¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónBuenos Aires - - Domingo 28 De Mayo
Los fines de semana, para los jujeños,siempre traen apuestas por alguna escapada o viajes cortos en su amada provincia. La oferta turística es muy amplia, pero los provincianos tienden a elegir a Humahuaca como su lugar para distensión. La Quebrada de Humahuaca es un lugar lleno de montañas que, a medida que se va recorriendo, van cambiando de manera drástica. Por allí fluye el río Grande y la conocida Ruta Nacional 9. Ya adentrados en las alturas, el lugar ofrece una variación de zonas con una vegetación abundante y otras completamente áridas. Estos son algunos de los motivos por los que los jujeños eligen el lugar los fines de semana.
La Quebrada de Humahuaca se encuentra a 10 kilómetros de San Salvador de Jujuy, capital de la provincia. Casi unas dos horas de viaje que valen la pena por la gran cantidad de actividades que ofrece a sus visitantes. No pueden faltar en la mochila gorras, camperas, agua para hidratarse en las caminatas, y algo indispensable para los jujeños es la bolsita con hojas de coca para ir mascando. Otros, incluso, llevan cañas de pescar, anzuelos y carnada, yendo preparados para las Lagunas de Yala. Con amigos o con familiares, ya sea en autos particulares, autobús o taxis, se disponen a viajar hacia el tan ansiado destino.
Si bien los jujeños han mantenido intactas las travesías a los valles, con la actual pandemia se han incrementado aún más las visitas en este lugar. Las restricciones preventivas y las reglamentaciones para visitar otros puntos han remarcado el fuerte ascenso de la elección de los jujeños por Humahuaca.
Dentro de la cantidad de actividades que se pueden hacer, se encuentran innumerables visitas. La primera de ellas es el Parque Provincial Potrero de Yala. Una extensa parte de las yungas, o selva de montaña, se concentra en el lugar. Variados circuitos de senderismo esperan a los jujeños que buscan aventuras mientras mascan las hojas de coca. Otro destino cercano son las Lagunas de Yala, donde la pesca deportiva es clave para los fanáticos de esta actividad. A Yala acuden los capitalinos que buscan un aire renovado, fresco, salir de la monotonía y darse una conexión cercana con la flora y fauna que ofrece la zona.
Si bien hay quienes terminan la visita allí, otros deciden quedarse el fin de semana completo y volver el lunes temprano a sus obligaciones. Por ello, antes de llegar a Yala, toman el desvío a Ruta Provincial 4 para llegar a Termas de Reyes. Un complejo turístico, cabañas y un fantástico spa hacen las delicias de los citadinos en conjunto a paseos de senderismo que les tienen preparados en el lugar.
En cambio, la gran mayoría de los jóvenes y familias eligen como destino Purmamarca. Se levantan muy temprano, a eso de las 8 de la mañana. Con bolso preparado con mudas de ropa para su estadía, toman el bus que recorre la Quebrada que pasa por Purmamarca y descienden a pasear por la plaza principal, donde los esperan los artesanos con coloridas artesanías, ropas de lanas y, de fondo, el cerro de los 7 colores. Luego van a tomar un desayuno en el bar Entre Amigos. Antes del mediodía, tras pasar por el Pequeño Cabildo, se dirigen a pasear por los miradores. Por la noche, en general, los jóvenes, se juntan a pasar un rato entre amigos en la Cervecería Artesanal Purmamarca, donde hace acto de presencia la empanada jujeña. Cabe destacar que aquellos que pasan el fin de semana sacan por anticipado sus reservas en los hospedajes, debido a que su capacidad es abarrotada los días sábados y domingos.
Por supuesto que los jujeños poseen una gran cantidad de actividades por hacer y muchos destinos para visitar los fines de semana. Por ello, desde el año 2020 se viene implementando el programa “Jujuy para jujeños”, el cual invita a los habitantes a recorrer sus tierras. Además, se adhieren a este programas muchos servicios, actividades y hoteles que pueden consultar a través de infoturismojujuy@gmail.com. También se puede consultar en la oficina de turismo de San Salvador de Jujuy, ubicada en Canónigo Gorriti 295, que atiende de lunes a viernes de 8 a 22, sábados, domingos y feriados de 8 a 20.
Fecha de Publicación: 29/01/2021
Te sugerimos continuar leyendo las siguientes notas:
Quebrada de Humahuaca: un paisaje cultural
5 imperdibles de la Quebrada de Humahuaca
La Patagonia y los dinosaurios
¿Cómo vacacionamos los cordobeses?
Las palabras más usadas por los sanjuaninos: ¿qué significan "manso", "yarco" y "julepe"?
Federico Manuel Peralta Ramos: serás lo que te tocó ser y dejate de joder
El sueño olímpico de "Palita" Lascano
Leyendas argentinas: las Campanas del Cedral
Trágico final para una histórica panadería de Tierra del Fuego
¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónMi lugar pendiente para conocer. El Norte es tan hermoso, sus montañas, su gente y los aromas de nuestras comidas tradicionales. El paraíso mismo a nuestro alcance.
En respuesta a Lucila85
Un bello lugar realmente.Muchas gracias por tu comentario,no olvides pasar a leer las otras notas.
Es hermosooo tienen que ir ,hay una paz y las montañas son increíbles!!!! ???
Comentarios
De las mejores lectoras de estas pampas, la infatigable Victoria abarcaba la literatura universal pe...
El proyecto que transformará de manera integral la comuna se financiará con fondos del Consejo Feder...
La Gesta de Mayo en las voces de protagonistas que cuentan otros relatos para componer el camino, y...
El “Sexto Hombre” es un premio que se entrega cada temporada en la NBA. Conocé el detrás de este rec...
Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades