¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónBuenos Aires - - Viernes 27 De Enero
En la Ciudad de Mendoza existe un punto clave y neurálgico para su existencia: el Kilómetro 0. Originalmente, se lo tenía en cuenta como el punto de llegada y partida desde y hacia la provincia. Las numeraciones de las calles también tomaban como referencia este lugar. Sin embargo, ese mojón mudó sus coordenadas, pero el antiguo Kilómetro 0 sigue siendo un clásico para los mendocinos.
El Kilómetro 0 de Mendoza, actualmente, se ubica en las esquinas de calles San Martín y Vicente Zapata. Sin embargo, el Kilómetro 0 al que nosotros hacemos referencia, y que es el que todo mendocino conoce como tal, es la esquina de San Martín y Peatonal Sarmiento, donde antiguamente estaba marcado ese punto.
En 1883, la calle San Martín fue bautizada con ese nombre y, desde ese momento, la intersección con Peatonal Sarmiento (que inicia su trazado en calle San Martín, en sentido oeste) y con calle Garibaldi (que inicia su trazado en calle San Martín, en sentido este), se transformó en el punto de partida de toda ruta que se iniciaba en Mendoza. Sin embargo, al mismo tiempo, ganó un papel protagónico desde lo social, que se ha mantenido a lo largo de la historia.
El Kilómetro 0 es, desde aquellos tiempos remotos, el lugar de encuentro para festejar, por ejemplo, logros deportivos, como el título de River o de Boca, o conmemorar la vuelta a la democracia. Incluso, suele ser el punto de partida de manifestaciones sociales.
Mientras que, además, el Kilómetro 0 de Mendoza es un capítulo infaltable dentro de la novela que significa la Fiesta de la Vendimia para todos los mendocinos. Es que el trayecto que recorren los carros alegóricos durante la Vía Blanca o el Carrusel pasa, de manera obligada, por este lugar. Y es, en efecto, la zona donde mayor cantidad de público se concentra.
Ahora ya sabés, no se trata de una esquina más, sino que es un punto tradicional de los mendocinos. El mítico edificio Gómez o la galería San Martín resaltan en sus alrededores. No tenés más que sentarte, tomarte un café y contemplar, en platea preferencial, la verdadera vida de los mendocinos, mirando a estos pasar.
Fecha de Publicación: 14/06/2020
Te sugerimos continuar leyendo las siguientes notas:
Los 3 restaurantes más clásicos de Mendoza
Mendoza, entre los 10 mejores sitios del mundo para vivir
La leyenda de un fantasma piola
Tras la estela mágica del Crucero Belgrano
Viajó a África como voluntaria y no puede volver
La cuarentena, un niño y un dinosaurio
¡Escribí! Notas de Lector
Ir a la secciónNo hay comentarios
Comentarios
Hace medio siglo la Ciudad Feliz mostraba una singular vida turística, tiempos donde gran parte de l...
El escritor y abogado Francisco Javier de Antueno presentó un extenso trabajo, obra donde figuran la...
A principios de los ‘70s, la “Ciudad Feliz” ofrecía una impactante cartelera de lugares para comer d...
Un artículo sobre la salud mental de quién marcó un antes y después en la pediatría argentina. Fecha...
Suscribite a nuestro newsletter y recibí las últimas novedades