¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónBell Ville es una ciudad argentina, cabecera del departamento Unión, en el sudeste de la provincia de Córdoba. El lugar fue sucesivamente estancia, aldea, posta, fuerte militar, aduana de fiscalización y control, villa y ciudad, siendo propuesta en 1866 para capital de la República Argentina. Pero solo llegó a un estatus nacional: es la capital nacional de la pelota de fútbol.
En esta tierra, que se encuentra a 207 km de Córdoba Capital, fue inventada una tecnología única para las pelotas, que es utilizada hasta el día de hoy. Es famosa a nivel mundial en el universo del fútbol porque aquí se inventó el dispositivo de válvula en 1931, la llamada 'pelota sin tiento'. Desde su invento hasta la actualidad, este sistema se usa en todas partes. Los autores de ese logro son Luis Polo, Antonio Tosolini y Juan Valbonesi. Y, para ese momento, la pelota se llamaba Superball.
En esta localidad se encuentran los reyes de este artefacto. Se erigen más de diez fábricas de balones de fútbol reunidos en el círculo Argentino de Fabricantes de Pelotas y Afines. Por este motivo, cada noviembre se hace la Fiesta Nacional de la Pelota de Fútbol.
Otro dato que aporta a la mística futbolera de la localidad es el nacimiento de Mario Alberto Kempes, el goleador del Mundial de Fútbol de 1978, bien bellvillense.
Algunas de estas pelotas famosas son las Cairo. Tiene una historia que se remonta a mediados de la década del ochenta, cuando Jesús Ramón Cairo se inicia en la venta de pelotas de fútbol y viaja de ciudad en ciudad, ofreciendo sus productos. El negocio crecía cada vez más… Pero hubo un momento significativo que impulsó a la empresa mucho más. Fue cuando Diego Armando Maradona eligió una de sus pelotas para La Noche del 10. Por supuesto que se trató de una edición personalizada y se utilizó para jugar al fútbol tenis con los invitados a su programa de televisión. A partir de ahí, la fama fue en aumento. Todos querían esas pelotas fabricadas de manera artesanal.
Esta ciudad resiste en los últimos tiempos a las pelotas importadas y lo hace remarcando que ante eso imponen tradición y calidad. Otra de las fábricas destacadas es Priball. Hace poco, por ejemplo, publicaban en sus redes: “No existen pelotas importadas de mejor calidad, lo que existe son pelotas con mayor costo productivo, fabricadas en países en donde la mano de obra cuesta menos. Podríamos agregarle a una pelota más colores, más brillo, un diseño más osado, etc. Pero adivinen qué... Va a seguir siendo la misma pelota”. Así se encuentran las empresas cordobesas, haciendo frente a toda competencia.
Esta ciudad tiene una mística futbolera que se respira. La Fiesta Nacional de la Pelota de Fútbol llegó a tener su XVIII edición el año pasado. El evento cuenta con la asistencia de centenares de personas de la zona e incluso de pueblos vecinos. En este festejo se realizan diferentes actividades y, por supuesto, recorridos culturales con la participación de artistas locales y nacionales. La última edición de 2019 contó con las actuaciones de la Banda Municipal “Ernesto A. Bianchi”; Locura Cuartetera; el grupo Vocacional del Reencuentro; Fabiana Visconti; La Frontera Blues y Emiliano Zerbini. Además, las actuaciones de Patricia Sosa y Alejandro Lerner, quienes repasaron varios de sus principales éxitos musicales ante el aplauso de la gente.
Otro dato de color que hace honor a esta tradición es que, en la plaza central de la ciudad, que se denomina 25 de Mayo, se erige el Monumento a la pelota de fútbol. Un homenaje al producto que mayor movilidad a la economía local le dio.
Fecha de Publicación: 09/07/2021
Te sugerimos continuar leyendo las siguientes notas:
El reparador de pelotas de fútbol
La alegría del fútbol
Los cordobeses inventamos la pelota de fútbol
La última vez que Maradona enloqueció a Paraná
Palabras en argentino: la obscenidad de los barcos
Te presentamos a Martina Campi, medallista en equitación oriunda de La Pampa
La leyenda de Oreste Berta y el “linyera fantasma”
Conocé al diseñador de indumentaria de mayor renombre de la Patagonia
¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónNo hay comentarios
Comentarios
Bajo el lema “Aprendizajes y desafíos de la agenda regional”, ya se encuentra abierta la inscripción...
Este evento regresa con una propuesta moderna y renovada hasta el 8 de octubre. Fue declarado de int...
Desde el 13 octubre, en Salta y San Juan, te podés inscribir en las Residencias Serigráficas de la F...
La Patagonia Rebelde, La Nona y El Loro Calabrés, solamente tres títulos del enorme Pepe Soriano que...
Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades