¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la sección19 de enero de 1936: Día del Trabajador Cervecero
Llega el verano y en nuestra cabeza solo aparece un pedido, en letras mayúsculas y rojas: BIRRA. La birra llena heladeras y bares; se pasea alrededor de parrillas, piletas, terrazas, patios y filas para el baño. En distintos formatos y colores, la birra llega para alegrarnos la vida, refrescarnos el cuerpo y alargar nuestros encuentros.
Como en todos los casos, para que el producto llegue a nosotros, hay una gran cadena de personas que realizan lo suyo. La producción de cerveza tiene la particularidad de ser “federal”: el 80% de los empleos relacionados con la industria se da en el interior del país. Además, sus ingredientes son 100% naturales y se cosechan en suelo argentino, lo que es un gran aporte para nuestra economía.
El 19 de enero se celebra el Día del Trabajador Cervecero ya que en esa fecha, pero del año 1936, se creó la Federación de Obreros Cerveceros y Afines de la República Argentina (FOCARA), que actualmente representa a los trabajadores cerveceros, malteros, de levadura y afines bajo la denominación Federación Argentina de Trabajadores Cerveceros y Afines (FATCA).
Con unos 40 litros per cápita anuales, la cerveza representa –aproximadamente– el 60% del consumo de bebidas alcohólicas entre los argentinos. También están el vino, el fernet y tantos otros aperitivos, pero por acá amamos la cerveza sobre todas las cosas.
Por eso, hoy más que nunca, queremos agradecer a los trabajadores cerveceros por traernos la birra nuestra de cada día. ¡Salud!
Como dijimos, muchas personas forman parte de la cadena de trabajo que hace posible que la querida birra llegue a nuestra mesa. Y, si pensamos en cerveza artesanal, las personas que trabajan en cervecerías están firmes, además, para asesorarnos sobre la cerveza ideal para nosotros. Para facilitar su trabajo, te contamos algunos de los distintos tipos de cerveza más frecuentes para que tengas en cuenta la próxima vez que visites una birrería:
Para personas rudas. Son cervezas de color oscuro, casi negro, y el sabor es muy tostado y amargo. Dentro de este estilo hay otros como la American Stout, Imperial Stout, Cream Stout, etc.
O India Pale Ale. Es todavía más amarga que la Stout pero con un dejo frutal. Contiene un gran contenido alcohólico y su color es entre dorado y cobre. Tiene subtipos como American IPA, doble IPA, Red IPA, etc.
Es la adaptación pampeana de la Ale Dorada, así que es un estilo argentino. Es suave, no tan amarga, y tiene un discreto sabor a malta. Su color va del dorado pálido al dorado intenso.
Tiene un aroma parecido al caramelo tostado o a miel, al igual que su sabor, que es bastante dulce y poco amargo. Tiene un color rojizo muy característico como lo anticipa su nombre.
La toman los valientes. Suele tener mucho cuerpo y una alta graduación alcohólica. Es de un intenso sabor con algunas notas a chocolate. Su color, como es de esperar, tiende a ser oscuro.
Es una cerveza oscura con sabor amargo y color marrón o negro. Puede tener un poco de sabor ahumado.
Ya sea en porrón, botella de vidrio o lata, con más o menos alcohol, parados en la barra o en el balcón de una casa. Ya sea después de la oficina, en una primera cita o en un reencuentro entre amigos al volver de un viaje. Ya sea en un brindis para recibir un nuevo año. No importa la ocación o el estilo, la cerveza es parte de nuestros mejores momentos. ¡Celebramos a quienes trabajan en el mundo cervecero por hacerlo posible!
Fecha de Publicación: 18/04/2018
Te sugerimos continuar leyendo las siguientes notas:
Compiten en Colón las mejores cervezas artesanales
Cerveza Quilmes será sponsor del Club Quilmes de por vida
¿Qué sería de nosotros sin la palabra "boludo"?
¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónNo hay comentarios
Comentarios
Protagoniza en los últimos meses la comedia “Me gusta - Todo por un like” junto a Paola Krum y Lucia...
El pasado sábado 18 de noviembre se desarrolló la segunda fecha del Circuito NOA de Aguas Abiertas e...
La historia de Berta Szpindler de Borensztein merece ser contada.
Con la mejor relación de espacios verdes y habitantes -por ahora-, la pequeña Vesalles, sin i, todav...
Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades