clima-header

Buenos Aires - - Miércoles 29 De Marzo

Home Gente Así somos La inflación argentina, explicada por un influencer asiático

La inflación argentina, explicada por un influencer asiático

Uptin Saiidi es conocido en las redes por sus contenidos vinculados con tecnología, economía y cultura. Viajó a la Argentina para intentar entender cómo vivimos con más de un 50% de inflación anual.

Así somos

Los argentinos tenemos un superpoder: una capacidad admirable para adaptarnos a los contextos más desfavorables y seguir adelante a pesar de todo. Nos caemos, nos levantamos y lo volvemos a repetir hasta el infinito, porque si algo nos dio este país es una resiliencia infinita. Sin embargo, estamos tan ocupados sobreviviendo que ni siquiera nos damos cuenta de esa fortaleza a la que nos empuja nuestra propia realidad. Hasta que llega alguien de afuera y nos lo señala.

Vivir con más de un 50% de inflación anual no es normal. Ir a comprar y no tener idea cuánto vas a gastar no es normal. Guardar billetes debajo del colchón para asegurarse un poco de estabilidad para el futuro (si es que tenemos la suerte de que nos sobre ese dinero para ahorrar) no es normal. Esas fueron las sensaciones que se llevó Uptin Saiidi, un influencer asiático especializado en tecnología, dinero y cultura, que viajó a nuestro país para tratar de entender cómo vivimos con una economía tan inestable.

 

Ver esta publicación en Instagram

Una publicación compartida por Uptin (@uptin)

 

Uptin nació en Dubái (Emiratos Árabes Unidos), pero actualmente reside en Los Ángeles, Estados Unidos. Además de generar contenido para sus redes sociales, es periodista y trabaja para la cadena CNBC. Frecuentemente viaja por el mundo para analizar y explicar cómo funcionan las economías de los distintos países. Ya estuvo en China, Irán, Turquía, Singapur, Nueva Zelanda, Brasil, Uruguay, entre otros, y ahora le tocó el turno a la Argentina donde, sin dudas, tuvo un trabajo complicado.

En Buenos Aires, dialogó con distintas personas que intentaron transmitirle, a través de su testimonio, cómo es eso de sobrevivir en la Argentina. Con el material elaboró un informe al que llamó “¿Por qué la moneda argentina está tan loca?” y publicó en su canal de YouTube, donde cuenta con más de 50.000 suscriptores.

 

 

Compras anticipadas y dólares bajo el colchón

Luego de la crisis generada por la pandemia de COVID-19, muchas economías vieron sus consecuencias: en Estados Unidos, la inflación anual en 2021 fue del 7,5%, la más alta en 40 años. “Pero vine a la Argentina, donde superó el 50 por ciento el año pasado”, explica Uptin en su video.

Y su gran duda fue ¿cómo hace la gente para sobrevivir con ese panorama?: “Vivimos en el presente y hacemos lo que podemos para sobrevivir, ¿sabés?”, le contestó una de las jóvenes entrevistadas. Otra mujer confesó que intenta comprar la mayor cantidad de productos que puede no bien cobra su salario, porque nunca se sabe cuánto van a costar la semana que viene.

Las cosas se volvieron tan locas aquí que ahora hay múltiples tipos de cambio. Tenés la tasa oficial y luego lo que se llama la tasa de cambio del mercado blue”, explicó el influencer respecto a la diferencia de cambio del dólar y agregó, sorprendido, que la moneda argentina perdió el 99% de su valor a lo largo de los años.

Para explicar cómo funcionan los tipos de cambio paralelos que existen en el país, Uptin recurrió a un ejemplo práctico, explicando cuál sería la mejor forma de pagar el almuerzo que estaba disfrutando. “Me costó unos 1000 pesos argentinos. Si tuviera que pagarlo con mi tarjeta de crédito, me costaría 23 dólares estadounidenses. Pero no voy a hacer eso: voy a pagar en efectivo. Y, al tipo de cambio del mercado blue, que es de aproximadamente 210 pesos por cada dólar estadounidense, este almuerzo me costó menos de 5 dólares″.

Uptin Saiidi

Sin embargo, una de las costumbres que más le llamaron la atención al youtuber respecto a nuestros hábitos de ahorro fue la de comprar dólares y guardarlos en nuestras casas: “Tener dólares estadounidenses es muy popular en Argentina como una forma de ahorro. No los gastan. Simplemente lo guardan. Y literalmente toman billetes de 100 dólares, los ponen debajo del colchón y los guardan”. Es más, Uptin asegura que la Argentina es uno de los países que posee una de las cantidades más altas de billetes de 100 dólares fuera de los Estados Unidos.

Hubo una última cuestión que le llamó la atención al periodista, y es que casi nadie tiene una visión optimista respecto al futuro: “Si hay algo que aprendí aquí, es que la gente está esperando la incertidumbre. Se acostumbraron a eso, se adaptaron”. Porque, si hay algo que tampoco es normal, es mirar el horizonte y no ver una salida.

 

ImágenesUptin Saiidi

Fecha de Publicación: 10/04/2022

Compartir
Califica este artículo
0/5

Te sugerimos continuar leyendo las siguientes notas:

Peso Argentino El peso argentino, la segunda moneda más devaluada del mundo
inflación Lo que mata es la inflación

Temas

cat1-artículos

¡Escribí! Notas de Lector

Ir a la sección

Comentarios


No hay comentarios

Dejar comentarios


Comentarios

Así somos
Dibu Martínez Bizarrería: el "Dibu" y la Pirucha

En la mesa de café de Tandil se citan de los personajes más extraños desde Chaplin a Judas. O no tan...

Editorial
Joaqun-V-Gonzlez Joaquín V. González. Hacia el porvenir argentino

Con motivo del Centenario el pensador y jurista riojano publica “El Juicio del Siglo”. Un texto fund...

Arte y Literatura
Marta Lynch Marta Lynch. “Escribo para no volverme loca”

Junto a Beatriz Guido y Silvina Bullrich, Marta Lynch fue una de las escritoras más aclamadas y vend...

Espectáculos
Lali en Vélez Lali en Vélez. Una estrella pop internacional goleó en Liniers

La actriz y cantante nacida en Parque Patricios cerró el “Disciplina Tour” ante 50 mil personas, mar...

fm-barcelona

Artículos


Quiero estar al día

Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades