Ser Argentino. Todo sobre Argentina

Jujuy libre de plástico

La capital jujeña prohibió el uso de sorbetes y se espera que la medida alcance a las bolsas de plástico con el objetivo de reducir la contaminación.

A partir del mes de octubre, se prohíbe el uso de sorbetes de plástico en la ciudad de San Salvador de Jujuy y se espera que la normativa se aplique también a las bolsas de plástico con el objetivo de reducir la contaminación. La medida fue sancionada por el Consejo Deliberante de la provincia y entrará en vigencia el próximo mes para que los locales puedan adaptarse.

La iniciativa fue votada por unanimidad en una sesión que se realizó al aire libre para respetar las normas de salubridad. El Concejo decidió aplicar penalidades a los locales o comercios que entreguen sorbetes plásticos con multas que irían desde los $100 a los $1000 pesos. El proyecto surgió a principios de año, pero debido a la pandemia debió posponerse hasta ser finalmente aprobado. Sin embargo, a la fecha en la ciudad jujeña varios locales ya habían adherido a la propuesta bajo la consigna zona libre de sorbetes.

Se sabe que una sola pajita tarda en utilizarse en promedio unos 20 minutos, pero el proceso de descomposición supera los 500 años. Este elemento representa el 4% de la contaminación a nivel mundial, por lo que varias ciudades decidieron retirarlas o inclusive prohibir su uso. Para reemplazarlas surgieron diferentes alternativas con materiales biodegradables para que las personas puedan consumir sus bebidas de forma consciente. Es importante destacar que las pajitas representan el cuarto residuo más común en la basura que se encuentra en el océano.

En algunas ciudades argentinas, como Pinamar, Mar del Plata, Mendoza, Usuahia, Mar Chiquita, Villa Gesell y la Ciudad de Buenos Aires, la normativa ya se encuentra vigente y ya se aplica en bares, restaurantes y hasta servicios de catering. Las opciones para reeemplazarlas son variadas y para ello suelen emplearse materiales que van desde el hierro y el vidrio hasta el bambú.

Payitas, la propuesta jujeña de sorbetes vegetales

La necesidad de reducir el uso del plástico para preservar el medio ambiente ha cobrado notoriedad desde hace algunos años. Diversas propuestas surgen ofreciendo alternativas sustentables y ecológicas, como el caso de la cooperativa jujeña Bioconexión, que diseñó “Payitas”, un sorbete que no genera contaminación.

Se trata de un diseño realizado con la resina de la papaya que busca igualar al plástico. La papaya es una especie de planta que se encuentra fácilmente en el norte argentino y contiene una propiedad llamada papaína, este látex natural permite emular al plástico, por lo que resulta muy útil a la hora de pensar en reemplazar las tradicionales pajitas, un elemento tan utilizado y a la vez nocivo para el planeta.

Es una opción 100% natural, ya que no se utilizan químicos para su fabricación, y son aptas para ser utilizado en todo tipo de bebidas, además de ser compostables. Una de sus mayores ventajas es que no trasmiten sabor a los líquidos y pueden hervirse.

El espíritu del proyecto es generar un cambio de hábito en la forma de consumir y de comercializar. Se cree que, para el año 2021, ya no podrán circular cubiertos, platos, hisopos u otros elementos fabricados con plásticos de “un solo uso”. Por esto, la alternativa de Payitas es sumamente atractiva para comenzar a poner en práctica costumbres más sustentables.

Rating: 0/5.