clima-header

Buenos Aires - - Martes 05 De Diciembre

Home Gente Así somos Hospital Notti: un referente para los niños

Hospital Notti: un referente para los niños

El hospital pediátrico Dr. Humberto Notti es un verdadero orgullo para los mendocinos. Niños de todo el país llegan para ser atendidos desde hace 40 años.

Así somos
hospital pediátrico Dr. Humberto Notti

Es difícil, para los argentinos, sentir orgullo por alguna institución pública que se mantenga con fondos estatales. Es que, por lo general, al ser sostenida “con mis impuestos”, manchada de decisiones políticas, presunta corrupción y desidia, cualquier institución pública suele ser rechazada por la ciudadanía. Sin embargo, cuando de salud se trata, la cosa cambia. La loable tarea de los médicos, el sacrificio de los enfermeros y la emoción de cada vida que se salva hacen que los hospitales públicos sean un poco más reivindicados por nuestra sociedad. Al menos, eso ocurre en Mendoza. Y, en ese contexto, el que se roba todas las miradas es el hospital para niños Dr. Humberto Notti.

Se trata de un establecimiento referente a nivel nacional. “El más importante del oeste argentino”, decimos los mendocinos, orgullosos. Y es que, tal vez, los más de 2 mil niños y sus más de 50 especialidades sean la razón sobre la que se basan ese tipo de afirmaciones. “Tuve un problema con mi hijo y lo llevaron al Notti”, entonces quien escucha la frase traga saliva y se queda un poco más tranquilo porque, si está en el Notti, está en buenas manos. Casi todos los mendocinos hemos sido atendidos, al menos, una vez, en el hospital Notti, cuando fuimos niños. Algunos por un simple estado febril, pero otros han pasado meses internados.

Su historia

Mendoza no contaba con un hospital exclusivo para niños. Así, entrada la segunda mitad del siglo pasado, las autoridades comenzaron a plantearlo. Aunque, yendo un poco más atrás en el tiempo, sus inicios se remontan a lo que fue el hospital público Emilio Civit. Allí se concentraba la mayor parte de la demanda asistencial de Mendoza, en los años 30. Pero, sobre todo, fueron niños los que llegaron para ser atendidos, debido al alto contagio de enfermedades virales en los menores.

En ese contexto, las dimensiones del nosocomio, la alta concurrencia, las modificaciones que ameritaba hacer en el recorrido del transporte público (para que la gente pudiera llegar al hospital), las demoras y las complicaciones para que las ambulancias llegaran temprano, llevaron al médico cirujano gastroenterólogo, Jorge Faccas, a presentar un proyecto de reestructuración del sistema hospitalario mendocino.

El objetivo era brindar asistencia sanitaria a la población, en un hospital que estuviera ubicado en una zona más accesible, con entradas amplias y liberadas. Para lograrlo, se tuvieron en cuenta factores como la atención sanitaria, el impacto ambiental, y las zonas sísmicas de la provincia, para idear un proyecto que cumpliera con todos los requisitos necesarios.

Así, echando mano a los recursos de la época, Faccas y algunos colaboradores realizaron una aerofotometría. Esto sirvió para conocer con precisión el radio de alcance que tenían los hospitales ya existentes. Se supo que el Hospital Central abarcaba, perfectamente, a toda la Ciudad. El hospital El Carmen hacía lo propio con Godoy Cruz, y el Lagomaggiore con Las Heras. Sin embargo, el departamento más poblado de la provincia no contaba con un hospital que estuviera a la altura, por eso se decidió construir allí el nuevo establecimiento. Rápidamente, el proyecto de licitó y se adjudicó. Para que, finalmente, en 1980 se inaugurara el Hospital Pediátrico de Mendoza, como se lo denominó inicialmente.

Cambio de nombre

Tiempo más tarde, luego de algunas remodelaciones, en 1992 el hospital recibió su nombre actual, Dr. Humberto Notti, en reconocimiento a un destacado médico de la época, en un hermoso homenaje en vida.

Los especialistas de medicina aseguran que todo médico pediatra anhela trabajar en el Notti. Sabe que allí se perfeccionará como en ningún otro lado, por lo que los mejores pasaron, pasan y pasarán por ese hospital.

Fecha de Publicación: 13/02/2021

Compartir
Califica este artículo
3.50/5

Te sugerimos continuar leyendo las siguientes notas:

El Hospital Garrahan abre un nuevo centro de vacunación, el más grande del país El Hospital Garrahan abre un nuevo centro de vacunación, el más grande del país
enfermero solidarios El Hospital Alemán realizará juegos y una suelta de globos por el día del Cáncer infantil

Temas

cat1-artículos

¡Escribí! Notas de Lector

Ir a la sección

Comentarios


default.jpg
Por: Clau Pas 13 febrero, 2021

Muchas felicidades por el hospital ?

2021/02/1613481123IMG_20210215_204745_903.jpg
Por: Paurgargantini 16 febrero, 2021

Orgullo mendocino ??

Dejar comentarios


Comentarios

Espectáculos
Guillermo Francella vs Ricardo Darín La final mundialista menos pensada: Guillermo Francella versus Ricardo Darín

Ídolos y colegas en el mundo de la actuación, los primeros actores argentinos asomarán con sus voces...

Historias de gente
Fifí Real Fifí Real: una nueva referente del tango queer

El icónico género musical que nos acompaña hace años y nos representa a todos los argentinos a nivel...

Espectáculos
Damián De Santo Damián De Santo. “El teatro es como si volviera al pueblo a vivir"

Protagoniza en los últimos meses la comedia “Me gusta - Todo por un like” junto a Paola Krum y Lucia...

Así somos
Circuito NOA de Aguas Abiertas Más de 170 nadadores homenajearon a los héroes de Malvinas en El Cadillal

El pasado sábado 18 de noviembre se desarrolló la segunda fecha del Circuito NOA de Aguas Abiertas e...

Artículos


Quiero estar al día

Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades