¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónEl ingenio popular no descansa y si se mezcla con la política levanta temperatura, ya que esa actividad en nuestro país despierta pasiones, simpatías, enojos, rechazos y admiración.
Los grandes referentes políticos de nuestro país son, tal vez en un término exagerado, amados y odiados por igual por sus seguidores y detractores, que pueden llevar al ámbito afectivo las diferencias ideológicas y dejar de hablarse.
Pero lo que no va a faltar más allá de los enojos, es la creatividad.
Uno de los líderes políticos contemporáneos que fue “víctima”, o que "sufrió", en el último tiempo, las ocurrencias de la gente fue el expresidente Néstor Kirchner, el primer jefe de Estado patagónico que no parece ser del todo profeta en su propia tierra. En Santa Cruz, la provincia que gobernó durante más de una década, en la que construyó su poder político para llegar a la Casa Rosada le dejaron un "souvenir" con un pensamiento sobre él.
En un monumento instalado en la Cuenca Carbonífera del Río Turbio –pueblo de lucha si los hay en nuestro país y en nuestra Patagonia– en uno de los brazos del expresidente le colgaron un elemento que puede interpretarse como un bolso, una valija, una maleta, sumado a una inscripción que reza "chorro, devolvé".
¿Las interpretaciones? Tantas como los intérpretes, pero los casos que más alusiones ganaron fueron los bolsos de José López, la valija de Guido Antonini Wilson y, debido al contexto en el que fue la aparición del bolso, la “causa de los cuadernos”.
Las imágenes de la intervención al monumento dedicado al ex jefe de Estado no tardaron en viralizarse y el agregado de la valija fue cosechando elogios, repudios, indignaciones, chicanas y algún que otro insulto. En el medio, aquellos que consideran que “no hay que pelearse por política” o que “gobierne quien gobierne, hay que trabajar igual”, y no llegan a entender la vehemencia con la que algunos se expresan.
En medio de las discusiones, a veces fuertes, otras más livianas, el humor busca descontracturar esas enemistades que se generan a partir de una diferencia ideológica o partidaria.
El hecho ocurrió en agosto de 2018 y el caso del monumento en la cuenca minera no fue el único, dado que por esos días había comenzado a difundirse en los medios lo que se conoció como la “causa de los cuadernos”, que surgió luego de que en la justicia se presentaran fotocopias de las anotaciones que el ex chofer del Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios (a cargo de Julio De Vido), Oscar Centeno, escribió y presentó como prueba de presuntos casos de corrupción durante el gobierno de Néstor Kirchner –de 2003 a 2007– y los dos mandatos de Cristina Fernández –de 2007 a 2015–.
En Rosario, provincia de Santa Fe, la creatividad y el ingenio popular también dijeron presente en un busto del ex jefe de Estado instalado en esa ciudad. Allí, el homenaje a Néstor Kirchner, apareció días antes de lo ocurrido en Río Turbio, “adornado” con ropa de presidiario de películas, con vestimenta de rayas horizontales blancas y negras. Las respuestas fueron similares a las del sur del país: indignación y elogios por igual.
En Quito, Ecuador, hubo acciones más institucionales. El presidente de ese país, Lenin Moreno ordenó quitar la estatua de bronce del santacruceño de la sede de la UNASUR ante el crecimiento de casos de acusación. La Municipalidad de la capital ecuatoriana, también ordenó retirar un busto de Néstor Kirchner de una plaza céntrica y se lo entregó a la Embajada argentina. Amparándose en los “los principios y valores que siempre han defendido los quiteños”, así como también para “preservar el espacio público” de esa ciudad.
Fecha de Publicación: 13/09/2020
Te sugerimos continuar leyendo las siguientes notas:
El monumento a la tutuca
Todas las provincias deberían tener un monumento así
Una marca bien brasileña, pero hecha por santafesinas
Terror en el Teatro Independencia
Esta Catedral no es para rezar
Imperdible: se viene el museo del sexo
Del Líbano a Córdoba, de Córdoba al Congreso
¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónNo hay comentarios
Comentarios
Protagoniza en los últimos meses la comedia “Me gusta - Todo por un like” junto a Paola Krum y Lucia...
El pasado sábado 18 de noviembre se desarrolló la segunda fecha del Circuito NOA de Aguas Abiertas e...
La historia de Berta Szpindler de Borensztein merece ser contada.
Con la mejor relación de espacios verdes y habitantes -por ahora-, la pequeña Vesalles, sin i, todav...
Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades