clima-header

Buenos Aires - - Lunes 05 De Junio

Home Gente Así somos Las 5 señas más usadas por los argentinos

Las 5 señas más usadas por los argentinos

Los argentinos tenemos un repertorio de señas que merecería un diccionario especial.

Así somos
Los argentinos somos expresivos y gesticuladores. Tenemos un repertorio de señas que merecería un diccionario especial, pero hoy queremos contarte solo algunas de ellas. Si sos local, ya las conocés. Si sos extranjero, será una buena forma de empezar a entendernos... 1) La posta Acá el que sabe de lo que habla tiene “la posta”. Y lo refuerza con un gesto que consiste en formar un círculo con el pulgar y el índice de una mano (en general, la derecha) y mover la muñeca levemente al ritmo de lo que se está diciendo. 2) Andá a c... Insolente e inevitable, este gesto viene directamente en nuestro ADN. Se realiza llevando la mano hacia atrás por el costado de la cabeza, como si estuviéramos arrojando algo por encima de nuestro hombro. 3) No sé No siempre sabemos todo, y tenemos un gesto que lo dice muy claro. Solo hace falta deslizar el dorso de la mano hacia adelante por debajo del mentón. Eso se acompaña, por supuesto, con cara de “no sé”. Si una pregunta recibe como respuesta ese gesto, significa que la persona no tiene idea sobre lo que le estamos preguntando. 4) Qué rompe b... La seña por excelencia para indicarle a la otra persona que nos está molestando es simple y clara: se trata de colocar ambas palmas hacia arriba, a la altura de la cadera, y mover las manos desde arriba hacia abajo como si estuviéramos sosteniendo algo muy pesado. 5) Dame un minuto Este gesto produce magia: no importa la urgencia o la ansiedad de la otra persona, con un simple movimiento podemos neutralizarlo. Solo hay que extender el dedo índice de la mano izquierda y apoyar la yema sobre la palma de la mano derecha: dame un minuto.

Fecha de Publicación: 27/11/2018

Compartir
Califica este artículo
0/5

Temas

cat1-artículos

¡Escribí! Notas de Lector

Ir a la sección

Comentarios


No hay comentarios

Dejar comentarios


Comentarios

Historia
Mate en las trincheras Mate en las trincheras de la Gran Guerra

Quién fue F. H. Mathews y a dónde fueron los kilos de yerba es un misterio que intriga en recomponer...

Así somos
Beatriz Guido Buenos Aires por Beatriz Guido

Parte del trío más mentado junto a Silvina Bullrich y Marta Lynch, las autoras argentinas bestseller...

Arte y Literatura
Como sentir Casa del Bicentenario. ¿Cómo sentir? Una ética gamberra

En medio del mundo colapsado y autista bot, esta exposición dispone de un campo de batalla sensible,...

Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Barrio Flores Historia de los barrios porteños. Flores de los molinos de viento

El recuerdo de las aguafuertes de Roberto Arlt, vecino dilecto de Flores, comparte esos aires fresco...

fm-barcelona

Artículos


Quiero estar al día

Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades