¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónComo en la mayor parte de la tradición religiosa argentina, el pueblo santafesino tiene profundas raíces católicas. La Virgen de Guadalupe es la patrona de la ciudad de Santa Fe. Desde su imponente Basílica, concentra la fe cristiana de su gente y recibe todos los años a miles de peregrinos de toda Argentina.
Sin embargo, en este 2020 infectado, al ser su principal celebración en abril, lógicamente tuvo que suspenderse. Todas las celebraciones religiosas santafesinas pasaron a realizarse vía streaming, hasta su paulatino regreso, recién en junio. Ante esta nueva modalidad, con motivo de la mencionada festividad que debería haber sido el 26 de abril, el arzobispado santafesino tuvo una idea muy original. Normalmente, la venerada imagen de La Guadalupana siempre se encuentra en un camarín, en la parte alta del templo y físicamente alejada de sus feligreses. La novedad fue, para esta fecha, “bajarla” al altar. Así, la misa en su honor se realizó con la pequeña pero poderosa imagen de la Virgen sobre el altar. Si bien estaba separada de la gente por la distancia virtual, las transmisiones online la mostraban mucho más cercana. Palpable, alcanzable.
Para los católicos, el hecho fue simbólicamente fuerte: por un día, su Virgen “bajó” para acercarse más a ellos.
Lo que nadie esperaba fue la relación que este símbolo terminó teniendo con el contexto santafesino de coronavirus.
Nadie niega que la pandemia solo puede ser enfrentada con medidas epidemiológicas y con la responsabilidad de cada uno de los ciudadanos. Sin embargo, los más creyentes no dejan de remarcar un hecho innegable: en ese 26 de abril coincidieron “la bajada de la Virgen” con el comienzo de la no circulación de COVID-19 en la ciudad de Santa Fe. Los pocos casos que aparecieron llegaron desde otros lugares del país.
No solo eso. Desde entonces, la curva de contagios de coronavirus se aplanó de manera repentina. Luego de un mes de detecciones diarias de coronavirus en la ciudad, el 26 no se detectó ningún caso positivo.
El primer caso reportado en provincia de Santa Fe había sido el 14 de marzo. Sin embargo, los contagios comenzaron a aumentar desde el 23 de marzo cuando se reportaron 11 nuevos infectados. Durante todo abril fueron detectados nuevos casos cada día (al menos uno). Pero el 26 de abril no se reportó ninguno en la ciudad.
Este 26 de junio se cumplen dos meses sin contagios detectados en la ciudad. Los cientificistas, los no creyentes y la gente en general destacan la responsabilidad con la que los santafesinos encaramos el tema. En la ciudad de Santa Fe, principalmente en el centro, se hicieron las cosas muy bien durante la cuarentena. Como pocas veces en la historia, se cumplieron las indicaciones de las autoridades casi a rajatabla. Los resultados están a la vista. Podemos decir con orgullo que no dejamos que el virus se propague. Pero la coincidencia con el fenómeno mariano es también notable. Nadie puede negarles esta perlita a los creyentes.
¡A bajarla más seguido!
La última vez que esta estampa de la Virgen había sido movida de su lugar fue en 1980, para la celebración del año Mariano Nacional. Ante tanta mala noticia que suele circular, ¡habría que bajar a la virgencita más seguido!
Te sugerimos continuar leyendo las siguientes notas:
Donde no llega la pandemia
Un triste paso atrás en Baradero
Fecha de Publicación: 24/06/2020
5 pasos para hablar cordobés sin errores
Clases de Yoga por Celina VIII
¡Les hacemos el aguante a los santos!
Se le van los chivitos para los cerros
¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónNo hay comentarios
Comentarios
El icónico género musical que nos acompaña hace años y nos representa a todos los argentinos a nivel...
Protagoniza en los últimos meses la comedia “Me gusta - Todo por un like” junto a Paola Krum y Lucia...
El pasado sábado 18 de noviembre se desarrolló la segunda fecha del Circuito NOA de Aguas Abiertas e...
La historia de Berta Szpindler de Borensztein merece ser contada.
Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades