clima-header

Buenos Aires - - Lunes 04 De Diciembre

Home Gente Así somos La única salida es Ezeiza

La única salida es Ezeiza

El número de personas que abandonan el país por las mejores perspectivas que encuentran en el exterior crece día a día. Una nueva “fuga de cerebros”, pero más grande que nunca.

Así somos
Ezeiza-salida

La frase del título resuena cada vez más, en especial entre los jóvenes: la única salida es Ezeiza. Es triste, pero, para muchos, es la realidad. Vivir en un país en constante crisis, con miedo a salir a la calle y con un panorama de progreso poco alentador desestimula a cualquiera. Además, las cuentas son simples: por el mismo trabajo, es posible ganar el triple o más en el exterior. Entonces, la decisión se vuelve fácil: son cientos quienes se van del país cada día buscando nuevas posibilidades en otras latitudes.

La denominada “fuga de cerebros” no es nueva para los argentinos. Pero nunca antes en la historia se había dado en la medida en la que se está dando actualmente. El éxodo no para: de acuerdo con la Dirección Nacional de Migraciones y la ONU, casi 60.000 personas se fueron del país entre septiembre de 2020 y junio de 2021. En números exactos, 57.737 argentinos se mudaron al exterior debido a la crisis desatada por la pandemia, que aceleró el proceso.

A este número, que incluye a quienes declararon una mudanza internacional, hay que sumarle el de otros que declaran viajar por turismo o estudios, pero también pueden haber tomado la decisión de quedarse en otro destino de forma permanente.

La mayoría de las personas que toman la decisión de emigrar son jóvenes, en muchos casos muchos motivados por el desarrollo profesional que pueden encontrar en otras regiones del mundo. Los expertos calculan que esta corriente migratoria puede ser incluso mayor a la que se dio en los años 2001, 2004 y 2005. La diferencia fundamental entre quienes abandonan el país hoy y quienes lo hicieron unos 20 años atrás radica en que, en el caso anterior, eran personas desesperadas que se habían quedado prácticamente en la ruina. Hoy son jóvenes formados, profesionales, que tienen la mente fría para decidir cuál es la opción que les ofrece mejores perspectivas a futuro.

Ezeiza Avion

Los motivos del éxodo

Con una inflación que ronda el 50%, una moneda cada vez más devaluada, la pobreza por encima del 40%, la inestabilidad económica general y la inseguridad, sobran motivos para huir del país. Habrá quienes también los tienen para quedarse: la familia, los amigos, las costumbres, el hogar. Sin embargo, en el caso de quienes están comenzando sus carreras profesionales, la desesperanza que trae no poder desarrollarse en ese sentido pesa más.

Según un informe de la Universidad Argentina de la Empresa (UADE), el 70% de los jóvenes argentinos (de entre 16 y 24 años) tiene proyectado irse del país por la "percepción de estancamiento" que observan. Otros de los motivos que señala el estudio son la falta de certidumbre y la inestabilidad económica. En general, quienes deciden irse de la Argentina eligen como destinos Estados Unidos, España e Italia.

Otro estudio de opinión pública indica que el 82% de los jóvenes se iría de Argentina si tuviera la oportunidad de hacerlo. Además, entre ellos, el 76% afirma que el principal motivo para hacerlo es la falta de proyección a futuro.

Ojalá algún día nos sobren los motivos para elegir quedarnos en nuestro país, trabajar aquí y criar a nuestros hijos. Ese debe ser el sueño de muchos argentinos. Pero, por el momento, parece que es verdad: la única salida es Ezeiza.

 

Imágenes: Télam

Fecha de Publicación: 21/01/2022

Compartir
Califica este artículo
0/5

Te sugerimos continuar leyendo las siguientes notas:

jóvenes argentinos tienen los sueldos más bajos Los jóvenes argentinos tienen los sueldos más bajos de la región
Peso Argentino El peso argentino, la segunda moneda más devaluada del mundo

Temas

cat1-artículos

¡Escribí! Notas de Lector

Ir a la sección

Comentarios


No hay comentarios

Dejar comentarios


Comentarios

Espectáculos
Guillermo Francella vs Ricardo Darín La final mundialista menos pensada: Guillermo Francella versus Ricardo Darín

Ídolos y colegas en el mundo de la actuación, los primeros actores argentinos asomarán con sus voces...

Historias de gente
Fifí Real Fifí Real: una nueva referente del tango queer

El icónico género musical que nos acompaña hace años y nos representa a todos los argentinos a nivel...

Espectáculos
Damián De Santo Damián De Santo. “El teatro es como si volviera al pueblo a vivir"

Protagoniza en los últimos meses la comedia “Me gusta - Todo por un like” junto a Paola Krum y Lucia...

Así somos
Circuito NOA de Aguas Abiertas Más de 170 nadadores homenajearon a los héroes de Malvinas en El Cadillal

El pasado sábado 18 de noviembre se desarrolló la segunda fecha del Circuito NOA de Aguas Abiertas e...

Artículos


Quiero estar al día

Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades