¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónBuenos Aires - - Miércoles 25 De Mayo
En general, como argentinos nos construimos discursivamente de diferentes formas. Hay un imaginario común que nos identifica como agrandados, "medios chanta o vivarachos". El hito de haber ganado un mundial de fútbol con un gol con la mano marcó nuestra identidad a nivel internacional. Entre otras cosas... Pero, al momento de hacer una introspección, mirar para adentro y ver la forma de construir una sociedad mejor, casi nunca reconocemos aspectos negativos que nos conforman. A la hora de hacer un mea culpa o una revisión de nuestras actitudes en el día a día aseguramos que no ejercemos discriminación ni perpetuamos prejuicios. Por el contrario, tendemos a pensarnos lejanos al racismo o la discriminación. La cuestión es que, si no identificamos nuestros problemas, no podemos cambiarlos. Entonces, el eje es uno: aceptar nuestros desencantos. Observar nuestras sombras. Para poder transformarlas...
A pesar de nuestra idealización nacionalista sobre que "no somos racistas", "en Argentina no discriminamos", etc., existen estudios que dicen lo contrario. La consultora Zuban Córdoba y Asociados realizó un rastreo por conversaciones sociales y principalmente en las redes sociales. De allí se tomaron muestras de los discursos que circulan en torno a la argentinidad, la cordobesidad y nuestra identidad. En esta muestra se demuestra la presencia de expresiones racistas, xenófobas, misóginas y discriminatorias.
El estudio se titula "Intolerancias argentinas" y se concretó en el pasado mes de junio, sobre 1200 casos, de encuestas por medios digitales, en todo el país.
De ese total de personas encuestadas, un 32% indicó estar totalmente en desacuerdo con la afirmación "en general somos tolerantes con quienes no piensan como nosotros".
Un 25% dijo estar "algo en desacuerdo", con dicho concepto. Es decir, un 57% de los participantes admitió que existe escasa tolerancia para aceptar opiniones contrarias.
De igual manera, un 62 por ciento expresó desacuerdo con la expresión: "Argentina es un país donde no se discrimina a nadie".
Paralelamente, un 83 por ciento de los casos totales acordó con el axioma "el Estado debe imponer multas y sanciones a todos los actos discriminatorios". O sea, se dio a conocer la necesidad de regulación estatal cuando se goza de una plena libertad de expresión.
Paola Zuban, la directora de la consultora que realizó este estudio, ironiza: "Los argentinos no discriminamos. El que discrimina es el otro".
Según el estudio, las características físicas de las personas son las principales causales de expresiones discriminatorias. Pobreza, orientación sexual, ideología, ascendencia de pueblos originarios y color de piel le siguen en magnitud.
Un dato relevante del reciente trabajo demuestra que la sospecha de ser portador de COVID-19 se ha convertido también en motivo de discriminación, señalado por un 75% de los encuestados.
Otra de las sedes de prejuicio y discriminación se sitúa en torno a las problemáticas de género. Ámbito en el cual va creciendo cada vez más la terminología “feminazi” y la subestimación de la violencia de género, como la brecha salarial entre hombres y mujeres, el abuso, las violaciones o el acoso callejero.
Desde la consultora vinculan tales expresiones de segregación e intolerancia con la denominada discriminación moderna, a la que se identifica con cinco características esenciales:
Y vos... ¿reconocés dinámicas discriminatorias en tu entorno?
Fecha de Publicación: 04/04/2021
Te sugerimos continuar leyendo las siguientes notas:
Día Internacional de la Discriminación Cero
Los afroargentinos existen
Dejarlo todo por la ciudadanía
“El cordobés nace donde quiere”
Atlético Tucumán: fútbol e inclusión
¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónNo hay comentarios
Comentarios
Los patriotas el 25 de Mayo de 1810 en Buenos Aires subían el primer peldaño a la libertad de una ma...
El Boga, los Orestes, El Viejo de “Todos los veranos”, personajes de carne viva que el escritor pone...
Con toda certeza el éxito del locro tiene que ver con su capacidad de incorporar ingredientes difere...
Plato fuerte de la última Feria del Libro 2022, las editoriales independientes agrupadas marcan las...
Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades