¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónBuenos Aires - - Miércoles 01 De Febrero
Santa Fe es apegada a sus costumbres. Cada familia repite el menú que se sirve para las fiestas, de acuerdo con su gusto. Un tema que también se repite al planificar la Nochebuena, es la obstinación que algunas “cocineras” tienen, en preparar el plato que le gusta SOLO a ella. Al levantar la mesa, con las otras fuentes vacías, ese plato ostenta algún pequeño hueco que indica la voluntad de reconocer el esfuerzo de quien lo preparó. Entonces, se evalúa la conveniencia de advertir que tal o cual plato, no es del gusto de todos, ni de muchos, ni de algunos, tal vez de ninguno. Ante la posibilidad de que esta advertencia provoque ofensa en la obstinada cocinera, se descarta en beneficio de una “fiesta en paz”, porque después de todo: ¡lo primero es la familia!
La comida, más que abundante, llega a la mesa luciendo las mejores fuentes y decorada de manera de hacerla visualmente agradable y tentadora. Abundan los huevos rellenos en colchón de lechuga, la mayonesa de aves, las rodajas de lechón frío, los arrollados en sus variantes de matambre de vaca, de cerdo y de pionono, los pecetos preparados de distintas formas, la lengua a la vinagreta, el vitel toné, los tomates rellenos y una considerable variedad de ensaladas.
Es costumbre llevar las fuentes a la mesa y que cada uno se sirva, pero esto necesita de una gran mesa, larga y ancha. Otros preparan, cerca de la mesa principal, una en la que se presentan todas las fuentes y los comensales se levantan a servirse. Ambas modalidades provocan desorden al inicio. Entonces, surge otra posibilidad: que la dueña de casa sea la única que se pare a servir los platos con la comida que cada uno le indica.
El vino tinto o blanco, la cerveza envasada o de barril, las gaseosas y algún Fernet, se encargan de acompañar la ingesta. Hay familias que acostumbran a cenar con Champan. Para el brindis aparecen la sidra, el champan y los espumantes sin alcohol. Condición indispensable, todo muy frío y que en la casa se haya previsto una importante cantidad de hielo.
El postre de hoy en día en esta ciudad, es el helado. Servido desde el balde, en formatos individuales o como tortas heladas, ha desplazado a la ensalada de frutas y al clericó, que antes era infaltable. Se preparaba durante el día, entre varias manos colaboradoras, porque el lavar, pelar, cortar las frutas, para luego rociarlas con azúcar y siendo clericó bañarlas en vino, lleva mucho trabajo y tiempo.
Acercándose las 24, mientras los más chicos otean el cielo buscando una estrella que se acerque y les indique que ya el Niño Jesús, ahora ayudado por Papá Noel, está llegando, los adultos preparan el brindis. La mesa, libre de todo rastro de comida o postre, se tapiza con platitos, bols (cuencos) y pequeñas canastas, conteniendo nueces, avellanas, confites diversos y turrones ya cortados o enteros. Presiden este convite el pan dulce, secundado por el budín Inglés.
Cuando reflexionamos, desapasionados de la euforia y emoción que la Nochebuena nos produce, somos conscientes de que el clima santafesino no es el más propicio para el consumo de estas confituras que provocan el consumo de calorías. Pero es tan fuerte y arraigada la costumbre importada de otras latitudes, que llegamos alegremente a la resignada conclusión de que, sin todo ello, nuestro festejo carecería de esa impronta navideña que tanto nos gusta mantener.
Fecha de Publicación: 24/12/2021
Te sugerimos continuar leyendo las siguientes notas:
10 comidas que no pueden faltar en Navidad
El ingrediente que domina las mesas navideñas
Las truchas de Neuquén, destacadas por el Gobierno
Patrick Sassoli: Pedaleo de excelencia - Parte 4
Patrick Sassoli: Pedaleo de excelencia - Parte 3
La embajadora del básquet mendocino en Europa
Leyendas argentinas: la Rosa del Inca
Estoy en Puesto Hernández: ¿para qué utilizan esta frase los neuquinos?
¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónNo hay comentarios
Comentarios
Cumpleaños, eventos masivos, compras veraniegas y hasta la habitual gastronomía se vieron impactadas...
Como la tierra fantástica de promesas y temores, la industria editorial argentina transitó algarabía...
Hace medio siglo la Ciudad Feliz mostraba una singular vida turística, tiempos donde gran parte de l...
El escritor y abogado Francisco Javier de Antueno presentó un extenso trabajo, obra donde figuran la...
Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades