¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónBuenos Aires - - Miércoles 01 De Febrero
Las piedras existen desde que existe el planeta. Desde que somos chicos, nos llaman la atención y jugamos con las piedras de la vereda o del patio de nuestra casa. Existe cierta nostalgia y algún recuerdo siempre asociado a las piedras. Sin embargo, la obsesión por mantener intacta una piedra hallada en Las Heras resulta un caso de análisis.
Los vecinos encontraron, en Las Heras, una piedra que sería de un molino del siglo XIX. Se habla de la Piedra Angular, que se refería, en la Antigüedad, a la primera piedra que se colocaba en la construcción de un edificio, ya que servía de referencia para el resto, y allí convergían luego dos muros. En Las Heras hallaron una gran piedra tallada, en el barrio Ujemvi, y se trata de una muela de molino del siglo XIX. Esta piedra puede ser la “angular” para un nuevo parque o paseo, ya que los vecinos del lugar no quieren que se vaya y ya la consideran patrimonio propio.
Cuando hicieron la limpieza de maleza, y sacaron un cañaveral de un espacio al margen del canal Cacique Guaymallén, muy cerca del zanjón de Los Ciruelos, se encontraron con esta forma llamativa, semienterrada, y se dieron cuenta de que se trataba de una pieza antigua, quizás hasta histórica, y de inmediato llamaron a las autoridades. Los primeros en enterarse fueron los funcionarios de Turismo del Municipio de Las Heras.
Debido a la pandemia, un arqueólogo que llegó a Mendoza, quien trabaja en Europa, dedicado a la egiptología, se acercó al lugar para ver de qué se trataba. Explicó que los molinos usaban piedras como la que se encontró, que eran de granito, muy duras, y se usaban para moler el grano y obtener harina, y alternaban su uso moliendo minerales que llegaban de las minas de Paramillo. Además, el director de Patrimonio Cultural de la Provincia, Horacio Chiavazza, que es también arqueólogo, llegó a la hipótesis de que se trata de una piedra de molino que forma parte de una estructura cercana al Área Fundacional de Mendoza, sobre calle Pedro Molina. De hecho, hay una guardería llamada “Pepe Molino”, que hace homenaje a los molinos que había en la zona.
Cuando fue decayendo la elaboración de harina en Mendoza y se potenció la industria vitivinícola, esos lugares (molinos) cayeron en desuso. Es probable que la piedra encontrada haya estado en uso a finales del siglo XIX, entre 1850 y 1900, y se haya fracturado. Entonces, algún vecino puede habérsela llevado a donde está ahora.
Debido a que ya hay piezas iguales en el museo Cornelio Moyano y, principalmente, al deseo de los vecinos, las autoridades tienen planeado construir un parque o paseo dejando la piedra donde está. Consideran que es patrimonio de todos y que enriquecería culturalmente un lugar de los mendocinos. Ya hay una pista de mountain bike, y los vecinos tienen ganas de que se haga un pequeño parque para que se potencie ese patrimonio.
Fecha de Publicación: 08/12/2020
Te sugerimos continuar leyendo las siguientes notas:
Las Heras ofrece visitas gratuitas a la Alta Montaña
Chistes y memes contra Las Heras
Hizo 700 km en bicicleta para volver a su pueblo en La Pampa
La ayuda desinteresada para salvar a los animales
Un chubutense que no pasa desapercibido en Brasil
¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónNo hay comentarios
Comentarios
Cumpleaños, eventos masivos, compras veraniegas y hasta la habitual gastronomía se vieron impactadas...
Como la tierra fantástica de promesas y temores, la industria editorial argentina transitó algarabía...
Hace medio siglo la Ciudad Feliz mostraba una singular vida turística, tiempos donde gran parte de l...
El escritor y abogado Francisco Javier de Antueno presentó un extenso trabajo, obra donde figuran la...
Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades