La jueza Barú Budú Budía y la censura en plena democracia.
Pappo, los Soda Stereo, Luis Alberto Spinetta, Mariano Grondona, Fernando Bravo, Juan Alberto Badía, Bernardo Neustadt, Mario Pergolini, Julián Weich, Víctor Heredia, Alejandro Dolina, Jorge Guinzburg, Darío Grandinetti, Juana Molina, China Zorrilla, Enrique Pinti, Horacio Fontova, César Mascetti, María Laura Santillán, Luis Brandoni –entre muchos otros músicos, periodistas, conductores y actores–, se juntaron una vez en el mismo estudio de televisión.
La causa era más que importante: acababa de suceder el primer caso de censura previa luego del regreso de la democracia. El domingo 10 de mayo de 1992, una orden judicial de la jueza María Servini de Cubría obligó a realizar dos breves cortes en el programa de Tato Bores. Las imágenes prohibidas de Tato de América fueron remplazadas por una placa negra que decía “censura judicial”.
Los tiempos eran otros, los medios también. Pero, más allá de las ideologías y de las posiciones políticas, lo importante era defender lo que tanto había costado conseguir: la libertad de prensa no era negociable.
Pasaron casi tres décadas y la melodía todavía sigue sonando en nuestras cabezas: “La jueza Barú Budú Budía, la jueza Barú Budú Budía, es lo más grande que hay”. Que nunca deje de sonar, porque eso significa que seguimos alertas.
Como dijo Tato:
“Desgraciada la generación cuyos jueces merecen ser juzgados”.
SerArgentino.com es un nuevo medio de comunicación digital, de información y entretenimiento, sobre Argentina. Con contenidos propios, en deportes, espectáculos, humor, turismo, gastronomía, música, arte, argentinos en el mundo, logros, y muchas secciones más. Orientado a fomentar la unión, y desde una mirada positiva sobre todo lo que nos interesa y hacemos los argentinos, el sitio aporta, todos los días, decenas de noticias de calidad de todo el país, reflejadas a través de todas nuestras emociones y pasiones.