clima-header

Buenos Aires - - Viernes 02 De Junio

Home Gente Así somos La tragedia de los bomberitos de Madryn

La tragedia de los bomberitos de Madryn

El 21 de enero de 1994 Puerto Madryn vivió uno de sus días más tristes.

Así somos
La tragedia de los bomberitos de Madryn

El 21 de enero no es un día más para los habitantes de Puerto Madryn. Se trata de una fecha marcada por la tragedia que a 27 años sigue inundando de tristeza cada vez que se la recuerda: es mismo día, pero en 1994, un grupo de 25 bomberos salía a la vera de la ruta 3 para apagar un incendio, pero las trampas del viento patagónico hicieron que pasara lo peor.

Los bomberitos de Madryn, como se recuerda a ese grupo de héroes jóvenes de entre 11 y 23 años, salieron hacia el suroeste de la ciudad portuaria a combatir un incendio forestal. Ya conocemos cómo es la vegetación en la Patagonia: mucho arbusto, de poca altura en medio de un clima seco.

Hacia ese siniestro partieron Daniel Araya de 21 años, Mauricio Arcajo de 12, Andrea Borredá de 18, Ramiro Cabrera de 16, Marcelo Cuello de 23, Néstor Dancor de 15, Alicia Giudice (la primera mujer bombero de Madryn), de 22, Raúl Godoy de 23, Alexis González de 22, Carlos Hegui de 12, Lorena Jones de 15, Alejandra López de 15, Gabriel Luna de 21, José Luis Manchula de 23, Leandro Mangini de 18, Cristian Meriño de 21, Marcelo Miranda de 11, Juan Moccio de 15, Jesús Moya de 20, Juan Manuel Passerini de 16, Cristian Rochón de 19, Paola Romero de 17, Cristian Llambrún de 21, Cristian Zárate de 14 y Juan Carlos Zárate de 22.

Las columnas de humo provocadas por el incendio llegaban a verse a kilómetros de distancia. De hecho, desde Trelew podían verse de manera nítida por la densidad y la altura que tomaron.

El avance de las llamas, que consumían a pasos agigantados los pastizales y matas del lugar amenazaba con llegar a las zonas pobladas de Puerto Madryn, por lo que el grupo de 25 bomberos voluntarios se apostó para impedir que eso sucediera.

En pleno combate del fuego, el viento cambió de dirección y las llamas comenzaron a volcarse hacia donde estaban los bomberitos. José Luis Manchula, que era quien estaba a cargo del grupo, relató en comunicación con el cuartel, alrededor de las 5 de la tarde, que la situación se estaba tornando muy difícil y que intentarían salir del lugar siguiendo la línea de fuego.

Esa fue la última comunicación que el joven de apenas 23 años tuvo con sus compañeros. Esa noche, lo dieron por desaparecido junto a los 24 bomberitos.

Al día siguiente se confirmó la peor de las sospechas: las lenguas de fuego y el humo cubrieron a los cadetes, que intentaron huir tal como lo dijo Manchula, pero el humo imposibilitaba el escape al impedir su visión, haciendo que queden atrapados en el sector. En ese campo quedaron truncó los sueños de los 25 bomberitos.

Algunos pensaban estudiar al terminar el colegio, otros proyectaban comenzar un oficio. Alicia Giúdice, quien mencionamos anteriormente como la primera bombero de Madryn, estaba comprometida con Cristian Llambrún, e iban a casarse la siguiente semana. Murieron juntos, tomados de la mano, dado que fueron reconocidos por los anillos de compromiso. El dolor de la ciudad al ver arrancada la vida de sus hijos llegó a los medios nacionales.

Los bomberitos de Madryn fueron despedidos por una multitud que apesadumbrada se congregó en el gimnasio municipal para darle un último adiós a estos héroes que no dudaron en ponerse al servicio de la población, porque "nadie nos obliga. sólo el dolor de los demás".

Los ataúdes fueron trasladados por las cuarenta cuadras que separan al gimnasio del cementerio en medio del llanto y la emoción.

La tragedia enlutó a Puerto Madryn, pero significó un punto de quiebre en la actividad bomberil a nivel nacional: se acentuó la capacitación y el perfeccionamiento de cada uno de los miembros, a los fines de contar con personal idóneo para combatir las diferentes contingencias que pudieran presentarse en un incendio.

La herida aún no cierra: en Madryn esta historia está inherente al imaginario colectivo de la ciudad. En la plaza central hay un monumento para homenajear a los 25 bomberitos que dejaron su vida al servicio de la gente para que cada vecino o visitante tenga presente a los jóvenes que perdieron la vida en ese trágico incendio de enero del 94.

Fecha de Publicación: 21/01/2021

Compartir
Califica este artículo
3.50/5

Te sugerimos continuar leyendo las siguientes notas:

Una heroína en primera línea de fuego Una heroína en primera línea de fuego
fleitas-bombera Enfermera y bombera: la historia de una heroína

Temas

cat1-artículos

¡Escribí! Notas de Lector

Ir a la sección

Comentarios


No hay comentarios

Dejar comentarios


Comentarios

Arte y Literatura
Como sentir Casa del Bicentenario. ¿Cómo sentir? Una ética gamberra

En medio del mundo colapsado y autista bot, esta exposición dispone de un campo de batalla sensible,...

Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Barrio Flores Historia de los barrios porteños. Flores de los molinos de viento

El recuerdo de las aguafuertes de Roberto Arlt, vecino dilecto de Flores, comparte esos aires fresco...

Empresas y Negocios
Tucumán y Buenos Aires estarán más conectados Tucumán y Buenos Aires estarán más conectados

Desde junio la aerolínea low cost JetSmart ofrecerá doce vuelos semanales entre ambos destinos. Los...

Arte y Literatura
Qué leía Victoria Ocampo ¿Qué leía Victoria Ocampo?

De las mejores lectoras de estas pampas, la infatigable Victoria abarcaba la literatura universal pe...

fm-barcelona

Artículos


Quiero estar al día

Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades