¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónTema de la semana: la trata de personas.
Habitualmente es fácil: hay que prestar atención a la gente que está desesperada. Alguien desesperado baja las defensas, confía en lo imposible y no hace preguntas. Si logramos alejarlas de su lugar de origen prometiéndoles cualquier cosa, es mucho más fácil. Cuando necesitamos sangre nueva y no tenemos tiempo de convencer a nadie, no nos queda más opción que el método tradicional.
En 2017 (último año con datos), se liberaron cuatro personas por día de las distintas redes de explotación sexual y laboral: 1387 víctimas rescatadas.
Deambulamos por calles oscuras, a velocidades muy bajas, tratando de levantar la perdiz lo menos posible. Cuando vemos una chica que nos sirve, le pasamos por al lado, lento como para verla bien pero no tan lento como para que se asuste. Si confirmamos la idea de que nos va a servir, doblamos en la primera esquina, giramos en U y volvemos a pasar por al lado de ella. Esta vez es todo mucho más rápido. No podemos fallar.
En 2018, según datos del Ministerio de Justicia de la Nación, 1325 personas se comunicaron con el 145, teléfono que recibe denuncias de explotación sexual y laboral y desaparición de personas.
Una vez en el auto, empieza lo más difícil. Lo primero es amordazarla para que no se escuche cuando grita. Este paso es fundamental. Una mordaza mal puesta puede hacer que se caiga todo el proyecto. Una vez que ya no puede gritar, la esposamos con unos precintos. Si sigue muy alterada, la drogamos para que se duerma. Habitualmente las drogamos a todas. Es muy difícil que no hagan escándalo. Un poco las entiendo.
La ley 26.364 (de prevención y sanción de trata de personas y asistencia a las víctimas) se sancionó en 2008. Hasta el 31 de diciembre de 2017 inclusive fueron rescatadas 11.853 personas víctimas de trata. El 46 % consistía en trata para explotación sexual y el 53 % laboral.
Como aprendimos, después de algunos errores, que no conviene que la levantada sea cerca del depósito, a veces el viaje es largo. Lo ideal es agarrar alguna autopista: los conductores van más rápido y están menos atentos a lo que pasa en el auto de al lado. Al llegar al depósito, la controlamos para ver si no nos pasamos de rosca con el sedante. Si está todo bien, a dormir un poco. Todavía no le sacamos el precinto. Por las dudas.
Al ser delitos que muy frecuentemente son trasnacionales, los gobiernos encuentran muchos obstáculos a la hora de prevenirlos. Se estima que en 2016, 40,3 millones de personas han sido víctimas de trata en todo el planeta. Los menores representan un 28 % de los damnificados. El 71 % de las víctimas son mujeres.
Una vez que se despertó, le explicamos lo que pasó y lo que va a pasar. Ahí empieza el período de ablande, todavía sin clientes. Lo tenemos que hacer nosotros, para evitar algún escándalo. Hasta que no se quiebre no podemos parar. A veces es un trabajo largo y difícil. Una vez me acuerdo de que duró como veinte días. Veinte días de diez sesiones por día. En un momento tuve miedo de que estuviéramos arruinando la mercadería.
La mayoría de las veces, la trata de personas está relacionada con el negocio de las armas y las drogas.
Cuando ya está ablandada empieza la parte fácil y rendidora. Por lo general las mandamos a alguna sucursal en otra provincia, para disminuir las posibilidades de que se escape o que se cruce con algún conocido. Últimamente, por recomendación de un colega mexicano, estamos implementando un sistema de rotación: no más de cuatro o cinco meses en el mismo lugar. Más vale prevenir que curar. Y estar al día con el comisario, claro.
Para ver la primera entrega del tema de esta semana, hacer click acá.
Fecha de Publicación: 20/01/2019
Comienza el Sudamericano Sub 20
Plantel 7s para Hamilton y Sydney
15 palabras para que entiendas a los argentinos
¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónNo hay comentarios
Comentarios
El emblemático bar paranaense El Canario cerró sus puertas y los vecinos de la ciudad no escatimaron...
A fines de la década del 60, en Esquel comenzó el sueño que dio inicio al Centro de Actividades de M...
El trío Fémina despertó la admiración de uno de los rockeros más trascendentales de la historia.
La Fiesta Nacional de la Pera se realiza cada año en Allen, Río Negro.
Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades