciones donde elegir cómo informarnos. Sin embargo, al menos en la Argentina, la costumbre de leer el diario no se abandona. Y los diarios que se leen son, en general, los dos de mayor circulación: es decir, los mismos de siempre. Esto genera que esos dos periódicos concentren el 68% del mercado.
En 2020, la circulación neta de diarios pagos creció un 12% con respecto a 2019, fundamentalmente en las versiones digitales de los diarios de mayor circulación. La circulación de diarios pagos en soporte digital mostró un crecimiento significativo el año pasado: aumentó un 181% con respecto a 2019. La circulación de diarios pagos en soporte físico, por su parte, cayó un 31%. De esta manera, el mercado se segmentó en dos mitades, con una participación creciente de los diarios online en detrimento del soporte físico.
El SInCA, organismo dependiente de la Secretaría de Cultura y Creatividad del Ministerio de Cultura de la Nación, produce, sistematiza y difunde información referida a la actividad cultural. Es a la vez una herramienta de gestión y un instrumento de información pública. Trabaja con insumos provenientes de distintas fuentes, como relevamientos propios, organismos públicos, gobiernos provinciales y cámaras empresarias, entre otros.
El SInCA pone a disposición, en diversos soportes, información relativa a la producción, las prácticas y consumos culturales, y la normativa referida a temas culturales. Además, desarrolla varios proyectos que intentan dar cuenta de las diversas facetas de la realidad cultural argentina, como el Mapa Cultural, la Cuenta Satélite de Cultura, y la Encuesta Nacional de Consumos Culturales, entre otros.
Imagen: Freepik
Fecha de Publicación: 14/10/2021
Te sugerimos continuar leyendo las siguientes notas:
Cambio de hábitos: cómo nos afectó la pandemia
13 libros que cambiaron el mundo
César Pelli. Los arquitectos hacemos pedacitos de ciudades.
La relación entre Messi y Pochettino atraviesa su gran prueba de convivencia
Los argentinos, la pandemia y el cine
“Masterchef Celebrity Argentina 3” adelanta su esperado desembarco en la pantalla
Un escándalo que no sorprendió a nadie: En el Monumental se terminó la pandemia
La Chica: una estancia que conoció de lujos y de abandonos
River logró su primer superclásico del año ante un absurdo Boca holográfico
¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónNo hay comentarios
Comentarios
Hace medio siglo la Ciudad Feliz mostraba una singular vida turística, tiempos donde gran parte de l...
El escritor y abogado Francisco Javier de Antueno presentó un extenso trabajo, obra donde figuran la...
A principios de los ‘70s, la “Ciudad Feliz” ofrecía una impactante cartelera de lugares para comer d...
Un artículo sobre la salud mental de quién marcó un antes y después en la pediatría argentina. Fecha...
Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades