¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónLos misioneros no tienen excusa para no ir a la iglesia. O, tal vez, no la necesiten. Es que Misiones es una de las cuatro provincias del país que concentra la mayor cantidad de iglesias, solo por debajo de Buenos Aires, Santa Fe y Córdoba, según datos de la Secretaría de Culto de la Argentina. La explosión de iglesias y anexos es una constante en los últimos años en Posadas, la Zona Centro y el Alto Uruguay.
La necesidad de tantas iglesias puede tener que viser con la espiritualidad de la gente de la tierra colorada. Los misioneros necesitan ser escuchados y protegidos por un ser supremo. Sin embargo, el fenómeno va mucho más allá de eso. Una cosa es la espiritualidad misionera y otra muy distinta es que haya iglesias.
Misiones tiene una diversidad religiosa especialmente rica. Legiones de inmigrantes del más diverso origen dieron a la región un inconfundible sello pluralista. Actualmente, en la provincia coexisten 3207 cultos inscriptos a nivel nacional, autorizados y funcionando. ¡Incluso en la tierra colorada se encuentra el templo budista más grande de Latinoamérica!
El lugar con mayor concentración de cultos es la Zona Centro, entre la RN 14 y la RN 2. El más extendido de ellos es la iglesia evangélica “Asamblea de Dios”. “La 248”, como es conocida por su número de registro nacional, tiene al menos 713 sedes en la provincia. Las causas de este crecimiento evangélico fueron explicadas por la subsecretaria de Cultos de la provincia, Roxana Barrios. “Esto tiene mucho que ver con el límite territorial que tenemos con Brasil. Tenemos pastores que cruzan la frontera, hablan en portugués y ponen mucho fervor. Esa energía que a la gente muchas veces le llama la atención y le da esa motivación”, explicó Barrios. “No obstante, a nivel provincial, dentro del cristianismo sigue habiendo una leve mayoría de católicos por sobre los evangélicos”, agregó.
Pese a la multiplicidad de credos, Roxana Barrios admitió que los misioneros son muy intolerantes. “Siempre está en juego eso de que, si no estás conmigo, estás contra mí”, explicó. “Existe el ‘complejo de Adán’, la idea de creer que todo empezó con un único y verdadero Dios”, concluyó.
El diálogo entre católicos y evangélicos es una tarea pendiente dentro de la provincia, aunque ha habido algunos avances. Pese a ello, la cantidad de iglesias en el territorio sigue creciendo. ¿A que se debe esto? Tal vez la clave se encuentre en el servicio que prestan las religiones frente a las necesidades de la gente “Uno tiene que sacarse el sombrero con las tareas sociales que realiza la iglesia, que muchas veces nos resguarda la espalda al Estado. Nadie llega a las colonias, parajes y picadas como llegan las iglesias”, explicó Roxana Barrios.
Fecha de Publicación: 02/08/2021
Te sugerimos continuar leyendo las siguientes notas:
Bichos misioneros que meten miedo: la yarará
Una jubilada y su Museo de Juguetes
La mejor ciudad de Misiones según los misioneros
Perdió la billetera y cuatro meses después...
¿Qué se necesita para ser el Misionero del Año?
En Misiones tirás una semilla y crece
¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónNo hay comentarios
Comentarios
Bajo el lema “Aprendizajes y desafíos de la agenda regional”, ya se encuentra abierta la inscripción...
Este evento regresa con una propuesta moderna y renovada hasta el 8 de octubre. Fue declarado de int...
La Patagonia Rebelde, La Nona y El Loro Calabrés, solamente tres títulos del enorme Pepe Soriano que...
Hasta el año 2018, la recopilación de las obras del fundamental armoniquista Hugo Díaz había asomado...
Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades