Uno no valora lo que tiene hasta que lo pierde, dicen. Y muchas veces así es. Nunca hubiéramos imaginado que viajar (o, para ser más precisos, salir de nuestras casas) podía llegar a ser algo que no estaba permitido o que incluyera muchísimas restricciones. En ese sentido, la pandemia fue una bofetada en medio de la cara: adiós vacaciones, adiós viajes. Hoy, con las cosas volviendo lentamente a la normalidad, las ganas de viajar llegan multiplicadas y la forma en la que afrontamos esa experiencia ha cambiado por completo.
Así lo refleja una investigación realizada por Booking.com, la plataforma digital de viajes, que reveló cómo planean viajar los argentinos a partir de ahora. El estudio indagó en las predicciones de viajes en 2022 y fue realizada con una muestra de personas mayores de edad que planean viajar, ya sea por trabajo o por turismo, en los próximos 12 a 24 meses. En total, participaron en la encuesta 24.055 personas de 31 países y territorios.
Los argentinos: más abiertos, pero también precavidos
Con la pandemia, muchas personas tuvieron sus planes de viajes interrumpidos, lo que llevó a que perdieran grandes sumas de dinero que ya habían invertido y que, en muchos casos, no pudieron recuperar en su totalidad. Esta experiencia las llevó a tomar nuevas precauciones a la hora de comprar un viaje. En este sentido, el 63% de los argentinos siente que tiene que aceptar la imprevisibilidad y recuperar el tiempo perdido de vacaciones (un porcentual que era de tan solo el 42% en 2020). Para ellos, las prioridades hoy pasan por lo económico: tener la garantía de que no van a perder dinero, poder cancelar sin problemas y reprogramar sin cargo.
Después de tantas restricciones, nadie le dirá que no a un viaje: el 73% de los encuestados dijo que va a decir que sí a cualquier oportunidad de viajar que se le presente, siempre y cuando el bolsillo lo permita. Además, el 69% sostuvo que está más abierto a distintos tipos de viajes de lo que lo estaba antes de la pandemia. Es más: el 80% de los argentinos afirmó que va a cambiar completamente todo lo que antes habría elegido, y ahora va a preferir vacaciones más flexibles, en las que puedan “dejarse llevar”. A su vez, el 62% de los consultados dijo que le da lo mismo el destino del viaje, mientras sea del tipo que busca, porque lo único que quiere es “irse de casa un rato”.
Finalmente, el 68% afirmó que estaría interesado en un servicio innovador que pueda predecir a qué países es seguro viajar con meses de antelación, o sugerir automáticamente destinos a los que se puede viajar fácilmente.
Un viajecito le hace bien al alma
La comunidad viajera de Booking.com lo tiene claro: los viajes contribuyen al bienestar mental y emocional. Así lo sostuvo el 78% de los participantes del sondeo, quienes manifestaron (en un 65%) que no se dieron cuenta de la importancia de viajar para su bienestar hasta que ya no fue una opción como consecuencia de la pandemia.
En cuanto a lo que buscan para su próximo viaje, las respuestas fueron de lo más diversas: el 59% dijo que quiere conocer gente nueva, el 46% pretende conocer a alguien especial y vivir un amor de verano, el 52% afirmó que es importante que el viaje sea beneficioso económicamente para la comunidad del destino elegido y 12% va a elegir alojamientos que apoyen a negocios locales.
El equilibrio entre la vida personal y la vida laboral también se convirtió en una prioridad para los argentinos. El 66% dijo que sus vacaciones no van a incluir trabajo; mientras el 24% afirmó que quiere salir de la zona de confort para recargarse de energías y sentirse rejuvenecido.
Con ese objetivo en mente, los placeres simples parecen ser los más efectivos. Lo que pone a los argentinos de buen humor instantáneamente son cuestiones como sentir el sol en la piel (80%) o ver cualquier tipo de cuerpo de agua (80%). Además, la aventura de viajar en transporte público en una ciudad desconocida, con un idioma distinto, es otra de las experiencias que el 64% de los argentinos pretende volver a vivir.
¿Listas las valijas?
Imagen: Freepik
Licenciada en Comunicación Social y correctora. Nacida y criada en el oeste del conurbano bonaerense. Sagitariana, vegetariana, crossfitera y viajera. Estoy convencida de que, con las palabras, podemos hacer magia. Pasen y lean.